Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.
Cargando, por favor espere...
A 104 años del asesinato de Emiliano Zapata, precursor del reparto agrario, existen más de 500 conflictos por tenencia de la tierra; mientras 13 mil 911 de ejidos y comunidades de un total de 32 mil 203 núcleos agrarios registrados no tienen actualizado sus órganos de representación y vigilancia, lo que causa “severos problemas” en las capacidades de gobernanza de la sociedad rural sobre sus territorios y propicia que actualmente millones de ejidatarios sigan viviendo en la pobreza.
Esto de acuerdo con José Amadeo Hernández Barajas, Coordinador Nacional del Congreso Agrario Permanente, quien además sostuvo que en las últimas décadas se redujo en 3.5 millones de hectáreas la propiedad social en el país, al pasar de 103.2 millones a 99.7 millones de hectáreas, citando el Programa Estratégico del Registro Agrario Nacional 2021-2024. Lo anterior, debido a cientos de miles de solicitudes de parcelas y tierras de uso común a propiedad plena del ejidatario titular, con lo cual cambia el régimen de propiedad.
Solicitan más recursos a campo
Por ello, el Congreso Agrario Permanente demanda al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, reconocer al General Emiliano Zapata, llevando paz y justicia al campo de México; otorgándole presupuesto de los recursos liberados de las grandes obras del Gobierno Federal para atender las necesidades más ingentes de la población rural, entre otras:
José Amadeo mencionó que el General Zapata sembró la semilla para que el gobierno del General Lázaro Cárdenas consumara el reparto agrario al entregar a los campesinos casi 18 millones de hectáreas de tierra, además de crear ejidos colectivos, ampliar los sistemas de riego y el crédito agrícola; y dar organización.
A 104 años, millones siguen en pobreza
A 104 años de su ausencia, la CAP afirmó que valora y reconoce la lucha social del General Emiliano Zapata, “sin nostalgia ni satisfacción porque, no obstante que la tierra fue distribuida, millones de campesinos siguen viviendo en la pobreza.
“Zapata nos dio tierra, agua y derechos a los campesinos, pero, sobre todo, Zapata nos dio espíritu de lucha, determinación para exigir lo que nos corresponde, para recuperar lo que un día el poderoso nos quitó”, destacó.
Por todo lo anterior, el organismo rindió homenaje al líder de la revolución agraria, “homenaje que más que en palabras, hacemos y hemos hecho con el trabajo de miles de líderes campesinos que han dado su vida al servicio del campesino pobre”.
Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.
En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.
La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.
La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.
China abre su convocatoria para becas de estudio 2026–2027
Profeco exhibe abusos en El Buen Fin
Tras manifestaciones en México, EE. UU. vuelve a insistir en su intervención militar
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Ordenan captura de Betssy Chávez, ex primera ministra de Perú
Escrito por Redacción