Cargando, por favor espere...
En el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se registraron más de 53 mil personas desaparecidas y no localizadas en territorio mexicano. Al menos seis entidades concentraron el mayor número de casos: Jalisco: 6 mil 724, Estado de México: 5 mil 425, Michoacán: 3 mil 758, Ciudad de México: 3 mil 655, Tamaulipas: 3 mil 351 y Nuevo León: 3 mil 256 indicó la organización Causa en Común.
Durante la publicación del informe “Nombres sin cuerpo y cuerpos sin nombre”, la organización no gubernamental expuso que en la administración de López Obrador se incrementaron las desapariciones en México de acuerdo con cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).
Según datos del RNPDNO, en el sexenio del ahora expanista, Felipe Calderón (2006-2012) se registraron 16 mil 903 desapariciones, mientras que con Enrique Peña Nieto (2012-2018) hubo 32 mil 532. Dichas cifras son relativamente bajas si se comparan con las de Andrés Manuel López Obrador, en cuya administración se reportaron 53 mil 261 desapariciones.
En un comparativo sexenal, el de López Obrador es el sexenio con el mayor número de desapariciones registradas, 64 por ciento más que en el sexenio de Enrique Peña, y 215 por ciento más que en el sexenio de Felipe Calderón. Teniendo en cuenta el total de registros contenidos en el RNPDNO, resulta que el 45 por ciento de las desapariciones reportadas en los tres sexenios, ocurrieron durante el periodo de López Obrador.
Del total de víctimas en los últimos seis años, 12 mil 574 fueron mujeres, lo que equivale al 23 por ciento del total de los casos. En el Estado de México se registraron 2 mil 60 y en la Ciudad de México mil 263.
De igual manera, se reportaron 8 mil 597 menores de edad desaparecidos. La incidencia se concentró nuevamente en el Estado de México (1,780), Ciudad de México (958), Jalisco (708) y Nuevo León (594).
Por otro lado, los estados con las cifras más bajas por este fenómeno fueron: Campeche con 67, Yucatán con 82, Puebla con 100, Colima con 357 y Oaxaca con 374.
Hasta el 31 de diciembre de 2024 había un total de 344 mil 592 registros en el RNDPDNO. De ellos, el 65 por ciento corresponde a personas que ya fueron localizadas. Es decir, que en México aún hay cerca de 120 mil 628 personas en calidad de desaparecidas.
En los primeros 100 días de la actual presidenta Claudia Sheinbaum se presentaron 4 mil 120 casos de personas desaparecidas, incluidas mil 170 mujeres y 873 menores de edad. En el Estado de México se reportaron 697 casos, en la Ciudad de México fueron 671 y en Sinaloa 378.
La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) documentó 5 mil 698 fosas clandestinas descubiertas entre 2006 y 2023, de las cuales la mitad fueron localizadas en el sexenio de López Obrador. “El 99 por ciento de las desapariciones se mantienen impunes”, remarca Causa en Común.
El organismo denunció que el Sistema Nacional de Búsqueda “no existe”, puesto que las comisiones de búsqueda y fiscalías que lo integran padecen la falta de recursos y respaldo institucional para atender la acumulación de desapariciones, fosas clandestinas y cadáveres sin identificar.
“Mientras el Gobierno Federal manipula los registros y minimiza la tragedia, colectivos de madres buscadoras arriesgan su vida en la búsqueda de sus desaparecidos, bajo la presión del crimen organizado y la indiferencia de instituciones incompetentes”, insistió Causa en Común.
Los estados con mayor comercio de tabaco ilícito son Durango, Baja California y la Ciudad de México.
La Fiscalía informó que ya mantiene una investigación por la posible participación de un funcionario de la institución.
Miguel Flores forma parte de las víctimas de las que la FGJCDMX y la Fiscalía de Investigación Territorial en Gustavo A. Madero parecen haber congelado la carpeta de investigación porque no hay avances en las indagatorias.
Las concesiones a particulares para la explotación del agua nacional suman muchos miles en lo que va de un siglo hasta nuestros días.
Diputados aprueban 9 billones 66 mil 45 millones de pesos para el PEF del próximo año
"Nada de autoritarismos, sino que actuemos como siempre lo hemos hecho, de manera responsable”, informó.
ONU indicó que se retrocedió en lugar de avanzar en cuestión de pobreza extrema y el cambio climático.
La Alianza Mexicana contra el Fracking (AMF) advierte que, además de la escasez de agua potable, este método de extracción ha contaminado los mantos acuíferos subterráneos de Totonacapan y la Huasteca veracruzana con metales pesados y compuestos químicos demasiado tóxicos.
Esa fuerza juvenil tiene que organizarse y luchar si quiere otro futuro. No tiene otra alternativa.
Ojalá que todos lo entendamos y nos apresuremos a dejar atrás nuestros prejuicios para poder formar, y pronto, un frente unido de lucha por la legalidad y la verdadera justicia en este país.
Un ciudadano guatemalteco perdió la vida este martes durante su traslado a la Estación Migratoria Siglo XXI, en el estado de Chiapas.
El tratado establece lineamientos nacionales e internacionales para aplicar mecanismos de prevención, preparación y respuesta.
China nombró a Li Chenggang como representante para las negociaciones comerciales en medio de la guerra arancelaria con Estados Unidos.
En ese sentido, el mandatario ha faltado a la verdad al afirmar que la mujer está mucho más protegida que nunca antes en toda la historia del país.
Niños y adolescentes copian conductas de delincuentes.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
China prohíbe OnlyFans por "tolerancia cero" con el contenido sexual explícito
Capitalinos denuncian despojo de vivienda con la complicidad de alcaldes
Ante gobiernos indiferentes, inundaciones ponen en riesgo vidas y patrimonio
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
Temen desalojo colonos de El Tepeyac, Puebla, pese a acuerdo de pago
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera