La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
Desde el inicio del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación, la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL) ha recibido 95 denuncias.
Las autoridades indicaron que desde que inició el proceso, el 23 de septiembre de 2024 y hasta el comienzo de la jornada electoral, hoy 1 de junio, se mantiene un registro de 95 denuncias, principalmente por compra y coacción del voto, interferencias en casillas y destrucción de materiales electorales.
Además, detallaron que, a través de la línea FISETEL (800 833 7233) se registraron dos mil 443 llamadas: dos mil 329 fueron orientaciones, 86 se canalizaron a fiscalías locales y 28 se turnaron a la Ventanilla Única de FISEL.
También destacaron que todas las denuncias provienen de ciudadanos, el Instituto Nacional Electoral (INE) y fiscalías estatales, son investigadas por personal ministerial especializado.
Por último, detallaron que la Fiscalía mantiene presencia a nivel nacional para atender posibles delitos en el transcurso de la jornada y aseguraron que informarán sobre el avance de las investigaciones.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
EE.UU. no desplegará fuerzas en México, pero advierte que el narco domina territorios
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.