Cargando, por favor espere...
El mes de julio registró un ingreso de 5 mil 614 millones de dólares en remesas, lo que representó una caída de 9.6 por ciento en comparación con lo recibido en junio de este año, en el que las remesas sumaron poco más de 6 mil 200 millones de dólares
Así lo dio a conocer el Banco de México (Banxico) y aseguró que la desaceleración también representa una caída del 1 por ciento en comparación con julio del año pasado, fecha en que los envíos alcanzaron los 5 mil 668 millones de dólares.
Esta es la tercera vez en el año en el que los ingresos por remesas caen a tasa anual; la de julio es la caída más pronunciada la tres.
La directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller Pagaza, aseguró en su cuenta de X que solamente se han observado caídas mensuales mayores en seis ocasiones: noviembre de 1995 (-12.7 por ciento), enero de 1999 (-26.6 por ciento), enero de 2000 (-12.0 por ciento), noviembre de 2008 (-23.9 por ciento), enero de 2015 (-14.9 por ciento) y abril del 2020 (-26.3 por ciento).
Explicó que las caídas de remesas registradas en noviembre del 2008 y abril del 2020 se debieron a recesiones en Estados Unidos (EE. UU.), mientras que las caídas en enero de 1999, 2000 y 2015 se debieron a ajustes mayores a lo ordinario al comienzo del año. Aseguró que la disminución de este año también está relacionada a un deterioro del mercado laboral de EE. UU.
Ciudad de México. - De acuerdo los datos de la Comisión Reguladora de Energía, el precio nacional del gas LP se incrementó seis por ciento.
El chayote, la naranja, la lechuga, la col, los plátanos, las calabacitas y el aguacates registraron un alza en sus precios durante la primera quincena de junio.
El 68 por ciento de los empleos en el país son generados por las pequeñas y medianas empresas.
En México, el acceso a la salud es un derecho constitucional, pero muchas mujeres enfrentan negligencia, violencia médica y revictimización institucional.
El kilo de huevo rojo superó los 60 pesos por kilo en algunas zonas del país.
Tenía previsto participar el 24 de agosto en la Conferencia de Acción Política Conservadora en la capital del país.
Los impuestos de los más ricos han regresado a los niveles de 1910, cuando el gobierno era solamente un cuarto del tamaño de lo que es hoy.
Analistas identifican debilitamiento del mercado laboral, incertidumbre externa y falta de claridad en políticas públicas como los principales obstáculos para el crecimiento.
La realidad de los millonarios contrasta con la de la mayoría de los mexicanos.
Consideraron factores como ingreso, rezago educativo, servicios de salud, seguridad social y alimentación, entre otros, para elaborar estas listas.
El 16 de enero de 2025 tuvo lugar el primer Encuentro Nacional Municipal (ENM) convocado por la Presidenta Claudia Sheinbaum; participaron en esta reunión los gobernadores y la mayor parte de los presidentes municipales del país.
¿En qué quedaron las metas propuestas de AMLO? Se ha ahondado la dependencia en alimentos básicos como trigo, maíz, frijol, arroz, productos cárnicos, precisamente en los que el Presidente prometió soberanía alimentaria, y donde las importaciones se dispararon a partir de 2020.
El gobierno mexicano proyectó un crecimiento económico del 3 por ciento para 2023, algo que no cuadra con lo estimado por organismos como el Banco de México, detalló el economista Carlos Urzúa.
Guanajuato y Puebla fueron las entidades que más asesinatos registraron este domingo
buzos representa un ejemplo de lucha y perseverancia en la defensa de los intereses del proletariado mexicano.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.