Cargando, por favor espere...

En aniversario 104 de Emiliano Zapata, millones de campesinos viven en pobreza
A 104 años del asesinato de Emiliano Zapata, precursor del reparto agrario, siguen los “severos problemas” en las capacidades de gobernanza de la sociedad rural sobre sus territorios; además hay millones de ejidatarios viviendo en pobreza.
Cargando...

A 104 años del asesinato de Emiliano Zapata, precursor del reparto agrario, existen más de 500 conflictos por tenencia de la tierra; mientras 13 mil 911 de ejidos y comunidades de un total de 32 mil 203 núcleos agrarios registrados no tienen actualizado sus órganos de representación y vigilancia, lo que causa “severos problemas” en las capacidades de gobernanza de la sociedad rural sobre sus territorios y propicia que actualmente millones de ejidatarios sigan viviendo en la pobreza.

Esto de acuerdo con José Amadeo Hernández Barajas, Coordinador Nacional del Congreso Agrario Permanente, quien además sostuvo que en las últimas décadas se redujo en 3.5 millones de hectáreas la propiedad social en el país, al pasar de 103.2 millones a 99.7 millones de hectáreas, citando el Programa Estratégico del Registro Agrario Nacional 2021-2024. Lo anterior, debido a cientos de miles de solicitudes de parcelas y tierras de uso común a propiedad plena del ejidatario titular, con lo cual cambia el régimen de propiedad.

 

Solicitan más recursos a campo

Por ello, el Congreso Agrario Permanente demanda al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, reconocer al General Emiliano Zapata, llevando paz y justicia al campo de México; otorgándole presupuesto de los recursos liberados de las grandes obras del Gobierno Federal para atender las necesidades más ingentes de la población rural, entre otras:

  • Ordenamiento territorial
  • Organización y capacitación campesina
  • Protección y restauración de los recursos naturales
  • Construcción y mantenimiento de la infraestructura productiva y comunitaria
  • Fomento productivo
  • Crédito
  • Bienestar de la población rural y de las colonias populares
  • Reconocimiento a las organizaciones campesinas

 

 

 

José Amadeo mencionó que el General Zapata sembró la semilla para que el gobierno del General Lázaro Cárdenas consumara el reparto agrario al entregar a los campesinos casi 18 millones de hectáreas de tierra, además de crear ejidos colectivos, ampliar los sistemas de riego y el crédito agrícola; y dar organización.

 

 

 

A 104 años, millones siguen en pobreza

 

A 104 años de su ausencia, la CAP afirmó que valora y reconoce la lucha social del General Emiliano Zapata, “sin nostalgia ni satisfacción porque, no obstante que la tierra fue distribuida, millones de campesinos siguen viviendo en la pobreza.

“Zapata nos dio tierra, agua y derechos a los campesinos, pero, sobre todo, Zapata nos dio espíritu de lucha, determinación para exigir lo que nos corresponde, para recuperar lo que un día el poderoso nos quitó”, destacó.

Por todo lo anterior, el organismo rindió homenaje al líder de la revolución agraria, “homenaje que más que en palabras, hacemos y hemos hecho con el trabajo de miles de líderes campesinos que han dado su vida al servicio del campesino pobre”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Indicaron que el exgobernador no presentó una nueva demanda de amparo.

Fue Guanajuato el estado que encabezó el listado de violencia con un total de 40 ejecuciones.

Los estados más afectados por este fenómeno serán San Luis Potosí, Puebla, Veracruz, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Tabasco, entre otros.

Kamala Harris se convierte oficialmente en la candidata presidencial del partido en las elecciones del próximo 5 de noviembre.

El próximo secretario estadounidense, Marco Rubio, destacó la importancia de fortalecer la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos.

El Secretariado de Seguridad destacó un promedio diario de 65.8 víctimas de homicidio doloso en el país.

La arquitectura es “un desafío a la opresión y la explotación, y un ejemplo de lo que se puede lograr cuando el pueblo se organiza y lucha por sus derechos”: ACM.

Dan más atribuciones a la Secretaría de Gestión Integral del Agua de mayores atribuciones.

En los últimos dos meses, más de 60 agresiones y ataques a vehículos de aplicaciones de transporte, como Uber, han sido reportados en Cancún, Playa del Carmen y Tulum.

La nueva plataforma sólo conservará los contratos por cinco años.

Oaxaca, Chiapas y Guerrero presentaron municipios con población en situación de pobreza extrema particularmente grave.

De acuerdo con un trabajo periodístico de MCCI, el General Luis Cresencio Sandoval adquirió un departamento de lujo valuado en más de 21 mdp, de manos de una proveedora de la Sedena.

Sin reglas claras y participación privada, el sistema eléctrico nacional se verá presionado por el aumento de la demanda.

Su contenido es para hacer análisis y la comprensión de la cultura democrática y sobre todo de la participación ciudadana.

Empleados de distintos sectores en el país podrán verlo reflejado en sus salarios.