Cargando, por favor espere...
El Congreso de la Ciudad de México aprobó modificaciones a la Constitución Política local para incorporar estrategias de prevención y reparación para las víctimas de violencia contra mujeres y niñas por cuestión de género.
En un quinto periodo extraordinario y a tres días de que concluyera la II Legislatura en ese órgano, la iniciativa fue suscrita por los diputados panistas Diego Orlando Garrido López y Luisa Adriana Gutiérrez Ureña, así como por la legisladora Ana Jocelyn Villagrán Villasana de la Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal.
Los cambios a la normatividad se efectuaron con el objetivo de fortalecer el marco normativo y obligar a las autoridades competentes a robustecer y procurar los recursos necesarios para prestar servicios de calidad y salvaguardar a mujeres y menores de edad, así como ofrecerles opciones para salir de la situación de violencia.
Para ello, se adicionó un segundo párrafo al apartado C del artículo 11 de la Carta Magna local y se reformó el artículo tercero transitorio del decreto por el que se expidió la Constitución Política de la Ciudad de México de fecha 5 de febrero de 2017.
En su fundamentación, después de que el dictamen fue aprobado y a nombre de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas y de Presupuesto y Cuenta Pública, el diputado Alberto Martínez Urincho de Morena aseguró que con esta reforma se atendía la necesidad de apoyo para las mujeres capitalinas.
“El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2021 informó que el 41 por ciento de las mujeres de 15 años y más manifestaron haber vivido una situación de violencia en su infancia. Mientras que, en 2022, según datos de las fiscalías generales de justicia estatales, el delito de violación alcanzó su máximo en el grupo de 10 a 14 años, ocurriendo cuatro veces más en niñas que en niños de esta edad, con 4 mil 197 y 884 casos, respectivamente”, dijo el legislador.
Además, en su exposición mencionó que el 33 por ciento de las niñas y adolescentes de 12 a 17 años que usaron Internet o celular entre julio de 2021 y agosto de 2022 recibieron fotos o videos de contenido sexual, y al 32 por ciento les hicieron insinuaciones de este tipo, frente al 18 por ciento y 12 por ciento, respectivamente, de niños y adolescentes hombres.
Por su parte, el diputado Javier Ramos Franco, de la Asociación Parlamentaria Alianza Verde Juntos por la Ciudad, propuso contar con más y mejores refugios para mujeres víctimas de violencia en todas las alcaldías de la Ciudad de México y considerar el acceso con sus animales de compañía, quienes en ocasiones son los primeros en recibir los actos violentos.
Las mujeres en México obtuvieron el derecho al voto en octubre de 1953.
Las actividades terciarias crecieron 0.5 por ciento y compensan la caída del 1.4 por ciento en el sector primario.
Aunque el movimiento feminista ha logrado ciertos avances, como el derecho al voto y otros, hoy día la mayoría de las demandas de las mujeres siguen sin resolverse, entre otras, la brecha salarial entre hombres y mujeres.
Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.
La feria tendrá lugar en el Monumento a la Revolución, en Plaza de la República s/n, colonia Tabacalera, de 9:00 a 15:00 horas.
Sólo se permitirá una ocupación máxima del 50 por ciento anual para estos inmuebles.
Hasta el momento están programados nueve contingentes que participarán en la movilización.
La paridad de género es parte de los mecanismos implementados por el Instituto Nacional Electoral (INE) desde 2021.
Legisladores destacaron la importancia de reconocer la menstruación como un proceso natural y desmitificar el uso de productos menstruales.
La falta de empleo durante la migración es otro factor que enfrentan las féminas.
La organización Causa Común informó este viernes que en 2023, al menos 935 casos que se registraron en México como asesinatos de mujeres estos se llevaron a cabo con "crueldad extrema".
Vive México “dictadura sanitaria”. La aprobación representa un “golpe a la autonomía de los estados”, denuncia el diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez.
Un estudio revela que el retroceso se debe a que muchas empresas carecen de una estrategia de desarrollo de talento para promover a las mujeres hacia roles directivos.
El partido Movimiento Ciudadano eligió de forma unánime al diputado federal Braulio López Ochoa como su nuevo coordinador del grupo Parlamentario en la Cámara de Diputados.
Las políticas gubernamentales han seguido la misma tónica de otros sexenios: sin resolver ni reducir la brecha económica existente entre privilegiados.
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
Sequía azota a México: cuatro estados alcanzan 100% de municipios afectados
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera