Cargando, por favor espere...

CDMX
Proponen destinar 5% del presupuesto para enfrentar escasez de agua
El PRI propuso destinar al menos el 5% del presupuesto de la capital a la construcción de nueva infraestructura y mantenimiento de las redes de abastecimiento de agua, y declarar emergencia hídrica.


El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso de la Ciudad de México, propuso destinar al menos el 5% del presupuesto de la capital a la construcción de nueva infraestructura y mantenimiento de las redes de abastecimiento de agua, y declarar ya una emergencia para enfrentar la crisis hídrica que vive la capital del país.

Ernesto Alarcón Jiménez, coordinador de la bancada del PRI en la Congreso local, afirmó que de ninguna manera se pueden ya “aplicar medidas paliativas, patear el bote y dejar que el problema lo resuelvan los que vienen detrás”, para enfrentar la cada vez más pronunciada escasez de agua en la ciudad.

Lo anterior durante una intervención en el Foro “El Reto Hídrico en la CDMX”, que se realizó el fin de semana bajo la convocatoria de la presidenta de la Comisión de Gestión Integral del Agua de ese órgano, Luisa Gutiérrez.

Son múltiples los diagnósticos que han hecho diversos especialistas en el tema del agua y lo que ya urge es tomar acciones concretas para comenzar a resolver el problema que no es solamente de la capital, sino de toda el área metropolitana.

El también integrante de la Comisión de Gestión Integral del Agua del congreso local, propuso la creación de la Secretaría de Políticas Hídricas de la Ciudad de México, el Consejo Megalopolitano de Agua para el Valle de México y el Consejo Multidisciplinario Ciudadano, para la realización de una política de educación y formación para el uso adecuado y racional del agua.

El representante por Magdalena Contreras señaló que quienes acusan de que el tema del agua se está politizando, quisieran que la creciente escasez del vital líquido fuera ignorada o soslayada, pero subrayó que garantizar un abasto suficiente y oportuno de agua potable a toda la población es un trabajo de 24 horas durante los siete días a la semana.

Por ejemplo, señaló, gobierno, instituciones académicas, sanitarias, sociales y ciudadanía debemos participar con todas nuestras capacidades para la aplicación de un activismo de concientización y acabar de una vez por todas con el derroche y mal uso del agua.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.

Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.

Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.

Los alumnos demandan también atención a la salud mental.

La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.

En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.

La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.

Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.

El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.

Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.

Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico

*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.

El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.