Cargando, por favor espere...
Una jueza federal de Morelos concedió una suspensión definitiva para frenar la aprobación de la reforma al Poder Judicial por tiempo indefinido en el Congreso de la Unión.
La jueza quinta de distrito Martha Eugenia Magaña López informó que la violación o el desacato a la medida tendrá como consecuencia “la comisión de un delito equiparable al de abuso de autoridad” como lo establece el artículo 266 de la Ley de Amparo.
La suspensión fue promovida por un amparo de cuatro jueces federales que van en contra del artículo 186 del reglamento de la Cámara de Diputados por hacer uso de un dictamen que fue publicitado en una legislatura pasada y busca ser aprobado por una nueva.
La jueza consideró la necesidad de hacer efectivo la acción jurídica por tratarse de una reforma constitucional y para ser analizada por inconformidades. De negarse los diputados y senadores a hacer caso, notificó que se daría parte al Ministerio Público Federal “para los efectos que haya lugar”.
Durante la madrugada del miércoles, la mayoría calificada de Morena, PT y PVEM en la Cámara de Diputados aprobaron la reforma judicial; el dictamen fue turnado al Senado para su eventual votación que se prevé para el 11 de septiembre. En respuesta, los trabajadores de la judicatura protestan en calles y recintos legislativos para frenar su entrada en vigor.
La tarde del miércoles, la Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la resolución de la jueza con sede en Cuernavaca.
SCJN no tiene la facultad de intervenir en las diferencias entre jueces y magistrados en materia electoral.
El dictamen también señala que queda prohibida “la profesión, industria, comercio interior o exterior, trabajo o cualquiera otra de las actividades” mencionadas en el artículo 4.
El recurso fue aprobado por los propios diputados locales en diciembre del año pasado.
Los 43 legisladores de oposición confirmaron su intención de votar en contra de la propuesta.
Entre las iniciativas destacan la reforma a la Ley de Infonavit, que será la primera en materia de vivienda.
El dictamen avala la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
Fue turnada a las Comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales para su dictaminación.
Piña Hernández explicó que el análisis de los aparatos de seguridad y justicia, así como la propuesta de reforma, fueron elaborados a partir de los foros convocados por la Corte.
Ricardo Monreal Ávila como próximo coordinador de la bancada de Morena en la LXVI Legislatura.
El paquete 2025 tiene que aprobarse en la Cámara de Diputados a más tardar el 31 de diciembre para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Oposición acudirá a Tribunal Electoral para denunciar “sabadazo” del IECM
La ministra Yasmín Esquivel comunicó la resolución tras salir de la reunión en la que participaron los 11 miembros del Pleno.
La decisión también incluye a su suplente y padre, Miguel Ángel Yunes Linares.
El líder nacional del PRI advirtió que Morena y los partidos aliados tendrán la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, pero no en el Senado.
La reforma establece que los jueces, ministros y magistrados serán electos mediante el sufragio directo de la ciudadanía.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_