Un grupo armado de Santiago Yolotepec las atacó, prendió fuego a sus viviendas y dejó a sus animales abandonados.
Cargando, por favor espere...
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso de la Ciudad de México, propuso destinar al menos el 5% del presupuesto de la capital a la construcción de nueva infraestructura y mantenimiento de las redes de abastecimiento de agua, y declarar ya una emergencia para enfrentar la crisis hídrica que vive la capital del país.
Ernesto Alarcón Jiménez, coordinador de la bancada del PRI en la Congreso local, afirmó que de ninguna manera se pueden ya “aplicar medidas paliativas, patear el bote y dejar que el problema lo resuelvan los que vienen detrás”, para enfrentar la cada vez más pronunciada escasez de agua en la ciudad.
Lo anterior durante una intervención en el Foro “El Reto Hídrico en la CDMX”, que se realizó el fin de semana bajo la convocatoria de la presidenta de la Comisión de Gestión Integral del Agua de ese órgano, Luisa Gutiérrez.
Son múltiples los diagnósticos que han hecho diversos especialistas en el tema del agua y lo que ya urge es tomar acciones concretas para comenzar a resolver el problema que no es solamente de la capital, sino de toda el área metropolitana.
El también integrante de la Comisión de Gestión Integral del Agua del congreso local, propuso la creación de la Secretaría de Políticas Hídricas de la Ciudad de México, el Consejo Megalopolitano de Agua para el Valle de México y el Consejo Multidisciplinario Ciudadano, para la realización de una política de educación y formación para el uso adecuado y racional del agua.
El representante por Magdalena Contreras señaló que quienes acusan de que el tema del agua se está politizando, quisieran que la creciente escasez del vital líquido fuera ignorada o soslayada, pero subrayó que garantizar un abasto suficiente y oportuno de agua potable a toda la población es un trabajo de 24 horas durante los siete días a la semana.
Por ejemplo, señaló, gobierno, instituciones académicas, sanitarias, sociales y ciudadanía debemos participar con todas nuestras capacidades para la aplicación de un activismo de concientización y acabar de una vez por todas con el derroche y mal uso del agua.
Un grupo armado de Santiago Yolotepec las atacó, prendió fuego a sus viviendas y dejó a sus animales abandonados.
La resolución genera incertidumbre en la protección de recintos en Guanajuato, Tamaulipas y Zacatecas.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México mantiene abierta la investigación para determinar responsabilidades.
Hasta el momento las autoridades no han publicado los resultados de dicha inspección.
Trece mil policías patrullan toda la CDMX.
El altercado inició cuando personal de ordenamiento intentó retirar a los vendedores que ya se habían instalado en la zona.
Los daños materiales se estiman en más de 2 millones de pesos, incluyendo pérdidas de 1.4 millones de pesos para el tractocamión y 600 mil pesos para el contenedor.
En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.
Denuncian alza en rentas y alertan que el Mundial podría desplazar hasta a 50 mil personas.
Las vialidades que permanecerán cerradas son: 20 de Noviembre, Tacuba, José María Pino Suárez y 5 de Mayo, por mencionar algunas.
Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.
En lo que va de 2025, suman dos mil 277 casos
También habrá restricciones en el tránsito del Centro Histórico
La señora se encuentra con vida, aunque en estado grave
Los 11 integrantes rindieron protesta en el pleno de dicho órgano.
Suspenden clases en FES Zaragoza por amenaza de “bomba”
Hijos de AMLO se amparan ante posibles órdenes de detención
Suman 20 muertos por explosión de pipa en Iztapalapa, CDMX
Alistan simulacro nacional para el 19 de septiembre
Renuncia otro juez en Tamaulipas; suman cinco bajas tras triunfo en elección judicial
Fallas y omisiones en la CNBV golpean a los ahorradores
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera