Cargando, por favor espere...
La inversión pública en infraestructura como hospitales, centros educativos, puertos y aeropuertos, registró su peor nivel desde 2023, mientras que el pago de intereses por deuda pública durante el primer trimestre del año fue el más alto en los últimos 20 años, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Según el IMCO, durante los primeros tres meses de 2025, el gasto gubernamental en infraestructura o inversión física cayó 33.5 por ciento, al pasar de 147 mil 600 millones de pesos en el primer trimestre de 2024 a 101 mil 800 millones en el mismo periodo de 2025.
En este sentido, Diego Díaz, coordinador de Desarrollo Económico del Instituto, indicó que el descenso se relaciona en gran medida con la conclusión de las grandes obras de infraestructura impulsadas por la pasada administración, como el Tren Maya y la Refinería Dos Bocas, las cuales mostraron una aceleración antes del cambio de sexenio.
De esta manera, el gasto en infraestructura mantendrá una tendencia a la baja, ya que el Gobierno Federal, mediante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, propuso un recorte de 14 por ciento con respecto a lo programado para 2024.
De acuerdo con Hacienda, las obligaciones financieras de la Federación reportaron su mayor nivel desde que se tiene registro, con un monto de 302 mil 746 millones de pesos, lo que representa un crecimiento de 11.7 por ciento.
Al respecto, Díaz comentó que “si el gobierno se hubiera endeudado en proyectos de infraestructura que contribuyeran a mejorar la productividad de la economía o el capital humano de la población, el gasto se podría justificar”. No obstante, consideró que proyectos como Dos Bocas o el Tren Maya “realmente no tienen un beneficio tangible”.
El respecto al mismo mes, pero del año pasado, el valor de producción generado por las empresas constructoras presentó una disminución de 1.9 por ciento en términos reales.
Oaxaca por encima de los 9 estados que cuentan con la denominación de origen para la producción de la bebida.
El candidato por MC a la jefatura de Gobierno, Salomón Chertorivski, recorrió las líneas 4 y 2 del Metro, donde también realizó volanteo con sus principales propuestas.
Autoridades y expertos del sector analizan la participación de las Afores en proyectos clave para fortalecer las pensiones y apoyar el crecimiento de México.
El próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp.
La adquisición del 55% de plantas de Iberdrola no se traduciría en más electricidad; por el contrario, resultaría en una situación de falta de recursos para su mantenimiento.
10 países han dejado de cumplir sus pagos soberanos y 60 por ciento de los países de bajos ingresos se encuentran en un alto riesgo de caer en impagos.
La presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, gastó más de 35 millones de pesos para promover su imagen en los medios de comunicación masiva.
Al salario mínimo general actual le faltan todavía 3 mil 413 pesos para superar el umbral de pobreza.
Son innegables los cambios en la esfera política del país.
En la Carta Magna, el artículo 28 constitucional determina que quien elige si la obra es en verdad o no de seguridad nacional, no es el Ejecutivo, sino el Congreso de la Unión.
El pueblo mexicano ha dado pruebas de que es capaz de colocarse a la cabeza cuando la situación así lo exige.
También otros restaurantes del Estado de México y la capital se han unido al llamado de la manifestación pacífica.
21 economías mundiales participan en APEC
La guerra es la “madre” de muchas invenciones tecnológicas de uso doméstico, médico e industrial.
Ola de calor y sequía impactarán a los mexicanos más pobres
Establecen acuerdos Rusia y Ucrania tras encuentro en Estambul
Estudiantes del Politécnico marcha a Zacatenco
A ochenta años de la Victoria sobre el nazismo, ¿quién ganó la guerra?
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Gobierno gasta menos en infraestructura y más en pago de intereses
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410