Cargando, por favor espere...

Nacional
Más de 40 municipios de Hidalgo en crisis por sequía
Los municipios más gravemente afectados se encuentran en las regiones de la Huasteca, la Sierra Alta, la zona Otomí-Tepehua y el Valle del Mezquital.


De acuerdo con el Monitor de Sequía de México elaborado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), 46 de los 84 municipios del estado de Hidalgo han alcanzado niveles críticos de sequía excepcional mientras que el resto; es decir 38, enfrentan sequía extrema, el mayor nivel de estiaje registrado en la última década.

El reporte de la dependencia Federal reveló que el 59.9 por ciento de la superficie total de Hidalgo está en sequía excepcional, la categoría más grave de falta de agua, mientras que el 39.7 por ciento enfrenta sequía extrema y sólo el 0.4 por ciento sufre de sequía severa.

De acuerdo con la dependencia, la sequía ha provocado que las siete presas que administra permanezcan en niveles alarmantes, con un promedio de capacidad del 32 por ciento. La más afectada es la denominada Vicente Aguirre la cual cuenta sólo con un 0.7 por ciento de su capacidad de almacenamiento, mientras que la presa Taxhimay, que es la mejor situada, tiene 57 por ciento; dichas cifras mantienen en crisis hídrica a todo el estado, afectado por las altas temperaturas y la escasez de lluvias.

El reporte también puntualizó que los municipios más gravemente afectados se encuentran en las regiones de la Huasteca, la Sierra Alta, la zona Otomí-Tepehua y el Valle del Mezquital. La falta de lluvias en estas áreas ha deteriorado la situación de los recursos hídricos, llevando al racionamiento de agua en muchas comunidades, como en el caso del río Orizatlán.

Ante este panorama, el presidente de la Sociedad Ecologista Hidalguense (SEHI), Marco Antonio Moreno Gaitán, urgió la necesidad de mejorar las plantas tratadoras de aguas residuales en el estado; al tiempo en que criticó la falta de inversión en estas infraestructuras y la inacción de las autoridades municipales.

El también investigador sugirió que la inversión en el sector hídrico debe ser una urgencia para Hidalgo, especialmente en un año marcado por condiciones climáticas inusualmente calurosas que han golpeado duramente al estado. Además, propuso que se cultive conforme a las probabilidades de lluvia por micrositios en Hidalgo, adaptándose a la variabilidad climática para mitigar el impacto de la sequía.

“Las autoridades y la sociedad deben actuar de inmediato para mejorar la gestión del agua y prepararse para enfrentar esta crisis hídrica prolongada”, concluyó.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.

Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.

Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.

Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.

El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022

Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales

Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.