Se estima un endeudamiento interno de 1.78 billones de pesos.
Cargando, por favor espere...
Una jueza federal de Morelos concedió una suspensión definitiva para frenar la aprobación de la reforma al Poder Judicial por tiempo indefinido en el Congreso de la Unión.
La jueza quinta de distrito Martha Eugenia Magaña López informó que la violación o el desacato a la medida tendrá como consecuencia “la comisión de un delito equiparable al de abuso de autoridad” como lo establece el artículo 266 de la Ley de Amparo.
La suspensión fue promovida por un amparo de cuatro jueces federales que van en contra del artículo 186 del reglamento de la Cámara de Diputados por hacer uso de un dictamen que fue publicitado en una legislatura pasada y busca ser aprobado por una nueva.
La jueza consideró la necesidad de hacer efectivo la acción jurídica por tratarse de una reforma constitucional y para ser analizada por inconformidades. De negarse los diputados y senadores a hacer caso, notificó que se daría parte al Ministerio Público Federal “para los efectos que haya lugar”.
Durante la madrugada del miércoles, la mayoría calificada de Morena, PT y PVEM en la Cámara de Diputados aprobaron la reforma judicial; el dictamen fue turnado al Senado para su eventual votación que se prevé para el 11 de septiembre. En respuesta, los trabajadores de la judicatura protestan en calles y recintos legislativos para frenar su entrada en vigor.
La tarde del miércoles, la Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la resolución de la jueza con sede en Cuernavaca.
Se estima un endeudamiento interno de 1.78 billones de pesos.
La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.
El dictamen autoriza un endeudamiento por 1.47 billones y otorga nuevas facultades al SAT.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
Multas de hasta 282 mil 850 pesos y prisión de cuatro meses a 12 años a quien entregue autos en mal estado.
Los morenistas cuestionan a su coordinador sobre el uso de más de 338 millones de pesos destinados a la bancada.
Habrá un foro el 26 de septiembre en el Auditorio "Benito Juárez" del Congreso local para evaluar propuestas y avances en la armonización de la Ley de Movilidad.
Entre los artículos que muestran en redes se encuentran relojes, joyería, accesorios, bolsas y calzado.
El exsecretario de seguridad Hernán Bermúdez fue identificado como líder de un grupo delictivo.
La medida afecta a 25 legisladores con interés en gobernar sus estados.
La Cámara de Diputados aportará 10 millones de pesos para cerca de 80 legisladores y trabajadores.
Endurecen control sobre operaciones financieras ilícitas, compra de bienes, depósitos y tarjetas.
Algunas de las nuevas funciones del Inegi son: analizar la política de desarrollo social y definir criterios técnicos para las metodologías de evaluación.
Acusan a Ariadna Montiel de grosera y negar información.
La nueva plataforma sólo conservará los contratos por cinco años.
Terrorismo de la CIA contra el orden multipolar
¡Ojo! Saldrá de circulación billete de 20 pesos
¿Cómo quedó la reforma a la Ley de Amparo?
¡Prepárate! Aumentan las tarifas de luz en 9 estados a partir de noviembre
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
Chimalhuacán, entre las 10 ciudades con mayor percepción de inseguridad
Escrito por Pedro Márquez Rosales
Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_