Cargando, por favor espere...

Nacional
IMEF advierte posible contracción económica por gusano barrenador
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas estima pérdidas diarias de 3 millones de dólares por la suspensión de exportaciones de ganado vivo


La economía mexicana podría contraerse durante el segundo trimestre de 2025 debido al cierre de las fronteras estadounidenses para las exportaciones de ganado vivo, provocado por la propagación del gusano barrenador, así como por factores como el proceso electoral en Estados Unidos, los nuevos aranceles impulsados por Donald Trump y una propuesta de impuesto a las remesas. Así lo advirtió el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

Al respecto, Víctor Herrera, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, comentó: “No sabemos si oficialmente se podrá considerar una recesión, pero un crecimiento negativo es un crecimiento negativo, y ya lo estamos sintiendo hoy”.

Herrera explicó que, por cada día que las fronteras de Estados Unidos permanezcan cerradas al ganado vivo mexicano debido al gusano barrenador, se estima una pérdida de tres millones de dólares diarios para los exportadores nacionales.

Asimismo, indicó que esta medida también tendría un impacto significativo en Estados Unidos, ya que México es uno de sus principales proveedores de ganado.

En relación con la propuesta estadounidense de imponer un arancel del cinco por ciento al envío de remesas, Gabriela Gutiérrez, analista financiera, advirtió que, de aprobarse en el Congreso de ese país, “se reconfigurará el mercado de remesas”.

“Varias comunidades receptoras de estos ingresos dependen de ellos para subsistir. Las remesas representan el 24 por ciento del PIB de El Salvador y más del tres por ciento del PIB de India y México”, señaló Gutiérrez.

En ese sentido, enfatizó que el envío de recursos podría continuar por vías alternas no tradicionales, como las criptomonedas o los servicios informales de mensajería, lo que incrementaría tanto los costos como el riesgo de estos envíos.

Finalmente, aseguró que “es muy posible que el volumen de remesas enviadas desde Estados Unidos se reduzca en los próximos meses debido a la persecución a migrantes ilegales. Esto afectaría de manera importante las economías de varios estados de la República”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

FNERRR anuncia festejo por su 25 aniversario en todo el país

La organización estudiantil anunció que realizará 12 eventos culturales en varios estados del país

Impactan a empresarios cambio climático

El estudio destacó que las sequías, las lluvias excesivas y los fuertes fríos han impactado en mayor proporción a la región sur del país.

Imagen no disponible

Este 11 de Diciembre llegaron miles de peregrinos a la Basílica de Guadalupe, donde se espera que esta madrugada la visita aumente a más de 7 millones de personas para conmemorar el 487 años de la aparición de la virgen.

Sólo 2.6% de las personas trabajadoras del hogar en México tienen IMSS

Pese al avance registrado en febrero de 2024, el 97.4 por ciento de las personas ocupadas en este sector carecen de seguridad social y servicios de salud.

Derrama de 2 mil mdp dejará el 14 de febrero

Se proyecta que la derrama sea 3.6 por ciento mayor a la de 2024.

México y Brasil acuerdan mantener un desarrollo conjunto

México y de Brasil, asumieron el compromiso de fortalecer las relaciones productivas, culturales y educativas entre ambos países.

Concluye declaratoria de emergencia en Guerrero

El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.

lopez3.jpg

“Según sus cifras [del presidente López Obrador], la IED que se registró a fines de su primer año de gobierno, 2019, fue la mayor desde 2013. Eso es falso”.

En mayo comienza temporada de huracanes, alerta SMN

La temporada de huracanes comenzará el 15 de mayo en el Océano Pacífico y se extenderá hasta el 30 de noviembre en el Atlántico.

Crecimiento de empleo informal supera al formal en 2024

La informalidad laboral es una falla estructural del mercado mexicano, ya que afecta a trabajadores sin derechos laborales garantizados, como pensiones, acceso a salud y vacaciones.

gra.jpg

En julio, la importación de granos y oleaginosas incrementó 5.8%, aunque su valor se mantuvo al mismo nivel que el acumulado a julio del 2022, por la inflación, según el reporte mensual del GCMA.

Amanece lunes con depreciación del peso mexicano

El peso mexicano registró una nueva caída el día de hoy, lunes 5 de agosto.

Desaceleración económica golpeará a 10 estados al cierre del 2025

La política arancelaria de Estados Unidos, el freno en la construcción y el menor gasto público afectarán a entidades del sureste y centro del país.

Tres mil millones de pesos representa el pago a Siervos de la nación

El pago de nómina equivale casi al presupuesto asignado para gastos de campaña de todos los partidos políticos en este 2024.

México sin plan de transición energética: CIEP

El investigador del CIEP advirtió que México sigue dependiendo de hidrocarburos, lo que representa un retroceso en la transición hacia energías limpias.