El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.
Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que durante los primeros seis meses de 2024 se registraron 417 mil 408 defunciones, lo que representa un aumento del 3.1 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023, es decir, 12 mil 683 muertes más; la principal causa fue por enfermedades del corazón, con un total de 100 mil 710 fallecimientos, lo que equivale al 24.1 por ciento de todas las muertes registradas.
Las estadísticas revelaron que la diabetes mellitus causó 55 mil 320 muertes, representando el 13.3 por ciento del total; los tumores malignos sumaron 42 mil 850 casos, un 10.3 por ciento; y los accidentes alcanzaron 25 mil 430, es decir, el 6.1 por ciento. Las enfermedades del hígado fueron responsables de 20 mil 25 muertes, que corresponden al 4.8 por ciento del total, y las enfermedades cerebrovasculares provocaron 19 mil 200 defunciones, representando el 4.6 por ciento.
La influenza y la neumonía sumaron 16 mil 820 casos, lo que constituye el 4.0 por ciento del total, mientras que los homicidios causaron 15 mil 700 muertes, lo que representa el 3.6 por ciento. La insuficiencia renal originó 14 mil 900 fallecimientos, también el 3.6 por ciento. Por último, las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas ocasionaron 13 mil 500 muertes, el 3.2 por ciento de todas las defunciones.
El análisis del INEGI también destacó una diferencia en la mortalidad entre hombres y mujeres. El 55.6 por ciento de las muertes correspondió al género masculino, mientras que el 44.3 por ciento fueron al femenino, con el 0.1 por ciento restante sin especificar el sexo del fallecido.
En cuanto a la distribución por estados, Morelos registró la mayor tasa de mortalidad, con 377 defunciones por cada 100 mil habitantes. Le siguieron Chihuahua, Quintana Roo, Colima, Tabasco, Yucatán, Guanajuato, Baja California, Sonora y Veracruz, con tasas de 371, 362, 354, 352, 348, 343, 334 y 333, respectivamente.
El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.
La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.
Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.
Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.
México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.
“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.
Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.
En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.
Fue en el año 2022 cuando surgieron los primeros indicios en un fraccionamiento próximo al inmueble.
Empresarios de la ICC México piden participar en el equipo negociador para garantizar competitividad y certidumbre jurídica.
La edición XXIV se realizará los días 28, 29 y 30 de noviembre en Tecomatlán, Puebla.
Durango, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua y Sonora figuran entre los estados en los que se mantienen bloqueos.
En 2024, el 95% de las imágenes sexuales creadas con inteligencia artificial en internet representan a mujeres.
Reclutaba a internos de centros de rehabilitación para convertirlos en sicarios y distribuir droga en Michoacán.
Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.
Antorcha quiere una patria mejor a través de la cultura: Homero Aguirre
Comunidades de Soteapan anuncian bloqueo por falta de atención oficial
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
“Generación Z” realidad y manipulación
México importa 40.7 millones de toneladas de granos
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.