Son casi 5 millones de litros de crudo que se esparcen en el río Pantepec; la ruptura se originó en la comunidad de Citlaltépetl, Álamo
Cargando, por favor espere...
En el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se registraron más de 53 mil personas desaparecidas y no localizadas en territorio mexicano. Al menos seis entidades concentraron el mayor número de casos: Jalisco: 6 mil 724, Estado de México: 5 mil 425, Michoacán: 3 mil 758, Ciudad de México: 3 mil 655, Tamaulipas: 3 mil 351 y Nuevo León: 3 mil 256 indicó la organización Causa en Común.
Durante la publicación del informe “Nombres sin cuerpo y cuerpos sin nombre”, la organización no gubernamental expuso que en la administración de López Obrador se incrementaron las desapariciones en México de acuerdo con cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).
Según datos del RNPDNO, en el sexenio del ahora expanista, Felipe Calderón (2006-2012) se registraron 16 mil 903 desapariciones, mientras que con Enrique Peña Nieto (2012-2018) hubo 32 mil 532. Dichas cifras son relativamente bajas si se comparan con las de Andrés Manuel López Obrador, en cuya administración se reportaron 53 mil 261 desapariciones.
En un comparativo sexenal, el de López Obrador es el sexenio con el mayor número de desapariciones registradas, 64 por ciento más que en el sexenio de Enrique Peña, y 215 por ciento más que en el sexenio de Felipe Calderón. Teniendo en cuenta el total de registros contenidos en el RNPDNO, resulta que el 45 por ciento de las desapariciones reportadas en los tres sexenios, ocurrieron durante el periodo de López Obrador.
Del total de víctimas en los últimos seis años, 12 mil 574 fueron mujeres, lo que equivale al 23 por ciento del total de los casos. En el Estado de México se registraron 2 mil 60 y en la Ciudad de México mil 263.
De igual manera, se reportaron 8 mil 597 menores de edad desaparecidos. La incidencia se concentró nuevamente en el Estado de México (1,780), Ciudad de México (958), Jalisco (708) y Nuevo León (594).
Por otro lado, los estados con las cifras más bajas por este fenómeno fueron: Campeche con 67, Yucatán con 82, Puebla con 100, Colima con 357 y Oaxaca con 374.
Hasta el 31 de diciembre de 2024 había un total de 344 mil 592 registros en el RNDPDNO. De ellos, el 65 por ciento corresponde a personas que ya fueron localizadas. Es decir, que en México aún hay cerca de 120 mil 628 personas en calidad de desaparecidas.
En los primeros 100 días de la actual presidenta Claudia Sheinbaum se presentaron 4 mil 120 casos de personas desaparecidas, incluidas mil 170 mujeres y 873 menores de edad. En el Estado de México se reportaron 697 casos, en la Ciudad de México fueron 671 y en Sinaloa 378.
La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) documentó 5 mil 698 fosas clandestinas descubiertas entre 2006 y 2023, de las cuales la mitad fueron localizadas en el sexenio de López Obrador. “El 99 por ciento de las desapariciones se mantienen impunes”, remarca Causa en Común.
El organismo denunció que el Sistema Nacional de Búsqueda “no existe”, puesto que las comisiones de búsqueda y fiscalías que lo integran padecen la falta de recursos y respaldo institucional para atender la acumulación de desapariciones, fosas clandestinas y cadáveres sin identificar.
“Mientras el Gobierno Federal manipula los registros y minimiza la tragedia, colectivos de madres buscadoras arriesgan su vida en la búsqueda de sus desaparecidos, bajo la presión del crimen organizado y la indiferencia de instituciones incompetentes”, insistió Causa en Común.
Son casi 5 millones de litros de crudo que se esparcen en el río Pantepec; la ruptura se originó en la comunidad de Citlaltépetl, Álamo
Los vehículos que circulen por vías de acceso controlado sin autorización enfrentan multas de 200, 400 o 600 veces la UMA.
Debido al siniestro, el servicio del Mexicable fue interrumpido en la estación San Andrés de la Cañada, Línea 1.
Rigoberto N fue presentado ante la autoridad ministerial para determinar su situación legal.
En estos días, el cempasúchil tiene un precio de entre 20 y 60 pesos por pieza, una maceta mediana cuesta de 35 a 60 pesos.
En 2024, el senador de Morena sólo reportó dos terrenos heredados valuados en 3.5 millones de pesos.
El edil recibió al menos cinco disparos frente a su domicilio.
Afectará a las costas de Yucatán.
La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.
Las acusaciones abarcan un posible desvío de casi 800 millones de pesos, el cual fue detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en cuentas del ejercicio 2019.
Este plan, aprobado el 30 de septiembre de 2025, busca modernizar la infraestructura vial del país bajo el eje de movilidad inteligente.
El nuevo marco jurídico elimina el carácter productivo de las empresas y las somete a la dirección de la Secretaría de Energía.
El 18 de octubre, Bravo alertó sobre los peligros que enfrentan los agricultores del valle de Apatzingán.
Estudio identifica metales pesados y partículas finas que afectan el sistema respiratorio
Hasta el momento, las autoridades reportan 76 muertes por las pasadas lluvias en México.
Adiós efectivo en casetas, CAPUFE va por cobro 100% electrónico
Las inundaciones en la huasteca y las excusas de un régimen inepto e inhumano
Nacer pobre y sin educación aún marca el destino: CEEY
En Puebla, inseguridad y asaltos en carreteras
Japón envía apoyo a familias damnificadas por lluvias en México
Revolut, tras el sistema bancario mexicano: inicia operaciones con licencia completa
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera