Cargando, por favor espere...

Nacional
Retornan de Guatemala pobladores desplazados por violencia en Chiapas
Más de 400 personas que cruzaron la frontera de Chiapas hacia Guatemala.


De las más de 400 personas que cruzaron la frontera de Chiapas hacia Guatemala, huyendo de la violencia, por lo menos 61 ya han regresado a sus hogares, el resto no desea hacerlo ante el temor de que regresen los grupos delincuenciales, pese al reforzamiento de la seguridad en Amatenango, informó la canciller Alicia Bárcena.

Asimismo, explicó que la mayor parte de la población desplazada se dedica a la siembra de maíz y venden su producto en el municipio de Comalapa, en los límites de la Sierra Madre de Chiapas.

Por su parte, el personal de Migración y los cónsules identificaron que la mayoría de los desplazados prefieren permanecer en Guatemala por la proximidad a sus comunidades y para no perder sus propiedades ni animales.

Hasta el momento, 61 personas han regresado voluntariamente a sus hogares en Unión Frontera, Monte Rico y Xocotitan.

"Las familias prefieren estar muy cerca, nosotros les ofrecimos trasladarlos a Tapachula, al albergue Siglo XXI, incluso con camiones… Nos interesa proteger Amatenango, que es donde está la mayoría, y pensamos que con las acciones coordinadas vamos a poder mejorar la situación", añadió la canciller.

Con respecto al desplazamiento forzado, el Presidente López Obrador afirmó que, aunque los desplazamientos se deben a intentos de reclutamiento de jóvenes por parte de delincuentes, el país está en paz. Guatemala ha otorgado certificados de permanencia humanitaria a 207 mexicanos por 30 días, permitiéndoles trabajar en la zona.

Detención de Generadores de Violencia

El general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, informó sobre la detención de 27 personas pertenecientes a células del grupo criminal dirigido por “El Güero Pulseras”, responsables de generar violencia en el sur de Chiapas.

En una operación en Tapachula, se detuvieron a seis personas, y se aseguraron 12 armas largas, 120 cargadores, tres mil cartuchos, cuatro vehículos y un inmueble. Posteriormente, se detuvieron a otras 15 personas, con un total de 17 armas largas, 107 cargadores, dos mil 829 cartuchos, 296 dosis de cocaína, dos vehículos y un inmueble.

Además, el general informó que se atendieron 18 bloqueos con la participación de 540 elementos del Ejército y Guardia Nacional en áreas como Chicomuselo, Frontera Comalapa, El Jocote, Bellavista, La Grandeza, El Porvenir y Motozintla. Actualmente, sólo quedan cinco bloqueos y tres filtros en la carretera de Frontera Comalapa hacia Amatenango de la Frontera.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.

El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.

La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.

Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.

Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.

México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.

“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.

Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.

En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.

Fue en el año 2022 cuando surgieron los primeros indicios en un fraccionamiento próximo al inmueble.

Empresarios de la ICC México piden participar en el equipo negociador para garantizar competitividad y certidumbre jurídica.