Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.
Cargando, por favor espere...
Naturaleza, gastronomía, cultura y arquitectura, convergen en diversos destinos turísticos como parte de los Pueblos Mágicos que se encuentran en el territorio nacional y que se encuentran cercanos de la Ciudad de México (CDMX).
Ubicado en el Estado de México (Edomex), Tepotzotlán es un Pueblo Mágico cuyo principal atractivo es el Templo de San Francisco Javier, el cual destaca por su impresionante arte barroco novohispano, además, ofrece a los visitantes una experiencia arquitectónica y cultural.
También en territorio mexiquense, Huichapan es conocido por su mercado municipal donde se pueden degustar platillos como el de las carnitas. Este Pueblo Mágico combina la rica gastronomía con su ambiente tradicional, ideal para disfrutar de una escapada relajante.
Situado entre el Edomex y el estado de Hidalgo, Huasca de Ocampo ostenta el título de primer Pueblo Mágico de México. Aquí, los turistas pueden visitar las históricas haciendas de Santa María y San Miguel Regla, que ofrecen alojamiento y restaurantes para una estancia completa. Sus paisajes y la tranquilidad de sus haciendas coloniales los transportarán a otra época.
En el estado de Tlaxcala, el municipio de Huamantla cuenta con haciendas pulqueras: Soltepec y Santa Bárbara. Además, Huamantla es famoso por la celebración de "La Noche que Nadie Duerme" en honor a la Virgen de la Caridad, una tradición que lleva 147 años y que se celebrará el 4 de agosto. Esta festividad es una oportunidad para sumergirse en las costumbres locales y disfrutar de una noche llena de color y devoción.
Estos destinos ofrecen diversas opciones para todos los gustos, desde la riqueza cultural y arquitectónica de Tepotzotlán, hasta la gastronomía de Huichapan, las históricas haciendas de Huasca de Ocampo y las tradiciones vivas de Huamantla, a tan sólo unas horas de la Ciudad de México.
Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.
La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.
La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.
El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.
Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.
Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.
La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.
La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
¡Ojo! Saldrá de circulación billete de 20 pesos
CDMX tardará 62 años en erradicar la pobreza, según ONG
ASF detecta 58 mil millones sin aclarar durante el sexenio de AMLO
China consolida su liderazgo tecnológico para el siglo XXI
Diputados se van a los golpes en reunión con la CFE por contratos de carbón
AMLO destinó millones en publicidad oficial para Televisa y La Jornada
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.