Cargando, por favor espere...

Nacional
Aprueban en México reforma que centraliza más los servicios de salud
Vive México “dictadura sanitaria”. La aprobación representa un “golpe a la autonomía de los estados”, denuncia el diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez.


En México se vive una “dictadura sanitaria que arriesga la calidad de la atención médica”, aseguró el legislador del Partido Acción Nacional, Éctor Jaime Ramírez Barba, luego de que en la Cámara de Diputados se aprobara con 203 votos a favor, 153 en contra y 0 abstenciones, la transferencia de recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASS) al IMSS-Bienestar. 

El diputado blanquiazul denunció que las reformas a las leyes de Coordinación Fiscal y la General de Salud representan un “golpe a la autonomía de los estados” y centraliza los servicios de salud en México; sin que ello implique una mejor atención para los pacientes.

Indicó que 23 entidades federativas ya se encuentran en dicho régimen; por lo que tendrán que, obligadamente, donar por tres décadas sus hospitales y personal; así como sus recursos destinados a la salud. Esto se traduce en una centralización del sector salud: “si otro partido que no sea Morena llega a ganar en esos estados, no se pueden salir de este acuerdo, el cual permanecerá vigente por lo menos durante 30 años”.

Por último, señaló, en caso contrario, los estados que no se han incorporado al modelo de IMSS-Bienestar, la federación está ahorcándolos económicamente: “Se les destinan únicamente los recurso de los ramos 33 y 12; pero, de los más de 100 mil millones de pesos del Fondo de Salud para el Bienestar, no se les está destinando ni un peso adicional ni para mantenimiento de las instalaciones ni para la basificación del personal médico. Ahorcan a los gobernadores para que terminen aceptando ese régimen”.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Habrá un foro el 26 de septiembre en el Auditorio "Benito Juárez" del Congreso local para evaluar propuestas y avances en la armonización de la Ley de Movilidad.

La cobertura nacional de vacunación infantil está por debajo del 80 por ciento, muy lejos del 95 por ciento recomendado por la OMS.

Los datos de la ENIGH muestran con claridad que las familias mexicanas cargan cada vez más con el peso del financiamiento de la salud: México Evalúa

La denuncia se suma a un total de 70 procedimientos legales impulsados por el gobierno estatal contra exfuncionarios y empresarios.

Desde la semana pasada se tenía la sospecha de un caso en una persona de Guatemala que ingresó por Maryland.

El bloque de tierra extraído se consolidó con más de 450 capas de ceniza, junto con rastros de deslizamientos de tierra y coladas de lava, lo cual evidencia erupciones pasadas.

Desde el elote asado o los esquites en la esquina hasta el paquete de frituras o golosinas recién abierto, las botanas se han posicionado como una parte inseparable de la vida cotidiana en México.

El gasto en pensiones creció 75 por ciento desde 2018 y ya supera los recursos combinados para educación y salud.

Entre los artículos que muestran en redes se encuentran relojes, joyería, accesorios, bolsas y calzado.

La región Tarahumara, la de mayor rezago social, es la que ha presentado más casos de contagio y muertes.

La paciente desarrolló la infección por miasis causada por el gusano barrenador, pero completó satisfactoriamente el tratamiento

Niños de 0 a 4 años concentran la mayoría de los casos con 838 contagios, le siguen jóvenes de 25 a 29 años.

Cruz Roja se queda sin ambulancias en 2025 y sus unidades siguen varadas por falta de refacciones.

En México, sólo el 43 % de la población cuenta con agua potable libre de contaminación y disponible en el domicilio en cualquier momento.

Acuerdo binacional busca una solución permanente y a largo plazo contra la contaminación del agua en comunidades fronterizas.