Cargando, por favor espere...

Fiscalía Electoral reporta casi 100 denuncias durante elección del Poder Judicial
Fisetel reporta que ha recibido un total de dos mil 443 llamadas.
Cargando...

Desde el inicio del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación, la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL) ha recibido 95 denuncias.

Las autoridades indicaron que desde que inició el proceso, el 23 de septiembre de 2024 y hasta el comienzo de la jornada electoral, hoy 1 de junio, se mantiene un registro de 95 denuncias, principalmente por compra y coacción del voto, interferencias en casillas y destrucción de materiales electorales.

Además, detallaron que, a través de la línea FISETEL (800 833 7233) se registraron dos mil 443 llamadas: dos mil 329 fueron orientaciones, 86 se canalizaron a fiscalías locales y 28 se turnaron a la Ventanilla Única de FISEL.

También destacaron que todas las denuncias provienen de ciudadanos, el Instituto Nacional Electoral (INE) y fiscalías estatales, son investigadas por personal ministerial especializado. 

Por último, detallaron que la Fiscalía mantiene presencia a nivel nacional para atender posibles delitos en el transcurso de la jornada y aseguraron que informarán sobre el avance de las investigaciones.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Esta es la tercera ocasión en la que las protestas se ven envueltas en actos de violencia.

Martín Alonso Borrego Llorente presentó su renuncia al cargo tras los señalamientos por la celebración de una supuesta boda en las instalaciones del Munal de la Ciudad de México.

Miguel Flores forma parte de las víctimas de las que la FGJCDMX y la Fiscalía de Investigación Territorial en Gustavo A. Madero parecen haber congelado la carpeta de investigación porque no hay avances en las indagatorias.

Imploran que no se suspenda la búsqueda y solicitan la exploración de embarcaciones hundidas para encontrar posibles víctimas atrapadas.

Destacada escritora y poetisa india nacida el 31 de marzo en Kerala.

En los cuatro años del gobierno de AMLO, las deudas externa e interna han aumentado; lo que es peor, se incrementarán porque la Cámara de Diputados autorizó un déficit de 1.1 billones de pesos para el ejercicio del PEF 2023.

Actualmente, EE. UU. suministra el 72 por ciento del GNL que consume México.

Sujetos armados habrían atacado a Peralta Jiménez para despojarlo del dinero que retiró de una sucursal bancaria.

Los senadores Osorio Chong, Claudia Ruiz, Eruviel Ávila y Nuvia Mayorga confirmaron sus renuncias PRI tras acusar a "Alito", actual dirigente nacional, de llevar al tricolor “a su peor época de su historia”.

Las entidades con temperaturas superiores a 40 grados incluyen Campeche, Colima, Chiapas, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Hidalgo y Morelos, entre otros.

El gobierno mexicano podría usar las "cartas paralelas" de la Sección 232 del T-MEC para responder a la eliminación de aranceles al acero y aluminio.

En una década se han cometido más de siete mil feminicidios en todo el país.

su acatamiento debe ser "imperativo, no voluntario ni discrecional", aseguró la directora de Jufed.

Estos cachorros fueron creados mediante técnicas avanzadas de ingeniería genética y clonación, combinando ADN de fósiles con el de cánidos modernos, como el lobo gris.

Directivos de corporativos nacionales e internacionales ofrecieron a Sheinbaum que durante su gobierno harán inversiones millonarias siempre y cuando evite el desmontaje del Poder Judicial y los organismos autónomos.