Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
Cargando, por favor espere...
De las más de 400 personas que cruzaron la frontera de Chiapas hacia Guatemala, huyendo de la violencia, por lo menos 61 ya han regresado a sus hogares, el resto no desea hacerlo ante el temor de que regresen los grupos delincuenciales, pese al reforzamiento de la seguridad en Amatenango, informó la canciller Alicia Bárcena.
Asimismo, explicó que la mayor parte de la población desplazada se dedica a la siembra de maíz y venden su producto en el municipio de Comalapa, en los límites de la Sierra Madre de Chiapas.
Por su parte, el personal de Migración y los cónsules identificaron que la mayoría de los desplazados prefieren permanecer en Guatemala por la proximidad a sus comunidades y para no perder sus propiedades ni animales.
Hasta el momento, 61 personas han regresado voluntariamente a sus hogares en Unión Frontera, Monte Rico y Xocotitan.
"Las familias prefieren estar muy cerca, nosotros les ofrecimos trasladarlos a Tapachula, al albergue Siglo XXI, incluso con camiones… Nos interesa proteger Amatenango, que es donde está la mayoría, y pensamos que con las acciones coordinadas vamos a poder mejorar la situación", añadió la canciller.
Con respecto al desplazamiento forzado, el Presidente López Obrador afirmó que, aunque los desplazamientos se deben a intentos de reclutamiento de jóvenes por parte de delincuentes, el país está en paz. Guatemala ha otorgado certificados de permanencia humanitaria a 207 mexicanos por 30 días, permitiéndoles trabajar en la zona.
El general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, informó sobre la detención de 27 personas pertenecientes a células del grupo criminal dirigido por “El Güero Pulseras”, responsables de generar violencia en el sur de Chiapas.
En una operación en Tapachula, se detuvieron a seis personas, y se aseguraron 12 armas largas, 120 cargadores, tres mil cartuchos, cuatro vehículos y un inmueble. Posteriormente, se detuvieron a otras 15 personas, con un total de 17 armas largas, 107 cargadores, dos mil 829 cartuchos, 296 dosis de cocaína, dos vehículos y un inmueble.
Además, el general informó que se atendieron 18 bloqueos con la participación de 540 elementos del Ejército y Guardia Nacional en áreas como Chicomuselo, Frontera Comalapa, El Jocote, Bellavista, La Grandeza, El Porvenir y Motozintla. Actualmente, sólo quedan cinco bloqueos y tres filtros en la carretera de Frontera Comalapa hacia Amatenango de la Frontera.
Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción
La estatal atribuyó el mal desempeño de la división a cambios administrativos.
El gasto total alcanza 10.19 billones de pesos y el aumento representa el 5.9 por ciento con respecto al 2025.
Colectivos demandan al Estado garantizar justicia y seguridad para la prensa.
El gobierno chino dispuso un fondo de inversión de 60 mil millones de yuanes y presentó el plan “Inteligencia Artificial+”.
El agresor, ligado a un grupo criminal, dio positivo a la prueba de rodizonato de sodio, lo que confirmó que disparó un arma de fuego.
El fuego terminó extendiéndose por distintas áreas del inmueble.
El G9 exigió acciones inmediatas y resultados verificables para devolver la tranquilidad a las familias mexicanas.
La impunidad no puede seguir siendo una constante en los crímenes contra servidores públicos, tras muerte de alcalde Michoacán.
Entre sus obras destacan Amor propio y Los jardines secretos, los cuales están relacionadas con México.
El más reciente fue el de Carlos Manzo, edil independiente de Uruapan, Michoacán.
Correa Gómez vestía camisa a cuadros azul, chaleco gris y sombrero beige.
El edil Carlos Manzo fue asesinado a balazos el 1 de noviembre, durante las celebraciones del Día de Muertos.
La mayoría de las víctimas murió por inhalación de gases tóxicos.
Cometa 3I/Atlas pronto estará cerca de la Tierra
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Empresarios de EE. UU. piden quitar aranceles a México y Canadá
Grandes empresas deben más de un billón de pesos al SAT
Fiscalía de Michoacán identifica a agresor de edil de Uruapan
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.