Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.
Cargando, por favor espere...
A 104 años del asesinato de Emiliano Zapata, precursor del reparto agrario, existen más de 500 conflictos por tenencia de la tierra; mientras 13 mil 911 de ejidos y comunidades de un total de 32 mil 203 núcleos agrarios registrados no tienen actualizado sus órganos de representación y vigilancia, lo que causa “severos problemas” en las capacidades de gobernanza de la sociedad rural sobre sus territorios y propicia que actualmente millones de ejidatarios sigan viviendo en la pobreza.
Esto de acuerdo con José Amadeo Hernández Barajas, Coordinador Nacional del Congreso Agrario Permanente, quien además sostuvo que en las últimas décadas se redujo en 3.5 millones de hectáreas la propiedad social en el país, al pasar de 103.2 millones a 99.7 millones de hectáreas, citando el Programa Estratégico del Registro Agrario Nacional 2021-2024. Lo anterior, debido a cientos de miles de solicitudes de parcelas y tierras de uso común a propiedad plena del ejidatario titular, con lo cual cambia el régimen de propiedad.
Solicitan más recursos a campo
Por ello, el Congreso Agrario Permanente demanda al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, reconocer al General Emiliano Zapata, llevando paz y justicia al campo de México; otorgándole presupuesto de los recursos liberados de las grandes obras del Gobierno Federal para atender las necesidades más ingentes de la población rural, entre otras:
José Amadeo mencionó que el General Zapata sembró la semilla para que el gobierno del General Lázaro Cárdenas consumara el reparto agrario al entregar a los campesinos casi 18 millones de hectáreas de tierra, además de crear ejidos colectivos, ampliar los sistemas de riego y el crédito agrícola; y dar organización.
A 104 años, millones siguen en pobreza
A 104 años de su ausencia, la CAP afirmó que valora y reconoce la lucha social del General Emiliano Zapata, “sin nostalgia ni satisfacción porque, no obstante que la tierra fue distribuida, millones de campesinos siguen viviendo en la pobreza.
“Zapata nos dio tierra, agua y derechos a los campesinos, pero, sobre todo, Zapata nos dio espíritu de lucha, determinación para exigir lo que nos corresponde, para recuperar lo que un día el poderoso nos quitó”, destacó.
Por todo lo anterior, el organismo rindió homenaje al líder de la revolución agraria, “homenaje que más que en palabras, hacemos y hemos hecho con el trabajo de miles de líderes campesinos que han dado su vida al servicio del campesino pobre”.
Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.
El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes
En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.
Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.
Su cuerpo fue encontrado decapitado.
El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.
Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.
Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
El fin del programa CBP One dejó más migrantes varados en la frontera.
El Presupuesto de Egresos de la Federación contempla un gasto total de 10 billones de pesos y reasignaciones por 17 mil 788 millones.
Familias de desaparecidos exigen avances en investigaciones
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Exigen justicia por asesinato de jóvenes presuntamente cometidos por policías de Xalapa
Obra de la Utopía en Magdalena Mixhuca, entre sombras: INFO CDMX exige a Iztacalco rendir cuentas
Buen Fin del 13 al 17 de noviembre, prevén derrama económica superior a 200 mil millones
Escrito por Redacción