Cargando, por favor espere...

Aprueban en México reforma que centraliza más los servicios de salud
Vive México “dictadura sanitaria”. La aprobación representa un “golpe a la autonomía de los estados”, denuncia el diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez.
Cargando...

En México se vive una “dictadura sanitaria que arriesga la calidad de la atención médica”, aseguró el legislador del Partido Acción Nacional, Éctor Jaime Ramírez Barba, luego de que en la Cámara de Diputados se aprobara con 203 votos a favor, 153 en contra y 0 abstenciones, la transferencia de recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASS) al IMSS-Bienestar. 

El diputado blanquiazul denunció que las reformas a las leyes de Coordinación Fiscal y la General de Salud representan un “golpe a la autonomía de los estados” y centraliza los servicios de salud en México; sin que ello implique una mejor atención para los pacientes.

Indicó que 23 entidades federativas ya se encuentran en dicho régimen; por lo que tendrán que, obligadamente, donar por tres décadas sus hospitales y personal; así como sus recursos destinados a la salud. Esto se traduce en una centralización del sector salud: “si otro partido que no sea Morena llega a ganar en esos estados, no se pueden salir de este acuerdo, el cual permanecerá vigente por lo menos durante 30 años”.

Por último, señaló, en caso contrario, los estados que no se han incorporado al modelo de IMSS-Bienestar, la federación está ahorcándolos económicamente: “Se les destinan únicamente los recurso de los ramos 33 y 12; pero, de los más de 100 mil millones de pesos del Fondo de Salud para el Bienestar, no se les está destinando ni un peso adicional ni para mantenimiento de las instalaciones ni para la basificación del personal médico. Ahorcan a los gobernadores para que terminen aceptando ese régimen”.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

El autoensayo funcionó e informó a Lancet, prestigiosa revista científica, que sus reacciones alérgicas disminuyeron en los dos años en los que tenía hospedados parásitos en su intestino.

Más de mil investigadores del SITIC Salud denuncian a las autoridades de Salud de mantener la política de cero huelgas, de reducir al mínimo las expresiones de inconformidad por la precariedad laboral, al negarles su CCT durante tres años.

Varios meses después de haberse firmado el contrato para la entrega de los fármacos, el regulador del país sudamericano continúa haciendo declaraciones contradictorias.

De acuerdo con el censo de población, la medida estaría beneficiando a unos 10 millones de personas de entre 12 y 17 años.

Diputados aprueban 9 billones 66 mil 45 millones de pesos para el PEF del próximo año

En las últimas décadas, los alimentos ultraprocesados ocupan un porcentaje mayor en las dietas de los habitantes de muchos países

AMLO aseguró que existe un abasto de medicamentos en todo el sistema de salud.

El cuerpo de las personas mayores no puede disipar el calor tanto como el de los más jóvenes, debido a problemas de salud crónicos y el consumo de medicamentos, lo que incrementa el riesgo de presentar severos daños.

Hasta 2018 había contabilizadas 6 mil 754 personas viviendo en las calles.

Orozco afirmó que el Hospital Hidalgo, actualmente a cargo del Gobierno estatal, no será cedido a la Federación.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) determinó este viernes que suspendía la contingencia ambiental extraordinaria

El paciente que recibió un trasplante de células madre de un donante que no posee la mutación que otorga protección frente al virus.

Con 450 votos a favor, el proyecto fue turnado al Senado para su análisis y ratificación.

Un estudio reveló que “quejarse” es uno de los hábitos que más puede generar daños en el cerebro, tanto para la resolución de problemas como para la memoria.salu

En el Tercer breve informe sobre desigualdad de género, el Observatorio de Salarios de la Universidad Jesuita evidenció los estragos estructurales de las brechas salariales.