Cargando, por favor espere...

Aumentan 3.1% las muertes en 2024: principal causa enfermedades del corazón
El 55.6 por ciento de las muertes correspondió al género masculino, mientras que el 44.3 por ciento fueron al femenino.
Cargando...

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que durante los primeros seis meses de 2024 se registraron 417 mil 408 defunciones, lo que representa un aumento del 3.1 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023, es decir, 12 mil 683 muertes más; la principal causa fue por enfermedades del corazón, con un total de 100 mil 710 fallecimientos, lo que equivale al 24.1 por ciento de todas las muertes registradas.

Las estadísticas revelaron que la diabetes mellitus causó 55 mil 320 muertes, representando el 13.3 por ciento del total; los tumores malignos sumaron 42 mil 850 casos, un 10.3 por ciento; y los accidentes alcanzaron 25 mil 430, es decir, el 6.1 por ciento. Las enfermedades del hígado fueron responsables de 20 mil 25 muertes, que corresponden al 4.8 por ciento del total, y las enfermedades cerebrovasculares provocaron 19 mil 200 defunciones, representando el 4.6 por ciento.

La influenza y la neumonía sumaron 16 mil 820 casos, lo que constituye el 4.0 por ciento del total, mientras que los homicidios causaron 15 mil 700 muertes, lo que representa el 3.6 por ciento. La insuficiencia renal originó 14 mil 900 fallecimientos, también el 3.6 por ciento. Por último, las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas ocasionaron 13 mil 500 muertes, el 3.2 por ciento de todas las defunciones.

El análisis del INEGI también destacó una diferencia en la mortalidad entre hombres y mujeres. El 55.6 por ciento de las muertes correspondió al género masculino, mientras que el 44.3 por ciento fueron al femenino, con el 0.1 por ciento restante sin especificar el sexo del fallecido.

En cuanto a la distribución por estados, Morelos registró la mayor tasa de mortalidad, con 377 defunciones por cada 100 mil habitantes. Le siguieron Chihuahua, Quintana Roo, Colima, Tabasco, Yucatán, Guanajuato, Baja California, Sonora y Veracruz, con tasas de 371, 362, 354, 352, 348, 343, 334 y 333, respectivamente.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El bloqueo se realizó para exigir que se libere a tres transportistas, quienes presuntamente fueron detenidos de manera arbitraria por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

Tras el terremoto de 7.7 grados del pasado 19 de septiembre, que mató a cinco personas y dañó severamente casas, escuelas, hospitales, iglesias y carreteras, ni los gobiernos federal ni estatal han otorgado presupuesto para resolver los deterioros.

De 8,200 a 3,287 usuarios diarios es el ajuste que hizo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con respecto a la movilidad de la obra insignia de su antecesor, el expresidente AMLO.

México mantuvo por cuarto año consecutivo una calificación de 31 puntos sobre 100 en el Índice de Percepción de Corrupción (IPC), considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público.

El banco otorgó un crédito de dos mil 100 millones de pesos para transformar el otrora Estadio Azteca en un recinto de clase mundial.

AGEPSA informó que se han asegurado y destruido un total de 376 kilogramos de “productos milagro”.

Se registran seis personas heridas, entre ellas un bebé cuya condición de salud se reporta como delicada.

El cadáver muestra signos de violencia.

Una vez más la explanada del Primer Cuadro de la Ciudad volverá a vestirse de morado y escuchar el grito del dolor, pero también el clamor de las víctimas, de las madres, de las jóvenes que siguen pidiendo justicia.

De una multa original de 53 millones 798 mil 17 pesos por excesivos gastos de precampaña, Morena sólo tendrá que pagar una penalización final de 37 millones de pesos.

Padres de familia amagan con bloquear la institución para que activen protocolos de seguridad para toda la comunidad educativa.

Europa está cada día más notoriamente confundida. No termina de asimilar su papel en la reorganización del orden mundial y, a pesar de declaraciones, el desconcierto y la falta de un fin y objetivo claros es notorio.

Diputados del PRD exigieron un alto a la feminización de la pobreza en entidades que frenan su participación en actividades económicas; exigen equilibrios en las concesiones y permisos.

La caída mensual reflejó retrocesos en el empleo observados en 11 de las 21 ramas industriales del país.

Este ocho de marzo más de 25 mil poblanas alzaron la voz en contra de la violencia de género, en favor de la despenalización del aborto; además exigen justicia para las víctimas de la violencia y feminicidios.