Cargando, por favor espere...

Nacional
Avalan pago para trabajadores que perciben sólo propinas
Alrededor de 1.7 millones de personas dependen exclusivamente de propinas.


Por decisión unánime, la Cámara de Diputados aprobó que empleados en gasolineras, hoteles, bares, restaurantes, centros deportivos y otros sectores similares reciban al menos un salario mínimo, en lugar de subsistir únicamente con gratificaciones voluntarias.

El diputado federal Pedro Haces Barba explicó que esta medida establece condiciones laborales mínimas para quienes desempeñan funciones en sectores donde no existe un contrato formal y los ingresos provienen sólo de propinas.

También indicó que esta situación afecta a miles de personas, entre ellas meseros, repartidores y trabajadores de estaciones de servicio.

Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), cerca de 1.7 millones de personas cuentan con un empleador, pero no tienen salario fijo y su sustento depende de propinas, comisiones o pagos por pieza o servicio.

Haces Barba detalló que, durante el segundo trimestre de 2024, el sector de meseros y anfitriones registró 634 mil trabajadores, de los cuales más del 67 por ciento permanecían en la informalidad.

En el sector restaurantero, hotelero y de entretenimiento, casi 80 mil personas laboraban sin percepciones salariales, de acuerdo con estimaciones del Inegi.

El legislador concluyó que estos trabajadores, como los despachadores de gasolina, no acceden a prestaciones sociales básicas debido a la informalidad de sus empleos. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

A diferencia de la Cámara de Diputados, cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.

La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.

Las estaciones pendientes por concluir son Teotongo, La Virgen y Xico.

Organizarse para la construcción de un cambio revolucionario en México es algo verdaderamente difícil, dado el atraso intelectual y cultural en el que tienen sumergido a nuestro pueblo.

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.