Cargando, por favor espere...
Mientras el municipio de Chalco, Estado de México, cumple 21 días inundado por las intensas lluvias, la presa "Las Lajas", ubicada en el municipio de Buenaventura, Chihuahua, se encuentra prácticamente seca, y se han reportado miles de peces muertos en el lecho de lo que solía ser un depósito de agua.
En redes sociales circulan imágenes que revelan el panorama de la presa, casi vacía, pero cubierta de cadáveres de peces. Pobladores locales han explicado que esta estructura es crucial para el abastecimiento de agua de riego en el distrito 089; sin embargo, la prolongada falta de lluvias ha llevado los niveles de agua a mínimos críticos.
Actualmente, el nivel de almacenamiento de la presa "Las Lajas" ha caído a sólo un 1.92 por ciento de su capacidad total, según información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). La ausencia de precipitaciones ha reducido el cuerpo de agua a casi nada.
Las autoridades regionales han emitido una alerta para que la población evite consumir los peces muertos encontrados en la presa hasta que se determine con certeza la causa de la mortandad. Esta medida busca prevenir posibles riesgos para la salud pública.
La situación en la presa "Las Lajas" no es un caso aislado. Recientemente, también se reportó una muerte masiva de peces en la Laguna de Bustillos, en el municipio de Cuauhtémoc, Chihuahua, debido a condiciones de sequía similares. Varios cuerpos de agua en la región, incluidos ríos y lagos, han mostrado niveles de agua preocupantemente bajos desde el inicio del año. Aunque algunos han experimentado ligeras recuperaciones, la mayoría sigue afectada por la escasez de lluvias.
Acusan a SACMEX de condicionar el vital líquido.
La Ciudad de México es una de las capitales latinoamericanas con más problemas en abastecimiento e infraestructura hidráulica
Salomón Chertorivski destaca con propuestas concretas mientras Brugada y Taboada se sumergen en acusaciones.
Para corregir la crisis de agua que enfrentan diversas regiones del país, se requiere que la inversión en el sector hídrico pase de 0.8 por ciento a 1.5 o 2 por ciento del PIB.
El estudio destacó que las sequías, las lluvias excesivas y los fuertes fríos han impactado en mayor proporción a la región sur del país.
La Organización Meteorológica Mundial pronostica la llegada de La Niña en la segunda mitad del 2024. Este fenómeno traerá consigo temperaturas más bajas y un aumento en las precipitaciones en varios continentes.
Las fuertes lluvias de las últimas semanas ocasionaron que 45 presas del país excedieran su capacidad.
Los manifestantes pidieron a los gobiernos federal y capitalino aplicar recursos en la ampliación de la red hídrica y cumplir con el derecho humano al agua.
La inminencia de un desastre que ocasionaría miles de muertes no es una advertencia alarmista e irresponsable; se basa en los registros estadísticos de muchos años, que muestran cómo el desabasto de agua se ha hecho cada vez más grave.
Fueron vecinos de la alcaldía Benito Juárez quienes reportaron un olor a gasolina en el agua potable suministrada desde el Sistema Cutzamala.
El programa deberá priorizar las colonias, pueblos, comunidades y/o barrios con altos niveles de vulnerabilidad socioeconómica.
Situación similar ocurre en la Ciudad de México y su zona conurbada donde en este mes de abril, las altas temperaturas que se registran origina que haya un periodo intenso de sequía.
Ante la falta de agua en sus domicilios desde hace más de cinco años, jóvenes y adultos, hombres y mujeres por igual, unieron sus voces en una lucha que denominaron “Cubetas vacías”.
Los alcaldes de oposición revelaron que la autorización de las licencias de construcción está a cargo de la Seduvi y Sacmex.
La Conagua debe desarrollar acciones y políticas públicas que fomenten el uso de tecnologías para la captación y almacenamiento del vital líquido, sostuvo el PRD.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Cambia el rumbo de la educación en México
Llama SAT a cumplir con la declaración anual
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.