Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el Monitor de Sequía de México elaborado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), 46 de los 84 municipios del estado de Hidalgo han alcanzado niveles críticos de sequía excepcional mientras que el resto; es decir 38, enfrentan sequía extrema, el mayor nivel de estiaje registrado en la última década.
El reporte de la dependencia Federal reveló que el 59.9 por ciento de la superficie total de Hidalgo está en sequía excepcional, la categoría más grave de falta de agua, mientras que el 39.7 por ciento enfrenta sequía extrema y sólo el 0.4 por ciento sufre de sequía severa.
De acuerdo con la dependencia, la sequía ha provocado que las siete presas que administra permanezcan en niveles alarmantes, con un promedio de capacidad del 32 por ciento. La más afectada es la denominada Vicente Aguirre la cual cuenta sólo con un 0.7 por ciento de su capacidad de almacenamiento, mientras que la presa Taxhimay, que es la mejor situada, tiene 57 por ciento; dichas cifras mantienen en crisis hídrica a todo el estado, afectado por las altas temperaturas y la escasez de lluvias.
El reporte también puntualizó que los municipios más gravemente afectados se encuentran en las regiones de la Huasteca, la Sierra Alta, la zona Otomí-Tepehua y el Valle del Mezquital. La falta de lluvias en estas áreas ha deteriorado la situación de los recursos hídricos, llevando al racionamiento de agua en muchas comunidades, como en el caso del río Orizatlán.
Ante este panorama, el presidente de la Sociedad Ecologista Hidalguense (SEHI), Marco Antonio Moreno Gaitán, urgió la necesidad de mejorar las plantas tratadoras de aguas residuales en el estado; al tiempo en que criticó la falta de inversión en estas infraestructuras y la inacción de las autoridades municipales.
El también investigador sugirió que la inversión en el sector hídrico debe ser una urgencia para Hidalgo, especialmente en un año marcado por condiciones climáticas inusualmente calurosas que han golpeado duramente al estado. Además, propuso que se cultive conforme a las probabilidades de lluvia por micrositios en Hidalgo, adaptándose a la variabilidad climática para mitigar el impacto de la sequía.
“Las autoridades y la sociedad deben actuar de inmediato para mejorar la gestión del agua y prepararse para enfrentar esta crisis hídrica prolongada”, concluyó.
Alejandro Moreno cuestionó que el partido en el poder, Morena, afirme que quiera continuar al frente del país cuando se ha demostrado que los gobiernos morenistas han traído más pobreza, muerte y destrucción.
México cuenta con más de 700 mil desarrolladores de software y tres millones de profesionales en STEM.
Del 17 al 19 de mayo se cometieron un total de 280 homicidios en el país
En el municipio de Chilpancingo, gobernado por la morenista Otilia Hernández, sacerdotes y obispos establecieron un acuerdo con representantes del crimen organizado para pacificar la zona.
Los 300 consejos distritales del INE registraron un total de 170 mil 858 casillas.
Al repunte del Covid-19 en México y varios países de AL, se suma la preocupación de la gente por saber si esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores.
Luévano Luna hizo un llamado a la sociedad para seguir alzando la voz y exigir la protección de los derechos de la comunidad trans.
Si la Carta Magna no tiene el máximo valor, y si quien juró guardarla y aplicarla no lo hace, entonces la República está en sus peores días... Este debilitamiento sistemático puede llevarnos, incluso, a largo plazo, a un Estado fallido, advierten analistas.
Para algunos el trabajo significa castigo, para otros representa algo serio, aunque sea momentáneamente; y para los que sólo poseen su fuerza de trabajo, una opción forzada.
Banamex advierte que la incertidumbre comercial podría frenar la inversión y afectar el crecimiento económico.
Alberto Espinosa Desagud aseguró que será difícil cumplir con compromisos fiscales sin una modificación en la recaudación hacendaria.
EE. UU. y Canadá se mantienen como los países más desarrollados del continente americano; en tanto, México permanece estancado.
El seminario aspira a generar un diálogo constructivo y multidisciplinario que no sólo permita una comprensión profunda de las problemáticas actuales,
La medición del Producto Interno Bruto (PIB) es el mejor parámetro para conocer cómo se desempeña la economía de un país.
La SRE informó que el acuerdo incluye un estímulo mensual de 110 dólares para los migrantes que opten regresar.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Robos y violencia elevan 10% costos operativos de minería
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.