Cargando, por favor espere...

Economía
Caen 9.6% remesas en julio
Es la mayor caída de envío de dinero desde el extranjero desde abril del 2020.


El mes de julio registró un ingreso de 5 mil 614 millones de dólares en remesas, lo que representó una caída de 9.6 por ciento en comparación con lo recibido en junio de este año, en el que las remesas sumaron poco más de 6 mil 200 millones de dólares

Así lo dio a conocer el Banco de México (Banxico) y aseguró que la desaceleración también representa una caída del 1 por ciento en comparación con julio del año pasado, fecha en que los envíos alcanzaron los 5 mil 668 millones de dólares.

Esta es la tercera vez en el año en el que los ingresos por remesas caen a tasa anual; la de julio es la caída más pronunciada la tres.

La directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller Pagaza, aseguró en su cuenta de X que solamente se han observado caídas mensuales mayores en seis ocasiones: noviembre de 1995 (-12.7 por ciento), enero de 1999 (-26.6 por ciento), enero de 2000 (-12.0 por ciento), noviembre de 2008 (-23.9 por ciento), enero de 2015 (-14.9 por ciento) y abril del 2020 (-26.3 por ciento).

Explicó que las caídas de remesas registradas en noviembre del 2008 y abril del 2020 se debieron a recesiones en Estados Unidos (EE. UU.), mientras que las caídas en enero de 1999, 2000 y 2015 se debieron a ajustes mayores a lo ordinario al comienzo del año. Aseguró que la disminución de este año también está relacionada a un deterioro del mercado laboral de EE. UU.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

zonas1.gif

Las ZEE se establecieron con el objeto de impulsar el crecimiento económico sostenible que, entre otros fines, reduzca la pobreza

Cierra fin de semana con 197 homicidios: Guanajuato el más violento

En total se registraron en el país 197 homicidios dolosos

Refuerza México sistema de detección de casos de “viruela del mono”

La nueva variante de la "viruela del mono", conocida como mpox del clado 1b, aún no ha sido detectada en México.

“La crisis terminal del capitalismo”, nuevo libro de Editorial Esténtor

Este 8 de febrero Editorial Esténtor presentará su nuevo material, autoría de Aquiles Córdova Morán, que se sumará al extenso catálogo de cerca de 30 libros orientados a la politización, concientización y organización del pueblo mexicano.

Empeora violencia en México pese a asistencia de EE.UU.

La tasa de homicidios que se ha triplicado en los últimos años.

Con IA, 40% de los puestos de trabajo corren peligro

Esta tecnología podría exacerbar las desigualdades en el mundo, advierte la ONU

La política recaudatoria regresiva de la 4T

Cobrar impuestos en forma progresiva tendría ventajas para la mayoría de los estratos de bajos ingresos.

do.jpg

Casi al cierre de este viernes el peso se cotizó en 16.73 unidades por dólar.

Suspenden trenes de carga de Estados Unidos a México

Esta medida fue tomada luego de que la empresa notara constantes interrupciones en los servicios ferroviarios del país.

Reportan agresiones armadas en jornada electoral en San Fernando y Pichucalco

En ambos municipios chiapanecos se registraron actos violentos durante la jornada electoral.

turismo.jpg

Los bienes turísticos mostraron una disminución de 0.3 por ciento en comparación con el año anterior

Tercer debate presidencial: cruzan ataques por pobreza, narco y migración

Candidatos presentaron sus propuestas sobre democracia y gobierno, migración y desarrollo social.

La penosa continuidad

Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.

canasta.jpg

El mismo documento señala que en nuestro país aumentó 10 millones el número de personas en pobreza extrema por ingreso.

Cierra semana negativa peso frente al dólar

El tipo de cambio se situó en 16.6 unidades por dólar