Cargando, por favor espere...

Nacional
Avalan pago para trabajadores que perciben sólo propinas
Alrededor de 1.7 millones de personas dependen exclusivamente de propinas.


Por decisión unánime, la Cámara de Diputados aprobó que empleados en gasolineras, hoteles, bares, restaurantes, centros deportivos y otros sectores similares reciban al menos un salario mínimo, en lugar de subsistir únicamente con gratificaciones voluntarias.

El diputado federal Pedro Haces Barba explicó que esta medida establece condiciones laborales mínimas para quienes desempeñan funciones en sectores donde no existe un contrato formal y los ingresos provienen sólo de propinas.

También indicó que esta situación afecta a miles de personas, entre ellas meseros, repartidores y trabajadores de estaciones de servicio.

Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), cerca de 1.7 millones de personas cuentan con un empleador, pero no tienen salario fijo y su sustento depende de propinas, comisiones o pagos por pieza o servicio.

Haces Barba detalló que, durante el segundo trimestre de 2024, el sector de meseros y anfitriones registró 634 mil trabajadores, de los cuales más del 67 por ciento permanecían en la informalidad.

En el sector restaurantero, hotelero y de entretenimiento, casi 80 mil personas laboraban sin percepciones salariales, de acuerdo con estimaciones del Inegi.

El legislador concluyó que estos trabajadores, como los despachadores de gasolina, no acceden a prestaciones sociales básicas debido a la informalidad de sus empleos. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

Los mexicanos muestran cautela ante la economía nacional y el empleo.

El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.

En México, las PyMES y comercios familiares concentran más del 90 por ciento de los negocios en el país.

Los estados más afectados son Coahuila y Sonora

Los estados con precios más altos son: Baja California Sur, Sinaloa y Durango.

Se pronosticaron 20 ciclones tropicales en el Pacífico mexicano durante este año.

El retiro del tráiler mantiene la reducción de carriles en ambos sentidos.

La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.

Las autoridades cerraron las calles de Aldama y 11, mientras los trabajadores se concentraron en la Plaza del Ángel.

Téllez Nieves permanecía prófuga de la justicia hasta que fue arrestada en agosto pasado en Arizona, Estados Unidos, donde solicitó asilo político.

Las autoridades estatales confirmaron los hechos y activaron el Plan Antibloqueos en los municipios de Calera, Villanueva, Fresnillo, Río Grande, Cuauhtémoc y Sombrerete.

El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.

En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.

Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.