Cargando, por favor espere...

Caen 9.6% remesas en julio
Es la mayor caída de envío de dinero desde el extranjero desde abril del 2020.
Cargando...

El mes de julio registró un ingreso de 5 mil 614 millones de dólares en remesas, lo que representó una caída de 9.6 por ciento en comparación con lo recibido en junio de este año, en el que las remesas sumaron poco más de 6 mil 200 millones de dólares

Así lo dio a conocer el Banco de México (Banxico) y aseguró que la desaceleración también representa una caída del 1 por ciento en comparación con julio del año pasado, fecha en que los envíos alcanzaron los 5 mil 668 millones de dólares.

Esta es la tercera vez en el año en el que los ingresos por remesas caen a tasa anual; la de julio es la caída más pronunciada la tres.

La directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller Pagaza, aseguró en su cuenta de X que solamente se han observado caídas mensuales mayores en seis ocasiones: noviembre de 1995 (-12.7 por ciento), enero de 1999 (-26.6 por ciento), enero de 2000 (-12.0 por ciento), noviembre de 2008 (-23.9 por ciento), enero de 2015 (-14.9 por ciento) y abril del 2020 (-26.3 por ciento).

Explicó que las caídas de remesas registradas en noviembre del 2008 y abril del 2020 se debieron a recesiones en Estados Unidos (EE. UU.), mientras que las caídas en enero de 1999, 2000 y 2015 se debieron a ajustes mayores a lo ordinario al comienzo del año. Aseguró que la disminución de este año también está relacionada a un deterioro del mercado laboral de EE. UU.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

En 2023, el Buen Fin generó una derrama económica superior a 150 mil millones de pesos.

La marca, licencia y todo el negocio minorista y empresarial de Banamex está a la venta, confirmó este martes el grupo después de que se diera a conocer la salida de Citi de las operaciones de banca minorista en México.

Los festejos por el Día de San Valentín dan una importante venta a diferentes establecimientos comerciales y para la economía de los mexicanos.

Esta reducción será resultado de los ahorros que generarán la desaparición de los organismos autónomos.

El pago de nómina equivale casi al presupuesto asignado para gastos de campaña de todos los partidos políticos en este 2024.

El proyecto se enfoca en áreas de inteligencia artificial, tecnologías de la información y manufactura industrial.

La propuesta de cambio al Poder Judicial ha provocado mayor inconformidad entre sus múltiples componentes.

Del 1 al 25 de febrero de 2024, en México fueron ultimadas mil 808 personas, lo que representa un promedio de 72.3 casos por día, según datos de SESNSP.

El pueblo, que inconscientemente recibe cuentas de vidrio por oro, olvida lo que le quitan, agradece la dádiva, y se está quieto: no hace huelgas para exigir salarios dignos y mejoras laborales, dejando así tranquilos a los capitalistas.

La Concanaco no puede promover paros laborales como forma de manifestación, porque no es el objeto de una confederación empresarial.

Casi al cierre de este viernes el peso se cotizó en 16.73 unidades por dólar.

Los bienes turísticos mostraron una disminución de 0.3 por ciento en comparación con el año anterior

El crédito o deuda es una herramienta fundamental para el modo de producción capitalista porque contribuye al crecimiento de los capitales a nivel individual y social, impulsa la centralización de capital y, entre otras funciones, pospone o alarga la llegada de las crisis de sobreproducción.

Para el año 2100, se proyecta que incremente entre 30 y 122 centímetros más el nivel del mar a nivel mundial: NASA

El grupo de edad con mayor porcentaje de matrimonios corresponde a aquellos entre 25 y 29 años.