Cargando, por favor espere...

Economía
Incrementa 5.8% importación de granos y oleaginosas
En julio, la importación de granos y oleaginosas incrementó 5.8%, aunque su valor se mantuvo al mismo nivel que el acumulado a julio del 2022, por la inflación, según el reporte mensual del GCMA.


Durante julio, la importación de granos y oleaginosas incrementó en un 5.8 por ciento, aunque su valor se mantuvo al mismo nivel que el acumulado a julio del 2022, debido a la inflación, según el reporte mensual del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Las compras de granos, sobre todo de Estados Unidos, alcanzó una cifra récord al sumar 23.1 millones de toneladas comparado con el mes anterior. 

En el caso del maíz, el GCMA informó que México importó once millones de toneladas, una cifra record, pues comparada con el mes anterior, incrementó en 10.6 por ciento. De ese volumen, 3.1 por ciento correspondió a maíz blanco.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que México garantizaría la seguridad alimentaria, y paulatinamente dejaría de importar alimentos, sobre todo de maíz.

A principios de este año, en una de sus conferencias matutinas presumió que durante este año se apoyaría a dos millones de campesinos con la entrega de fertilizante de manera gratuita, con un presupuesto de 16 mil 684 millones de pesos.

"Ya, por ejemplo, en Guerrero es 100 por ciento la entrega de fertilizantes y ahora van ustedes a escuchar cómo ha ido creciendo la producción, primero era producción para el autoconsumo y ahora ya hay excedentes, incluso ya pueden vender maíz, porque se está incrementando la producción con el abono, así se le llama en el campo al fertilizante”, aseguró el presidente. 

Sin embargo, según el GCMA, México ha importado más granos, principalmente maíz y frijol. En el caso de este último, el volumen importado totaliza 117.4 millones de toneladas, 220 por ciento superior a las adquiridas en 2022.

También hubo una compra récord en aceites, con un incremento del ocho por ciento. En el caso del trigo, creció en un 3.6 por ciento, y el país importó 60.4 millones de toneladas de sorgo. Disminuyó la importación de soya y arroz.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

obrero.jpg

Es su nivel más bajo desde noviembre de 1995, cuando registró 67.36 unidades. Hasta ahora suma 20 meses consecutivos en terreno negativo.

Hacienda desafía estimaciones pesimistas: espera crecimiento de hasta 2.3% en 2025

Mientras el gobierno confía en el consumo y la inversión, organismos internacionales recortan sus previsiones por la incertidumbre comercial con Estados Unidos

Aranceles elevan precios de alimentos y amenazan a pequeños agricultores

Las tensiones comerciales entre EE. UU. y México ya tienen consecuencias sobre el precio del café y cacao, advierte el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola.

mosaico.jpg

Los mexicanos debemos aprender que el arte es un difusor de los problemas y de propuestas de solución.

bu.jpg

Uno de los factores claves para esta 12ª edición de “El Buen Fin” serán las remesas, que durante el gobierno actual se han incrementado, anunció la CONCANACO SERVYTUR.

Marxismo y lucha de clases

En el Manifiesto Comunista de 1948, Marx y Engels resumieron su visión materialista de la historia en la tesis que afirma que “la historia de toda sociedad (posterior a la disolución de las sociedades comunales primitivas, aclara Engels), hasta nuestros días, es la historia de las luchas de clases”.

El desfalco a las arcas públicas en Veracruz

El Órgano de Fiscalización Superior de la Cámara de Diputados de Veracruz detectó irregularidades por más de mil 500 mdp en la Cuenta Pública 2022 del gobierno veracruzano.

capital.jpg

Ofrecer su fuerza de trabajo a cambio de un salario no es, entonces, más que una apariencia de libertad: su necesidad es, ahora, la fuerza que le obliga; en la modernidad, el látigo de cuero ha sido sustituido por el del hambre.

Alertan por fraudes con IA que afectan la economía de las víctimas

El phishing, el spoofing, y el uso de deepfake, son sólo algunos de los fraudes que han desarrollado los delincuentes con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para suplantar identidades y, con ello realizar estafas románticas o fraudes que afectan la economía de las víctimas.

Flujos de capital: ¿oportunidad o condena?

Los flujos de capital se refieren al movimiento de dinero destinado a financiar inversiones entre países o regiones del mundo.

Brote de gripe aviar encarece el pollo en México

El alza de 9 por ciento se debe a restricciones sanitarias a las importaciones de carne avícola.

Buen.jpg

Participan los 25 mil puntos de venta en el país de los comercios que conforman la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y departamentales (ANTAD).

Guerra comercial de Trump frenará inversión: Oxford Economics

La consultora planteó escenarios en los que la inversión se reducirá debido a la persistente inestabilidad política, afectando negativamente a las economías globales

Con más pobres y más desigualdad iniciará sexto año de gobierno de AMLO

De acuerdo con el análisis de México, Cómo Vamos (MCV), sobre el inicio del sexto año de gobierno de AMLO, al cierre de este 2023 se registran 48.3 millones de mexicanos que no tienen los ingresos suficientes para alimentar a sus familias.

Urzua.jpg

Criticó a AMLO al no proteger el capital de trabajo de las pequeñas y medianas empresas mediante la condonación de impuestos ni subsidiar “parte del costo laboral, en especial las cotizaciones de seguridad social”.