Cargando, por favor espere...
De acuerdo con especialistas, al menos 20 entidades del país podrían superar los 45 grados de temperatura en la segunda ola de calor que se estima tendrá una duración de entre 7 a 10 días; ante esto, el Movimiento Antorchista Nacional, a través de su vocero, Homero Aguirre Enríquez, denunció la inacción del gobierno, en sus tres niveles, por la falta de medidas de protección civil ante las atípicas olas de calor presentadas en nuestro país, mismas que, dijo, agravan la situación del deficiente suministro de agua a las familias mexicanas.
“A la crisis que ya existía en el acceso al vital líquido, donde 21 millones de mexicanos carecen de agua potable, ahora se sumará la crítica y amenazante ola de calor, urge una dotación inmediata de agua potable en todo el territorio mexicano, porque es una necesidad ante fenómenos climáticos extremos, y puede evitar la pérdida de vidas humanas; además, se debe priorizar a los sectores más vulnerables de México”, enfatizó.
De acuerdo a información y datos del Monitor de Sequía de México, hasta el 15 de marzo del año en curso, 58.5% del país presentaba algún grado de sequía, crisis agudizada principalmente en los estados del norte y noroeste. El mismo informe detalló que alrededor de 600 municipios carecen, en algún grado, de agua y que al menos seis estados sufren sequía del 100%: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora.
Hasta el momento las autoridades no han anunciado medidas para proteger a los mexicanos y evitar tragedias humanas; por el contrario, entidades como el Estado de México, la más poblada del país, y Jalisco, han anunciado recortes en el suministro de agua, por tiempo indefinido, a los municipios más poblados.
Miles de mexicanos, organizados en el antorchismo, ya han salido a protestar y exigir a las autoridades que se garantice agua potable a la población más pobre del país; algunos de los casos más representativos son la lucha de los antorchistas de Huatabampo, Sonora, donde "históricamente ha habido problemas con el agua, pero este año el problema es más grave que antes. Ante la indiferencia de las autoridades, la ‘esperanza’ es que pronto lleguen las lluvias para que se recuperen los mantos acuíferos y no falte agua”.
Entidades como Veracruz han denunciado que la problemática de la distribución del agua, que según las autoridades de la capital del estado se basa en que el presupuesto local asignado, es insuficiente para dar el mantenimiento necesario al sistema de distribución de agua; sin embargo, el argumento no explica la respuesta gubernamental pues no se previene ni hay medidas para sortear un poco la crisis de sequía y de calor.
El Movimiento Antorchista Nacional invita a los mexicanos a elevar su inconformidad y denunciar la inacción del gobierno Federal y de los gobiernos estatales; “hay nula atención ante la emergencia climática que ha llegado a los hogares más humildes y pone en riesgo la vida de millones de mexicanos que no cuentan con agua potable y son siempre los más afectados ante las olas de calor y sequías nacionales”.
En este sentido, el vocero antorchista, invitó a la población a conocer a fondo la realidad en que viven las familias mexicanas, y entender que las graves sequías y la escasez de agua en México y el mundo son una expresión de la crisis climática que ha sido provocada y generada por el capitalismo en su afán de generar más riqueza, a costa de destruir nuestra única casa, el planeta Tierra. “Generar consciencia, educarse y organizarse para tomar el poder político en favor del pueblo, tendrán que ser la única solución; mientras esto no suceda, los gobernantes seguirán ignorando la denuncia y la inconformidad de la gente”, finalizó Aguirre Enríquez.
El nivel de almacenamiento de la presa "Las Lajas" ha caído a sólo un 1.92 por ciento de su capacidad total.
Se estima que las lluvias de enero y febrero de 2025 se presenten por debajo del promedio histórico.
Actualmente, las presas del estado tienen menos agua que en 2022.
El Sistema Cutzamala perdió seis millones 381 mil metros cúbicos de agua, lo que deja un 63.3 por ciento de almacenamiento.
El campo potosino está siendo seriamente afectado; la ganadería a nivel estatal se vio dañada porque los campos de cultivo enfrentaron un estiaje extremo, lo que ocasionó la escasez de forraje y, por ende, el alza de precios.
El 58 por ciento de los municipios están considerados con la categoría más alta de sequía
Sinaloa aporta 25 por ciento de la producción de maíz a nivel nacional, argumentan
De las 210 presas, 66 están a menos del 50 por ciento de su capacidad de llenado.
La grave crisis de sequía que afecta a Chihuahua ha llegado a un punto crítico y se requiere una acción inmediata para evitar consecuencias aún más devastadoras.
144 de las 210 presas que hay en el país se encuentran en menos del 50 por ciento de su capacidad.
Autoridades del Metro prevén temperaturas superiores a los 35 grados en varias estaciones este miércoles, entre las 11:00 y las 16:00 horas.
Este incremento permitió optimizar el bombeo de agua a la Ciudad de México y al Estado de México.
El estudio destacó que las sequías, las lluvias excesivas y los fuertes fríos han impactado en mayor proporción a la región sur del país.
De 2000 a 2015 se reportaron 145 sequías en México, las cuales ocasionaron perjuicios por casi 21 mil millones de pesos.
El paso de la tormenta tropical Alberto propició que las presas de Nuevo León subieran sus niveles.
Ola de calor y sequía impactarán a los mexicanos más pobres
Establecen acuerdos Rusia y Ucrania tras encuentro en Estambul
Estudiantes del Politécnico marcha a Zacatenco
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
A ochenta años de la Victoria sobre el nazismo, ¿quién ganó la guerra?
Pese a inversión millonaria, Línea B del Metro acumula fallas
Escrito por Redacción