Cargando, por favor espere...

Supera brecha salarial los 14 mil pesos entre hombres y mujeres
En el grupo etario de 60 y más la diferencia alcanzó los 35 mil 479 pesos por trimestre.
Cargando...

La brecha salarial de manera trimestral, entre hombres y mujeres, fue de 14 mil 628 pesos más para el género masculino, quienes en promedio perciben 33 mil 964 pesos; mientras que el femenino obtiene 19 mil 336; según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares Estacional (ENIGH E) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Durante 2022 los hombres tuvieron una mayor percepción que las mujeres en cualquier rango de edad; sin embargo, en el grupo etario de 60 y más la diferencia alcanzó los 35 mil 479 pesos por trimestre, toda vez que en promedio los varones recibieron 53 mil 742 pesos y las mujeres sólo 18 mil 263 pesos.

Para el grupo de 50 a 59 la brecha salarial por género fue de 13 mil 90 pesos; mientras que en el rango de 40 a 49 fue de 15 mil 97 pesos y de 30 a 39 años fue de 13 mil 481 pesos.

Según la encuesta, los hombres con dos hijos tuvieron un ingreso promedio trimestral de 39 mil 103 pesos; mientras las mujeres en igual condición obtuvieron sólo 22 mil 610 pesos.

Además, para aquellos padres con más de cuatro hijos, los ingresos superaron los 25 mil 800 pesos cuando las madres sólo obtuvieron 13 mil 468 pesos.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Debido a que a las nuevas generaciones ya no les interesa el tema de ser artesanos y que las mujeres prefieren profesionalizarse en otras áreas, la artesanía en la elaboración de esferas navideñas está en riesgo de extinción.

El seductor es la historia del cabo del ejército unionista John McBurney (Colin Farrell), quien herido gravemente en una pierna se refugia en un internado para señoritas.

En 2023, 29% de las mujeres usuarias de Refugios había solicitado apoyo a instituciones como Fiscalías, Centro de Justicia para Mujeres y Ministerios Públicos, sin embargo, no fueron escuchadas.

La literatura se convirtió para ella, a partir de entonces en un refugio ante las carencias de todo tipo y comenzó a crear sus primeros textos, que nunca vieron la luz.

El pasado nueve de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó el PEF 2024, en el que se contemplan recortes del nueve al 12% en varias áreas o aumentos insignificantes en la atención a los padecimientos específicos de la mujer, como salud materna, salud sexual y reproductiva, entre otras.

Las políticas gubernamentales han seguido la misma tónica de otros sexenios: sin resolver ni reducir la brecha económica existente entre privilegiados.

En el grupo etario de 60 y más la diferencia alcanzó los 35 mil 479 pesos por trimestre.

El legislador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, adelantó que presentará una iniciativa para que las casas encuestadoras estén sujetas al escrutinio de la seriedad conque aplican el método de investigación.

El Colectivo Sin Fronteras presenta “Las Salvajes Gritan", una obra de teatro que cuenta la historia de Elena Rodríguez, a cargo de una Casa Hogar. Su vida cambia cuando presencia la muerte de una chica bajo su cuidado.

Colectivos aseguran que existen omisiones legislativas para reconocer dicha enfermedad como incapacitante para laborar.

Entre 1962 y el dos de agosto de 2023, en México desaparecieron 290 mil 824 personas, 110 mil 106 de estos casos ocurrieron en el sexenio de AMLO.

Incluye la atención médica para las niñas y, para las mujeres adultas, la falta de seguro de desempleo, prestaciones de maternidad y pensiones.

La Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras) llamó a los Estados de la región a que este 25 de noviembre, el derecho de las mujeres a manifestarse y protestar sea garantizado y respetado.

“No a los feminicidios”, “Justicia”, “Alto a la violencia”, son consignas que retumban en todo México, donde todas salieron de sus hogares y centros de trabajo, como en otras partes del mundo este 8 de marzo.

De las 67 millones de mujeres que viven en México, el 56% sigue enfrentando informalidad laboral y violencia, pues en promedio se cometen 10 asesinatos por día.