Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Educación Pública del Estado de México anunció que el próximo lunes 9 de septiembre iniciará el periodo escolar de nivel básico en las 22 escuelas ubicadas en las zonas afectadas por inundaciones en el municipio de Chalco.
Tras una evaluación exhaustiva de las instituciones educativas en la región, el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno del Estado de México, Miguel Ángel Hernández Espejel, confirmó que las clases se reanudarán de manera presencial según lo programado.
Durante su recorrido por las escuelas del municipio, Hernández Espejel informó que, de las 22 escuelas en las zonas afectadas, sólo un preescolar sufrió daños menores. De estas instituciones, 19 son públicas y 2 particulares, con un total de cinco mil 279 estudiantes que deberán asistir a clases presenciales a partir del próximo lunes.
En respuesta a la emergencia, la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) desplegó el Plan Marina en su fase de auxilio a la población civil, entregando hasta el momento 25 mil raciones de comida y 60 mil litros de agua purificada. El Capitán de Fragata Jorge Alejandro Rivera Acuña, miembro de la Mesa de Crisis para el Plan Marina Chalco, indicó que actualmente quedan ocho calles inundadas y se espera que todas estén secas en aproximadamente una semana.
Además, se han aplicado 900 vacunas contra hepatitis, neumococo y tétanos, y se han realizado 500 consultas médicas.
El Capitán de Fragata destacó los avances en el desagüe de las aguas negras en las colonias Culturas de México y Jacalones, donde han logrado reducir el nivel máximo de inundación de 64 a 29 cm y el número de calles inundadas de 11 a ocho.
Los campus universitarios también dan la bienvenida a sus 42 mil académicos y 30 mil trabajadores en este nuevo ciclo escolar 2024-2.
El deslizamiento ocurrió alrededor de las 21:00 horas.
En el Paquete Económico 2025, el gasto funcional en salud baja de 2.8 por ciento del PIB a 2.4 por ciento.
Gobierno del Estado de México evitó la megamarcha mediante el diálogo directo con las asociaciones involucradas.
Rezago educativo y deserción escolar en aumento, reclutamientos, desapariciones, asesinatos, pobreza y carencias en servicios educativos y de salud, son parte del grave escenario de la niñez mexicana este año, de acuerdo con la FNERRR.
En Baja California Sur dentro de poco sólo el 20 o 30 por ciento de los jóvenes en edad de estudiar “demandan” estar en las aulas.
Las placas fueron colocadas en 47 calles de la comunidad, mismas que contenían frases representativas del gobierno del Movimiento de Regeneración Nacional.
En México se observa que el acceso a la educación presenta serios obstáculos. Los expertos aseguran que la asignación del presupuesto a la educación no es correctamente fundamentada.
100 por ciento de aumento salarial y basificación inmediata, son solo algunas demandas de los maestros de la CNTE.
La nueva medida no contempla el ingreso a las preparatorias de la UNAM o el IPN
La UNPF también criticó los materiales y contenidos de los libros de texto gratuitos.
El éxito de Uber atrajo a empresas como Cabify, DiDi y Beat que, para competir entre ellas, ofrecieron distintas alternativas de servicio.
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, entregó 43 mil equipos de cómputo a docentes y escuelas públicas con una inversión cercana a los 275 millones de pesos.
Las anegaciones obstruyeron la vialidad a la altura Cuautitlán Izcalli.
En Alejandría se condensó el más alto grado del conocimiento humano en una de las bibliotecas más importantes de la historia, la Biblioteca de Alejandría.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.