Cargando, por favor espere...
Una jueza federal de Morelos concedió una suspensión definitiva para frenar la aprobación de la reforma al Poder Judicial por tiempo indefinido en el Congreso de la Unión.
La jueza quinta de distrito Martha Eugenia Magaña López informó que la violación o el desacato a la medida tendrá como consecuencia “la comisión de un delito equiparable al de abuso de autoridad” como lo establece el artículo 266 de la Ley de Amparo.
La suspensión fue promovida por un amparo de cuatro jueces federales que van en contra del artículo 186 del reglamento de la Cámara de Diputados por hacer uso de un dictamen que fue publicitado en una legislatura pasada y busca ser aprobado por una nueva.
La jueza consideró la necesidad de hacer efectivo la acción jurídica por tratarse de una reforma constitucional y para ser analizada por inconformidades. De negarse los diputados y senadores a hacer caso, notificó que se daría parte al Ministerio Público Federal “para los efectos que haya lugar”.
Durante la madrugada del miércoles, la mayoría calificada de Morena, PT y PVEM en la Cámara de Diputados aprobaron la reforma judicial; el dictamen fue turnado al Senado para su eventual votación que se prevé para el 11 de septiembre. En respuesta, los trabajadores de la judicatura protestan en calles y recintos legislativos para frenar su entrada en vigor.
La tarde del miércoles, la Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la resolución de la jueza con sede en Cuernavaca.
La decisión también incluye a su suplente y padre, Miguel Ángel Yunes Linares.
Los proveedores de bienes, productos o servicios no podrán cobrar comisiones a los consumidores por realizar sus pagos con tarjetas bancarias.
El secretario y 11 funcionarios recibieron la ratificación; legisladores de oposición condicionaron su apoyo a la transparencia y vigilancia en el gasto público.
La reforma establece que los jueces, ministros y magistrados serán electos mediante el sufragio directo de la ciudadanía.
La iniciativa busca modificar las leyes del IMSS, ISSSTE e Infonavit, a fin de establecer el Fondo de Pensiones del Bienestar
Además de los alumnos de la UNAM, también participaron estudiantes del Instituto Politécnico Nacional.
Vive México “dictadura sanitaria”. La aprobación representa un “golpe a la autonomía de los estados”, denuncia el diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez.
Diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN) viajarán a Sinaloa para exigir la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya.
La reforma al Poder Judicial ha sido aprobada en cinco de los 17 estados que se requieren para convertirse en Ley.
De 33.1 millones de pesos asignados para Cepropie, organismo que se encarga de las mañaneras, terminó ejerciendo 82.5 millones de pesos.
Lo más preocupante es que ahora será mucho más fácil para la Presidenta lograr la aprobación de las propuestas de modificación a la Constitución.
Morena intentó aprobar un dictamen con 41 votos, aunque se requerían 44, desatando protestas de PAN y PRI.
La reforma, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, exime al Ejército, PEMEX y CFE de cumplir Ley de Obras
Hasta 2018 había contabilizadas 6 mil 754 personas viviendo en las calles.
La lista para diputados de Morena incluye a hijos o familiares de morenistas, priistas y panistas como candidatos que buscarán una diputación por mayoría relativa para la Cámara de Diputados.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Congelan cuentas de Hernán Bermúdez, familia y amigos por presunto lavado de dinero
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_