Cargando, por favor espere...

Más de 40 municipios de Hidalgo en crisis por sequía
Los municipios más gravemente afectados se encuentran en las regiones de la Huasteca, la Sierra Alta, la zona Otomí-Tepehua y el Valle del Mezquital.
Cargando...

De acuerdo con el Monitor de Sequía de México elaborado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), 46 de los 84 municipios del estado de Hidalgo han alcanzado niveles críticos de sequía excepcional mientras que el resto; es decir 38, enfrentan sequía extrema, el mayor nivel de estiaje registrado en la última década.

El reporte de la dependencia Federal reveló que el 59.9 por ciento de la superficie total de Hidalgo está en sequía excepcional, la categoría más grave de falta de agua, mientras que el 39.7 por ciento enfrenta sequía extrema y sólo el 0.4 por ciento sufre de sequía severa.

De acuerdo con la dependencia, la sequía ha provocado que las siete presas que administra permanezcan en niveles alarmantes, con un promedio de capacidad del 32 por ciento. La más afectada es la denominada Vicente Aguirre la cual cuenta sólo con un 0.7 por ciento de su capacidad de almacenamiento, mientras que la presa Taxhimay, que es la mejor situada, tiene 57 por ciento; dichas cifras mantienen en crisis hídrica a todo el estado, afectado por las altas temperaturas y la escasez de lluvias.

El reporte también puntualizó que los municipios más gravemente afectados se encuentran en las regiones de la Huasteca, la Sierra Alta, la zona Otomí-Tepehua y el Valle del Mezquital. La falta de lluvias en estas áreas ha deteriorado la situación de los recursos hídricos, llevando al racionamiento de agua en muchas comunidades, como en el caso del río Orizatlán.

Ante este panorama, el presidente de la Sociedad Ecologista Hidalguense (SEHI), Marco Antonio Moreno Gaitán, urgió la necesidad de mejorar las plantas tratadoras de aguas residuales en el estado; al tiempo en que criticó la falta de inversión en estas infraestructuras y la inacción de las autoridades municipales.

El también investigador sugirió que la inversión en el sector hídrico debe ser una urgencia para Hidalgo, especialmente en un año marcado por condiciones climáticas inusualmente calurosas que han golpeado duramente al estado. Además, propuso que se cultive conforme a las probabilidades de lluvia por micrositios en Hidalgo, adaptándose a la variabilidad climática para mitigar el impacto de la sequía.

“Las autoridades y la sociedad deben actuar de inmediato para mejorar la gestión del agua y prepararse para enfrentar esta crisis hídrica prolongada”, concluyó.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La deserción escolar pasó de 10.7 por ciento en 1990 a 4.4 por ciento en 2023, pero se proyecta un aumento a 5.9 por ciento para el ciclo 2024-2025.

Aunado a los datos dramáticos de inseguridad, los mexicanos tampoco confían en las instituciones que se encargan de garantizarla.

La Guardia Nacional aplicó la fuerza en 421 casos entre 2018 y 2023, usando armas de fuego en 411 de ellos.

El 54.9 por ciento del territorio nacional sufre de sequía.

De las 210 presas, 66 están a menos del 50 por ciento de su capacidad de llenado.

Aun con los "históricos" al SM en los años recientes, éste no alcanza todavía el nivel decoroso, digno para que los trabajadores vivan mejor… dichos aumentos no se han visto reflejados en los CCT; al mismo tiempo, se incrementaron la informalidad y la pobreza laboral.

La Sedena mantiene retenidos los contratos de adquisición de Pegasus a pesar de que el INAI le ordenó entregar los datos solicitados vía transparencia desde abril 2023.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el ataque a balazos hacia periodistas en Chilpancingo, Guerrero, y llamó al Gobierno de México a frenar la ola de violencia que asola al territorio.

Esta medida fue tomada luego de que la empresa notara constantes interrupciones en los servicios ferroviarios del país.

Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su plan para los próximos seis años.

La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.

La economía creció apenas 0.2% entre enero y marzo de 2025, con caídas en servicios e industria.

EMSA aún no manifiesta la cancelación de los festejos por el 78 aniversario de la Plaza México programados para el 4 y 5 de febrero.

La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.

A pesar de exponer su trayectoria y entrega a las causas del partido, las aspiraciones de la diputada local independiente "fueron menospreciadas".