Cargando, por favor espere...
Durante julio, la importación de granos y oleaginosas incrementó en un 5.8 por ciento, aunque su valor se mantuvo al mismo nivel que el acumulado a julio del 2022, debido a la inflación, según el reporte mensual del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Las compras de granos, sobre todo de Estados Unidos, alcanzó una cifra récord al sumar 23.1 millones de toneladas comparado con el mes anterior.
En el caso del maíz, el GCMA informó que México importó once millones de toneladas, una cifra record, pues comparada con el mes anterior, incrementó en 10.6 por ciento. De ese volumen, 3.1 por ciento correspondió a maíz blanco.
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que México garantizaría la seguridad alimentaria, y paulatinamente dejaría de importar alimentos, sobre todo de maíz.
A principios de este año, en una de sus conferencias matutinas presumió que durante este año se apoyaría a dos millones de campesinos con la entrega de fertilizante de manera gratuita, con un presupuesto de 16 mil 684 millones de pesos.
"Ya, por ejemplo, en Guerrero es 100 por ciento la entrega de fertilizantes y ahora van ustedes a escuchar cómo ha ido creciendo la producción, primero era producción para el autoconsumo y ahora ya hay excedentes, incluso ya pueden vender maíz, porque se está incrementando la producción con el abono, así se le llama en el campo al fertilizante”, aseguró el presidente.
Sin embargo, según el GCMA, México ha importado más granos, principalmente maíz y frijol. En el caso de este último, el volumen importado totaliza 117.4 millones de toneladas, 220 por ciento superior a las adquiridas en 2022.
También hubo una compra récord en aceites, con un incremento del ocho por ciento. En el caso del trigo, creció en un 3.6 por ciento, y el país importó 60.4 millones de toneladas de sorgo. Disminuyó la importación de soya y arroz.
La inflación sigue cediendo, pero los servicios y mercancías mantienen una tendencia al alza.
Yorio dijo que en los siguientes años la economía no tendrá el mismo tamaño que permita el mismo nivel de recaudación y de gasto.
A pesar de que el gobierno destinó menores recursos de los programados.
*El comercio prevé un aumento del 11.7 por ciento en las ventas en comparación con el mismo período del año anterior.
Las tensiones comerciales y los nuevos aranceles podrían reducir el crecimiento económico estadounidense hasta en un punto porcentual este año.
La Cepal estima que el PIB de México crecerá apenas 1.9% en 2022, mientras que Venezuela podría alcanzar un 10% y Guyana superar el 52%.
La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.
La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.
La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.
El exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa explicó que “es falso” que en algún lugar de México exista un “monto considerable de ahorros públicos".
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas estima pérdidas diarias de 3 millones de dólares por la suspensión de exportaciones de ganado vivo
La Unión Europea anunció el veto al acceso a las páginas web de diferentes medios de comunicación rusos.
debemos aprender del modelo nórdico y sus bondades, sin desconocer que, como toda búsqueda, encierra contradicciones e insuficiencias: faltaríamos a la verdad presentándolo como la cima del desarrollo de la humanidad.
Es la mayor caída de envío de dinero desde el extranjero desde abril del 2020.
A la petrolera le serán condonados más de 86 mil 640 millones de pesos, calculó César Augusto Rivera, integrante del CIEP.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.