Cargando, por favor espere...
A 104 años del asesinato de Emiliano Zapata, precursor del reparto agrario, existen más de 500 conflictos por tenencia de la tierra; mientras 13 mil 911 de ejidos y comunidades de un total de 32 mil 203 núcleos agrarios registrados no tienen actualizado sus órganos de representación y vigilancia, lo que causa “severos problemas” en las capacidades de gobernanza de la sociedad rural sobre sus territorios y propicia que actualmente millones de ejidatarios sigan viviendo en la pobreza.
Esto de acuerdo con José Amadeo Hernández Barajas, Coordinador Nacional del Congreso Agrario Permanente, quien además sostuvo que en las últimas décadas se redujo en 3.5 millones de hectáreas la propiedad social en el país, al pasar de 103.2 millones a 99.7 millones de hectáreas, citando el Programa Estratégico del Registro Agrario Nacional 2021-2024. Lo anterior, debido a cientos de miles de solicitudes de parcelas y tierras de uso común a propiedad plena del ejidatario titular, con lo cual cambia el régimen de propiedad.
Solicitan más recursos a campo
Por ello, el Congreso Agrario Permanente demanda al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, reconocer al General Emiliano Zapata, llevando paz y justicia al campo de México; otorgándole presupuesto de los recursos liberados de las grandes obras del Gobierno Federal para atender las necesidades más ingentes de la población rural, entre otras:
José Amadeo mencionó que el General Zapata sembró la semilla para que el gobierno del General Lázaro Cárdenas consumara el reparto agrario al entregar a los campesinos casi 18 millones de hectáreas de tierra, además de crear ejidos colectivos, ampliar los sistemas de riego y el crédito agrícola; y dar organización.
A 104 años, millones siguen en pobreza
A 104 años de su ausencia, la CAP afirmó que valora y reconoce la lucha social del General Emiliano Zapata, “sin nostalgia ni satisfacción porque, no obstante que la tierra fue distribuida, millones de campesinos siguen viviendo en la pobreza.
“Zapata nos dio tierra, agua y derechos a los campesinos, pero, sobre todo, Zapata nos dio espíritu de lucha, determinación para exigir lo que nos corresponde, para recuperar lo que un día el poderoso nos quitó”, destacó.
Por todo lo anterior, el organismo rindió homenaje al líder de la revolución agraria, “homenaje que más que en palabras, hacemos y hemos hecho con el trabajo de miles de líderes campesinos que han dado su vida al servicio del campesino pobre”.
Los empresarios, y también los trabajadores (organizándonos) estamos obligados a distribuir equitativamente la riqueza social para todos. Esto es: mejorar las condiciones laborales, crear empleos, pagar salarios justos
Seis de cada diez empresas en México condicionan sus decisiones de contratación al contexto económico actual.
Las víctimas desaparecieron cuando se dirigían a Puerto Escondido, en la región de la Costa.
Pasajeros de los vagones afectados aseguraron que el incidente ocurrió porque un tren que llegaba a la estación Izamal chocó con otro que estaba estacionado.
El Ayuntamiento solicitó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) la designación de un nuevo titular para la corporación.
Baja California, Colima, Chihuahua, Ciudad de México y el Estado de México enfrentan un “problema severo de reclutamiento infantil”.
La necropsia revela que Erick falleció por estallamiento de vísceras y no por golpe de calor.
Sólo se ha recuperado el 30% de los comercios, que corresponde a las grandes tiendas, ya que éstos pueden financiar la reconstrucción de sus negocios, mientras en el grueso de los comerciantes (70%) se encuentran los pequeños empresarios, afirmó José de Jesús, presidente de la CANACO.
Guanajuato y Oaxaca se ubicaron en el primer y segundo sitios más letales durante el fin de semana.
Las madres buscadoras clausuraron simbólicamente la entrada principal del Senado para reclamar la falta de compromiso con los familiares de desaparecidos.
La SCJN invalidó la segunda parte del Plan B político-electoral de AMLO, debido a violaciones al procedimiento legislativo hecho por la mayoría parlamentaria de Morena y aliados.
Cuatro de las seis personas reportadas como desaparecidas han sido localizadas con vida.
Contará con 10 estaciones y 11.3 kilómetros extra de recorrido que comenzará en Puente Blanco, conectando con el tramo del Trolebús de Chalco.
Durante este mes de noviembre, se esperan seis frentes fríos.
Los obreros mexicanos “vivimos una situación económica insostenible, sumidos en la pobreza y en la desigualdad, donde los patrones viven a costa de los miserables salarios y la violación de derechos”.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Retrocede economía mexicana en julio: Inegi
Más de 2 mil cuentas de Gmail comprometidas tras ciberataque a Google
Escrito por Redacción