Cargando, por favor espere...

Nacional
SCJN rescata fideicomisos desaparecidos inconstitucionalmente
Hoy, la Primera Sala de la SCJN resolvió los amparos interpuestos para recuperar dos de los fideicomisos extintos: el FAARI y el Fidecine.


Hoy, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió los amparos interpuestos por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) y la empresa Springall Pictures, con el fin de recuperar dos de los fideicomisos extintos: el Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral (FAARI) y el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine).

Ambos fideicomisos fueron desaparecidos el 6 de noviembre de 2020: el FAARI, debido a que sus recursos se reasignaron para el manejo de la pandemia de COVID-19; y Fidecine, ante posibles casos de corrupción. La Corte determinó que, en ambos casos, se cometieron violaciones a la Constitución.

Conforme a la fracción I del Artículo 132 de la Ley General de Víctimas, el Centro Prodh argumentó que la desaparición del FAARI resultó en la suspensión de indemnizaciones, evidenciando así el incumplimiento de las obligaciones estatales.

El poder legislativo, por su parte, no logró demostrar el mal manejo de los recursos de Fidecine. Además, los ministros señalaron que se infringieron los derechos a la participación cultural y a la libre expresión de ideas.

Según el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) deberá asignar un monto mínimo para la atención a las víctimas, el cual no podrá ser inferior al 0.014% del gasto programable.


Escrito por Brenda Ocampo Jiménez

Comunicóloga. Estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México.


Notas relacionadas

agu.jpg

Mucha gente que vota por Morena no ha considerado que con ello se daña a sí misma; lo más grave es que la manipulación seguirá hasta que el pueblo se organice, se eduque y luche por tomar el poder político nacional.

Cae microbús sobre casa en Atizapán, Estado de México

La parte delantera de la unidad quedó en el patio y la trasera recargada en el segundo piso.

xim.jpg

Aun con GN, policía del Edomex y Fiscalía, según la alcaldesa Sandra Luz Falcón, la artista Ximena Sariñana denunció que su equipo y manager fueron víctimas de la inseguridad minutos después de su presentación.

Pese a crisis hídrica, inmobiliarias extraen millones de m3 de agua de la CDMX

La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.

Acusan contradicciones de SSC y FGJ en versiones sobre muerte de Monserrat

El alcalde Mauricio Tabe exigió al gobierno de la CDMX, aclarar el caso de Monserrat Juárez, ya que son contradictorias las versiones que dan ambas dependencias sobre la muerte de la joven.

Presidente de Ozumba rinde 2do. Informe de Gobierno

En su Segundo Informe de Gobierno de su quinto año de trabajo, Valentín Martínez Castillo, Presidente municipal de Ozumba, afirmó que no se ha detenido el trabajo en cuanto a educación, ya que “cuanto más educadas las personas, mejores son las comunidades a las que pertenecen.

Crece el robo a negocios 60% en Matamoros, Tamaulipas

En enero de 2025, se reportaron ocho denuncias por robo a negocios, cuya cifra es similar al promedio mensual del año 2024.

Fentanilo: más que un vicio, una enfermedad, advierte especialista en neurociencias

Inicialmente produce euforia, pero también causa náuseas, confusión, estreñimiento, sedación y problemas respiratorios.

Recomienda OMS más impuestos para disminuir 10 millones de muertes

Para reducir el número de muertes ocasionadas por el consumo de bebidas azucaradas e ingesta de alcohol, la OMS recomendó a nivel mundial un incremento en los impuestos en dichos productos.

El problema no son las lluvias, es la pobreza

Las tormentas tropicales causan inundaciones, deslaves, la muerte de varias personas, el derrumbe de casas, la suspensión de clases en escuelas y el bloqueo de vías de comunicación.

IMCO urge inversiones en energía para evitar crisis eléctrica en 2030

Sin reglas claras y participación privada, el sistema eléctrico nacional se verá presionado por el aumento de la demanda.

Robo de agua, deforestación, consecuencias de producción aguacatera en México

México se ha consolidado como el primer productor y exportador de aguacate, pero a costa de la deforestación, el robo de agua y violencia en Jalisco y Michoacán, informó la organización Climate Rights International.

Pachuca.jpg

Entre las demandas de los manifestantes están accesos carreteros, como la de la vía López Rayón-Santa Ana.

Crece empleo informal y desocupación en mayo mientras cae el trabajo formal

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró una baja de 45 mil 600 empleos.

Candidatos presidenciales proponen seguridad y eliminación de violencia contra mujeres

Los candidatos presidenciales también expusieron sus posturas sobre temas relacionados con la salud, educación y transparencia, entre otros.