Cargando, por favor espere...

Retornan de Guatemala pobladores desplazados por violencia en Chiapas
Más de 400 personas que cruzaron la frontera de Chiapas hacia Guatemala.
Cargando...

De las más de 400 personas que cruzaron la frontera de Chiapas hacia Guatemala, huyendo de la violencia, por lo menos 61 ya han regresado a sus hogares, el resto no desea hacerlo ante el temor de que regresen los grupos delincuenciales, pese al reforzamiento de la seguridad en Amatenango, informó la canciller Alicia Bárcena.

Asimismo, explicó que la mayor parte de la población desplazada se dedica a la siembra de maíz y venden su producto en el municipio de Comalapa, en los límites de la Sierra Madre de Chiapas.

Por su parte, el personal de Migración y los cónsules identificaron que la mayoría de los desplazados prefieren permanecer en Guatemala por la proximidad a sus comunidades y para no perder sus propiedades ni animales.

Hasta el momento, 61 personas han regresado voluntariamente a sus hogares en Unión Frontera, Monte Rico y Xocotitan.

"Las familias prefieren estar muy cerca, nosotros les ofrecimos trasladarlos a Tapachula, al albergue Siglo XXI, incluso con camiones… Nos interesa proteger Amatenango, que es donde está la mayoría, y pensamos que con las acciones coordinadas vamos a poder mejorar la situación", añadió la canciller.

Con respecto al desplazamiento forzado, el Presidente López Obrador afirmó que, aunque los desplazamientos se deben a intentos de reclutamiento de jóvenes por parte de delincuentes, el país está en paz. Guatemala ha otorgado certificados de permanencia humanitaria a 207 mexicanos por 30 días, permitiéndoles trabajar en la zona.

Detención de Generadores de Violencia

El general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, informó sobre la detención de 27 personas pertenecientes a células del grupo criminal dirigido por “El Güero Pulseras”, responsables de generar violencia en el sur de Chiapas.

En una operación en Tapachula, se detuvieron a seis personas, y se aseguraron 12 armas largas, 120 cargadores, tres mil cartuchos, cuatro vehículos y un inmueble. Posteriormente, se detuvieron a otras 15 personas, con un total de 17 armas largas, 107 cargadores, dos mil 829 cartuchos, 296 dosis de cocaína, dos vehículos y un inmueble.

Además, el general informó que se atendieron 18 bloqueos con la participación de 540 elementos del Ejército y Guardia Nacional en áreas como Chicomuselo, Frontera Comalapa, El Jocote, Bellavista, La Grandeza, El Porvenir y Motozintla. Actualmente, sólo quedan cinco bloqueos y tres filtros en la carretera de Frontera Comalapa hacia Amatenango de la Frontera.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

“Es una soberana tontería descalificar la prueba Pisa con el argumento de que es neoliberal. El nivel educativo de un país es resultado de políticas públicas que ofrezcan igualdad de oportunidades, algo en lo que ha fracasado escandalosamente este gobierno”, señaló Jesús Zambrano.

El 25 de mayo de 2024, la Ciudad de México alcanzó un récord histórico de calor con 34.7 grados.

Los inconformes denuncian que en noviembre de 2022 se le entregó un pliego petitorio a la SEP, sin embargo, no han tenido respuesta por parte del Gobierno federal.

Sólo 39 de los 125 municipios mexiquenses cuentan con sus Atlas de Riesgos actualizados.

La beca Rita Cetina otorgará un apoyo de mil 900 pesos bimestrales a partir de 2025.

“Jonathan quedó atrapado entre la desmemoria oficial y el abandono institucional”, denunció el Colectivo de Sobrevivientes del Caso Ayotzinapa.

Denunciaron que el gobernador Eduardo Ramírez y a la fiscalía no atienden sus casos y que la entidad se ha convertido en “un cementerio clandestino”.

Esta celebración sigue siendo una de las de mayor impacto comercial, destacó la Concanaco.

El total de homicidios contabilizados el domingo 29 de junio ascendió a 27.

El 19 de agosto se publicarán los resultados del proceso de asignación a bachillerato en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Los hongos ostra, la lechuga romana y el cacao en polvo son los alimentos con mayor concentración de cadmio.

La encuesta indicó que uno de cada cuatro delitos cometidos en el país estuvo vinculado a la extorsión directa a los negocios, como el cobro de piso.

Hasta noviembre y diciembre de 2023, 1.6 millones de personas no contaban con un empleo, con lo que la tasa de desocupación (TD) fue de 2.6% de la PEA, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En México, la Secretaría de Salud extendió la campaña de vacunación contra el sarampión para adultos de 40 a 49 años.

Este fin de semana la Comisión Permanente Nacional del PAN asignó tres lugares de la lista nacional al Senado, por la vía de representación proporcional.