Cargando, por favor espere...

OCDE recomienda a México mejorar educación y productividad
A México le falta lograr una educación de calidad y mayor acceso a las mujeres al mercado laboral, además, “mejorar el desempeño de los estudiantes", sostuvo la OCDE.
Cargando...

El secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), Mathias Cormann, afirmó que a México le falta lograr una educación de calidad y mayor acceso a las mujeres al mercado laboral, además, “mejorar el desempeño de los estudiantes, algo esencial para aumentar las oportunidades y sus oportunidades en el mercado laboral", sostuvo.

Estamos hablando de tutorías personalizadas a estudiantes que necesitan apoyo dándoles estas tutorías también y capacitación para el profesorado”, dijo.

Y continúo: ello “para que los estudiantes no estén de ser tanto el sistema educativo México es uno de los países de donde las mujeres tienen menos probabilidad de participar en el mercado laboral también el servicio para apoyar a las mujeres para poder cerrar las brechas incluyendo mediante mejor cuidado infantiles esto resultaría en grandes beneficios económicos”.

Consideró también que mientras el país no aumente su productividad, seguirá siendo un lastre para el crecimiento económico.
Otro de los retos que tiene el país es el de mejor las condiciones de vivienda de su población.

“Es necesario también mejorar las condiciones de vivienda 31% de los hogares viven en hacinamiento en México y tenemos que México ocupa el lugar después de Colombia y la vía en este sentido de hacinamiento y de condiciones de vivienda servicios de transporte público también tienen mucho que ver con esto y también tenemos que hablar sobre ampliar el mercado de alquiler y lo cual mejora el acceso a viviendas más asequibles”.

Al presentar el “Estudio Económico sobre México” el secretario general de la OCDE manifestó su preocupación por el aumento de déficit fiscal de México.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El nuevo partido buscará evitar los errores que hoy cometen los tradicionales partidos políticos, entre ellos eternizar a los líderes en el poder.

El pasado tres de abril, miles de personas de las principales ciudades del país y regiones agrarias salieron a las calles y carreteras a protestar con cubetas vacías para simbolizar la falta de agua en sus hogares.

La anomalía de la temperatura global rebasó el umbral de 1.5 grados centígrados, aseguraron especialistas de la UNAM.

Maestros y estudiantes exigen respeto y la no discriminación gubernamental

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.

"Sólo quería encontrar a sus seres queridos, ese fue su pecado y es lo que buscamos muchas mujeres, saber dónde rezarles": Cecilia Flores.

La organización Proyecto de Datos sobre Ubicación de Conflictos Armados prevé que en México aumente la violencia durante 2025.

os partidos PRI y PRD en la Cámara de Diputados condenaron enérgicamente el ataque armado perpetrado contra el diputado federal perredista, Mauricio Prieto, en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, previo a la asistencia del legislador a una reunión partidista.

La caravana migrante, que incluye hombres, mujeres y niños, busca alcanzar la frontera norte antes de que Trump asuma la presidencia el próximo 20 de enero de 2025.

Durante el 2023 ocurrieron alrededor de 10 eventos de presuntos secuestros masivos con un aproximado de 400 víctimas.

Tragedia, devastación, desolación, muertes, desaparecidos y más de un millón de afectados es lo que ha dejado el huracán Otis en Acapulco. La inconformidad es generalizada debido a la ineficiente respuesta de las autoridades.

El martes 7 de mayo se presentaron cortes al suministro eléctrico en 21 estados

De acuerdo con el Inegi, la informalidad laboral prevalece en el trabajo doméstico remunerado, con el 95 por ciento de las personas laborando sin contrato por escrito.

“Nos prometieron que nos iban a llevar a la Ciudad de México, pero cuando llegaron los autobuses dijeron que no y nos dividieron y trasladaron a diferentes lugares, unos a Arriaga, otros a Tuxtla y otros a las calles”, denunciaron los migrantes.

Información periodística relacionada con el resultado de esa contienda electoral me atrajo porque decía que los demócratas no debían extrañarse de su estruendoso revés.