Cargando, por favor espere...

Avanza proceso de reelección de Alejandro Moreno frente al PRI
El proceso para la renovación de ladirigencia nacional del PRI sigue avanzando.
Cargando...

A pesar de las impugnaciones, encabezadas por exdirigentes nacionales y exgobernadores del partido, interpuestas a la Convocatoria y la Asamblea Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el proceso para la renovación de su dirigencia nacional sigue avanzando, con ello, la reelección de Alejandro Moreno como presidente nacional del tricolor.

Se espera que el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resuelvan en los próximos días las impugnaciones interpuestas por los opositores de Moreno.

Por su parte, la Comisión Nacional de Procesos Internos del PRI aprobó este viernes el material que se utilizará en la jornada electoral del 11 de agosto, así como el procedimiento para la selección y designación de los responsables de las mesas de votación. Además, se acordó solicitar a la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE validar y certificar la integración del Consejo Político Nacional y el listado de sus integrantes que se utilizará el día de la elección.

Cabe destacar que el domingo 11 de agosto se llevará a cabo una asamblea de consejeros y consejeras nacionales para elegir a la fórmula que permanecerá en la dirigencia y secretaría general del PRI por los próximos cuatro años. En el proceso se inscribieron dos fórmulas: Alejandro Moreno y Carolina Viggiano, además de Lorena Piñón y Cuauhtémoc Betanzos.

Alejandro Moreno se perfila como el favorito para ganar el proceso interno, lo que le permitiría permanecer en el cargo por cuatro años más e incluso reelegirse para otro periodo, extendiendo su liderazgo hasta 2032. Será el mismo día de la elección, el 11 de agosto, cuando Moreno Cárdenas y Carolina Viggiano rindan protesta.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Con una economía que depende de más del 60% del comercio exterior, los efectos de recesión para México no serán menores. La pregunta es ¿estamos preparados para enfrentarla?

Cintas como El Hoyo debe servirnos no para caer en el pesimismo y justificar el desaliento de los que vivimos los duros tiempos de una sociedad decadente.

Los líderes partidistas han instado al Instituto Nacional Electoral (INE) a crear un registro de violencia política electoral

La diputada Maxta González señaló que tres semanas intentó subir un punto de acuerdo sobre la problemática de vecinos de la Cuauhtémoc, pero el abandono del recinto imposibilita avanzar.

“En el PRI no hay espacio para quienes traicionen a la ciudadanía, son tiempos de definiciones y todos debemos estar a la altura de los retos que enfrenta México”, escribió "Alito".

Xóchitl Gálvez se pronunció por citar a comparecer a los titulares de Seguridad, Defensa y la Marina, para que expliquen cómo van a solucionar la violencia que azota al país y que va en aumento.

Obsesionado en rediseñar Medio Oriente con su visión imperial, el presidente estadounidense ha retirado a su país Plan Nuclear

Las grandes esperanzas de la posibilidad del socialismo en América Latina podían desarrollarse en esta región por varios aspectos culturales que lo permitían

El Senado de la República concedió licencia a la responsable del FAM, Xóchitl Gálvez, quien dejó su escaño con un llamado a la unidad de México.

Analistas políticos denuncian que las giras de promoción electoral de las "corcholatas" obedecen a una precampaña presidencial encubierta, además de que se realizan con demasiada anticipación a los tiempos electorales legales.

El Reporte especial recoge las voces de especialistas y organismos internacionales que advierten sobre la intención del gobierno mexicano de crear una nueva aerolínea con carácter comercial y de asignar su operación a la Sedena.

La alianza Va por México fue suspendida debido a a la ruptura entre las corrientes internas del “tricolor”, ya que éste promovió una reforma constitucional a la ley orgánica de la GN que profundizaría la militarización en México.

El Presidente intensificó sus ataques contra la SCJN a raíz de que ésta invalidó sus reformas a la legislación electoral vigente, a las que él mismo denominó “Plan b”.

Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, argumentó que el sector agroalimentario es vital para enfrentar la crisis que se avecina.

Los proveedores de bienes, productos o servicios no podrán cobrar comisiones a los consumidores por realizar sus pagos con tarjetas bancarias.