Cargando, por favor espere...
A 104 años del asesinato de Emiliano Zapata, precursor del reparto agrario, existen más de 500 conflictos por tenencia de la tierra; mientras 13 mil 911 de ejidos y comunidades de un total de 32 mil 203 núcleos agrarios registrados no tienen actualizado sus órganos de representación y vigilancia, lo que causa “severos problemas” en las capacidades de gobernanza de la sociedad rural sobre sus territorios y propicia que actualmente millones de ejidatarios sigan viviendo en la pobreza.
Esto de acuerdo con José Amadeo Hernández Barajas, Coordinador Nacional del Congreso Agrario Permanente, quien además sostuvo que en las últimas décadas se redujo en 3.5 millones de hectáreas la propiedad social en el país, al pasar de 103.2 millones a 99.7 millones de hectáreas, citando el Programa Estratégico del Registro Agrario Nacional 2021-2024. Lo anterior, debido a cientos de miles de solicitudes de parcelas y tierras de uso común a propiedad plena del ejidatario titular, con lo cual cambia el régimen de propiedad.
Solicitan más recursos a campo
Por ello, el Congreso Agrario Permanente demanda al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, reconocer al General Emiliano Zapata, llevando paz y justicia al campo de México; otorgándole presupuesto de los recursos liberados de las grandes obras del Gobierno Federal para atender las necesidades más ingentes de la población rural, entre otras:
José Amadeo mencionó que el General Zapata sembró la semilla para que el gobierno del General Lázaro Cárdenas consumara el reparto agrario al entregar a los campesinos casi 18 millones de hectáreas de tierra, además de crear ejidos colectivos, ampliar los sistemas de riego y el crédito agrícola; y dar organización.
A 104 años, millones siguen en pobreza
A 104 años de su ausencia, la CAP afirmó que valora y reconoce la lucha social del General Emiliano Zapata, “sin nostalgia ni satisfacción porque, no obstante que la tierra fue distribuida, millones de campesinos siguen viviendo en la pobreza.
“Zapata nos dio tierra, agua y derechos a los campesinos, pero, sobre todo, Zapata nos dio espíritu de lucha, determinación para exigir lo que nos corresponde, para recuperar lo que un día el poderoso nos quitó”, destacó.
Por todo lo anterior, el organismo rindió homenaje al líder de la revolución agraria, “homenaje que más que en palabras, hacemos y hemos hecho con el trabajo de miles de líderes campesinos que han dado su vida al servicio del campesino pobre”.
El Comité de Transparencia tendrá funciones durante 30 días más para trabajar con la nueva Secretaría.
El INE, a través de la ENCB-IPN, inició la producción de 349 mil 886 aplicadores de líquido indeleble que se utilizarán en la jornada electoral del 2 de junio.
Inseguridad, rezago educativo y desempleo son sólo algunas de las adversidades que enfrentan los mexicanos.
La empresa automotriz envía alrededor del 80 % de su producción mexicana a EE. UU.
La dependencia prepara más de 3 mil denuncias por adjudicación irregular de viviendas.
El bloqueo se realizó para exigir que se libere a tres transportistas, quienes presuntamente fueron detenidos de manera arbitraria por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
El empresario Carlos Agustín “N” no podrá ser reaprehendido para completar una sentencia por fraude.
El Sistema Cutzamala perdió seis millones 381 mil metros cúbicos de agua, lo que deja un 63.3 por ciento de almacenamiento.
El dictamen aprobado fue remitido al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Sin presión legal internacional, el combate al crimen organizado resultará insuficiente: José Guadalupe Medina Romero, doctor en Derecho.
La dignidad humana solo podría realizarse en una sociedad que no conciba al ser humano como un mero productor de mercancías, sino en una que lo valore y sea autónomo.
Desde hace dos años que arribó al poder, el gobernador de extracción priísta asumió el compromiso con las comunidades y municipios
Del primero de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2024 se han contabilizado 4 mil 817 mujeres muertas por feminicidio. Esto en un gobierno que se dice feminista.
Sólo en la capital poblana se registraron 2 mil 793 accidentes de tránsito, un incremento del 193.47 por ciento en comparación con el mismo periodo del 2021.
Estos bloqueos responden a la demanda de pago de prestaciones y salarios pendientes que afectan a los trabajadores sindicalizados.
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Estos son los líderes mundiales que acudirán a Moscú por el Día de la Victoria
IMSS reporta pérdida de más de 47 mil empleos durante abril
Por crecimiento poblacional, buscan dividir a alcaldías de CDMX
El Día de la Victoria Soviética
Escrito por Redacción