Cargando, por favor espere...

Aprueban diputados locales reformas constitucionales a favor de niñas y mujeres
Aprobaron modificaciones a la Constitución Política local para incorporar estrategias de prevención y reparación para las víctimas de violencia contra mujeres y niñas por cuestión de género.
Cargando...

El Congreso de la Ciudad de México aprobó modificaciones a la Constitución Política local para incorporar estrategias de prevención y reparación para las víctimas de violencia contra mujeres y niñas por cuestión de género.

En un quinto periodo extraordinario y a tres días de que concluyera la II Legislatura en ese órgano, la iniciativa fue suscrita por los diputados panistas Diego Orlando Garrido López y Luisa Adriana Gutiérrez Ureña, así como por la legisladora Ana Jocelyn Villagrán Villasana de la Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal.

Los cambios a la normatividad se efectuaron con el objetivo de fortalecer el marco normativo y obligar a las autoridades competentes a robustecer y procurar los recursos necesarios para prestar servicios de calidad y salvaguardar a mujeres y menores de edad, así como ofrecerles opciones para salir de la situación de violencia.

Para ello, se adicionó un segundo párrafo al apartado C del artículo 11 de la Carta Magna local y se reformó el artículo tercero transitorio del decreto por el que se expidió la Constitución Política de la Ciudad de México de fecha 5 de febrero de 2017.

En su fundamentación, después de que el dictamen fue aprobado y a nombre de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas y de Presupuesto y Cuenta Pública, el diputado Alberto Martínez Urincho de Morena aseguró que con esta reforma se atendía la necesidad de apoyo para las mujeres capitalinas.

“El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2021 informó que el 41 por ciento de las mujeres de 15 años y más manifestaron haber vivido una situación de violencia en su infancia. Mientras que, en 2022, según datos de las fiscalías generales de justicia estatales, el delito de violación alcanzó su máximo en el grupo de 10 a 14 años, ocurriendo cuatro veces más en niñas que en niños de esta edad, con 4 mil 197 y 884 casos, respectivamente”, dijo el legislador.

Además, en su exposición mencionó que el 33 por ciento de las niñas y adolescentes de 12 a 17 años que usaron Internet o celular entre julio de 2021 y agosto de 2022 recibieron fotos o videos de contenido sexual, y al 32 por ciento les hicieron insinuaciones de este tipo, frente al 18 por ciento y 12 por ciento, respectivamente, de niños y adolescentes hombres.

Por su parte, el diputado Javier Ramos Franco, de la Asociación Parlamentaria Alianza Verde Juntos por la Ciudad, propuso contar con más y mejores refugios para mujeres víctimas de violencia en todas las alcaldías de la Ciudad de México y considerar el acceso con sus animales de compañía, quienes en ocasiones son los primeros en recibir los actos violentos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Un total de 32.19 millones de personas ocupadas desarrollan sus actividades bajo algún esquema de informalidad.

De las 67 millones de mujeres que viven en México, el 56% sigue enfrentando informalidad laboral y violencia, pues en promedio se cometen 10 asesinatos por día.

Entre los pendientes del actual gobierno morenista en la CDMX se encuentra la eliminación "real" de los granaderos y la creación de un sistema de cuidados, pues 75% del total de niños, adultos mayores y personas enfermas recae en ellas.

El colectivo Las Xingonas ha considerado presentar “una denuncia en su contra por violencia política contra las mujeres en razón de género”.

El 94% realiza trabajo doméstico sin paga; 37% también cuida, lo que limita su acceso a salud y mejores empleos.

La literatura se convirtió para ella, a partir de entonces en un refugio ante las carencias de todo tipo y comenzó a crear sus primeros textos, que nunca vieron la luz.

El 59.4 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 90 ciudades de interés, consideró inseguro vivir en su ciudad.

Los manifestantes también rechazaron la reforma judicial que impulsa el presidente, Andrés Manuel López Obrador

Fue el pasado 17 de octubre cuando ambas reformas lograron el aval de 17 Congresos estatales, superando el mínimo necesario para su validación.

María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.

Con estas nuevas incorporaciones, Morena y sus aliados los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) suman 46 diputados locales.

Una vez más la explanada del Primer Cuadro de la Ciudad volverá a vestirse de morado y escuchar el grito del dolor, pero también el clamor de las víctimas, de las madres, de las jóvenes que siguen pidiendo justicia.

Su gabinete está conformado por siete mujeres y un hombre.

El paquete 2025 tiene que aprobarse en la Cámara de Diputados a más tardar el 31 de diciembre para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Aunado a los datos dramáticos de inseguridad, los mexicanos tampoco confían en las instituciones que se encargan de garantizarla.