Cargando, por favor espere...

Avalan pago para trabajadores que perciben sólo propinas
Alrededor de 1.7 millones de personas dependen exclusivamente de propinas.
Cargando...

Por decisión unánime, la Cámara de Diputados aprobó que empleados en gasolineras, hoteles, bares, restaurantes, centros deportivos y otros sectores similares reciban al menos un salario mínimo, en lugar de subsistir únicamente con gratificaciones voluntarias.

El diputado federal Pedro Haces Barba explicó que esta medida establece condiciones laborales mínimas para quienes desempeñan funciones en sectores donde no existe un contrato formal y los ingresos provienen sólo de propinas.

También indicó que esta situación afecta a miles de personas, entre ellas meseros, repartidores y trabajadores de estaciones de servicio.

Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), cerca de 1.7 millones de personas cuentan con un empleador, pero no tienen salario fijo y su sustento depende de propinas, comisiones o pagos por pieza o servicio.

Haces Barba detalló que, durante el segundo trimestre de 2024, el sector de meseros y anfitriones registró 634 mil trabajadores, de los cuales más del 67 por ciento permanecían en la informalidad.

En el sector restaurantero, hotelero y de entretenimiento, casi 80 mil personas laboraban sin percepciones salariales, de acuerdo con estimaciones del Inegi.

El legislador concluyó que estos trabajadores, como los despachadores de gasolina, no acceden a prestaciones sociales básicas debido a la informalidad de sus empleos. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La Oxfam estimó que casi 46 mil muertes reportadas en México fueron consecuencia de las emisiones de dióxido de carbono que genera el uno por ciento más rico.

Según López Obrador, los estudiantes asesinados en Celaya el pasado 3 de diciembre, “fueron a unas fiestas a Querétaro y de regreso, pasaron para adquirir droga y ahí los asesinaron”.

En la agenda política del Presidente la imposición de Claudia Sheinbaum como candidata presidencial; sus megaproyectos, y los ataques a la oposición estuvieron por encima de los problemas nacionales como la migración laboral, la violencia, la pobreza, la salud, etc.

Los inconformes denuncian que en noviembre de 2022 se le entregó un pliego petitorio a la SEP, sin embargo, no han tenido respuesta por parte del Gobierno federal.

La aprobación de la nueva Ley de Ciencia podría significar la extinción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Ricardo Anaya, excandidato presidencial del PAN, reiteró su apoyo a la independencia del PJF, amenazada por el Ejecutivo, que anuló sus fideicomisos y recortó su presupuesto.

Movimiento Ciudadano exigió al Gobierno federal corregir los errores pedagógicos que se encuentran en los libros de texto de la SEP.

La Proyección de la Población en México y de las Entidades Federativas 2016-2050 tuvo un incremento de más de 2 millones de adultos mayores en cuatro años.

nació en Santander, España, el tres de octubre de 1896. Tras el bachillerato en su ciudad natal, estudia la carrera de Letras en Deusto, Salamanca y Madrid.

De acuerdo con un trabajo periodístico de MCCI, el General Luis Cresencio Sandoval adquirió un departamento de lujo valuado en más de 21 mdp, de manos de una proveedora de la Sedena.

De las 210 presas, 66 están a menos del 50 por ciento de su capacidad de llenado.

“Se ha invertido mucho tiempo en negociaciones y búsqueda de voluntades”, pero siguen sin concretarse acciones para disminuir las emisiones globales y alcanzar la sostenibilidad, afirmó la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón.

Las madres buscadoras clausuraron simbólicamente la entrada principal del Senado para reclamar la falta de compromiso con los familiares de desaparecidos.

A través de un comunicado de prensa, trabajadores del hospital aseguraron contar con evidencia.

El 98% de los asesinatos a periodistas permanecen en la impunidad. Hasta ahora 27 periodistas desaparecidos, cuyos casos no han tenido ningún tipo de avance.