Cargando, por favor espere...

Nacional
Reportan segundo socavón en Toluca
El primero se produjo en la colonia Los Ángeles.


En la colonia Morelos, en Toluca, Estado de México, se formó un nuevo socavón, el segundo desde el inicio de la temporada de lluvias; el primero se produjo en la colonia Los Ángeles, en la bóveda del río Verdiguel de la capital mexiquense.

De acuerdo con personal del Organismo Agua y Saneamiento de Toluca, el segundo hundimiento se ubica exactamente en la esquina de las calles Rodolfo Soto y Horacio Zúñiga, mismo que comenzó como un bache que evolucionó de manera rápida hasta convertirse en una fractura del piso en la vialidad de la colonia Morelos Primera Sección, para después formar el socavón.

El personal de este municipio mexiquense realiza labores de limpieza y extracción de arena y piedras para identificar la causa del hundimiento. Por su parte, el titular de este organismo, Marco Antonio Sandoval González, señaló que el socavón fue causado por una fisura en las líneas de drenaje.

Agregó que la situación no representa un riesgo estructural para las viviendas cercanas y destacó que las acciones de reparación incluyen el reemplazo de la tubería dañada, el relleno con arena y grava, así como la restauración de la vialidad con una capa asfáltica. Se estima que estos trabajos estarán completados en un plazo no mayor a 48 horas.

Por último, hizo un llamado a los residentes y transeúntes para que tengan precaución en la zona y seguir las indicaciones de las autoridades locales mientras se llevan a cabo las reparaciones.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.

En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.

Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.

El resto de las estaciones operarán con normalidad y el servicio de Buenavista a Cuautitlán no se detiene en Lechería.

Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.

Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.

Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.

Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).

El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.

Debido al siniestro, el servicio del Mexicable fue interrumpido en la estación San Andrés de la Cañada, Línea 1.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

Los manifestantes bloquearon la carretera México-Querétaro como rechazo al cambio del nombre original.