Cargando, por favor espere...

Nacional
Madres y padres buscadores levantan plantón en Tlalpan tras 36 horas
Si las autoridades no muestran compromiso, colocarán otro bloqueo.


Después de 36 horas, madres y padres de 10 familias del colectivo Luciérnagas Buscadoras levantaron el plantón que mantenían sobre Calzada de Tlalpan, a la altura del Metro Chabacano, en la Alcaldía Cuauhtémoc.

La decisión ocurrió tras un acuerdo con personal de la Secretaría de Gobernación (Segob), que ofreció una reunión el día de hoy, 21 de mayo a las 13:30 horas con la titular, Rosa Icela Rodríguez.

Ashanti Ríos, madre que forma parte del colectivo, expresó que, si las autoridades no cumplen con lo pactado, los familiares regresarán al lugar con un nuevo bloqueo.

El pasado 10 de mayo, 10 familias colocaron un bloqueo en la vía pública. La acción respondió a la cancelación de una jornada programada por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas.

Dicha jornada se realizaría en el kilómetro 13.5 de la carretera Picacho-Ajusco, donde ocurrió la desaparición de Pamela Gallardo Volante en 2017.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.

Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.

Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.

La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.

Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.