Cargando, por favor espere...

Reciben en Tlalnepantla agua amarilla y con olor a óxido
Los vecinos urgieron la intervención de las autoridades municipales para restaurar el acceso a agua limpia y segura.
Cargando...

Vecinos del pueblo de Los Reyes Ixtacala, en Tlalnepantla de Baz, Estado de México, denunciaron que, desde hace dos meses, reciben agua potable “contaminada”, ya que tiene un color amarillo, presenta olor a óxido y contiene lodo, situación que afecta a más de mil 400 habitantes de la comunidad.

Algunas de las afectaciones a la salud que comienzan a observar entre los vecinos son piel irritada, lesiones, comezón constante y problemas de caspa.

Ante esta situación, los habitantes se ven obligados a adquirir garrafones de agua, lo cual vulnera a los pobladores, principalmente a los adultos mayores, por el costo y traslado que implica adquirir el agua embotellada.

Los vecinos urgieron, una vez más, la intervención de las autoridades municipales para restaurar el acceso a agua limpia y segura; sin embargo, afirman que han sido ignorados o han recibido evasivas.

En un acto de desesperación, los vecinos se manifestaron el martes pasado frente a las instalaciones del organismo de agua potable, exigiendo una solución inmediata. Tras la protesta, el director del Organismo Público Descentralizado de Agua Potable y Saneamiento del municipio (OPDM), René Alfonso Rodríguez Yánez, se comprometió a realizar desfogues en las próximas horas para eliminar el agua sucia.

Por lo que los vecinos amagaron con continuar con las movilizaciones en caso de que el Organismo no cumpla con el compromiso de llevar agua limpia a su comunidad.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Ante el “boicot” y las “faltas constantes” de los diputados de Morena a la Comisión de Gestión Integral del Agua, la oposición exigió dar de baja a los legisladores faltistas.

La petición se realizó ante la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y al Sistema de Aguas.

Los presidentes municipales de Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y Pátzcuaro urgieron la necesidad de tomar medidas.

Salomón Chertorivski destaca con propuestas concretas mientras Brugada y Taboada se sumergen en acusaciones.

La disminución drástica de la disponibilidad de agua per cápita equivale a tres metros cúbicos del vital líquido por habitante.

La sequía se ha agudizado en los últimos años del decenio actual.

“Justo” y “productivo”, así calificaron los presidentes Sheinbaum y Trump, respectivamente, la entrega del agua de México a Estados Unidos.

El crudo de México, en particular el Maya, ha llegado con hasta un 6 por ciento de agua, lo que excede en seis veces los límites permitidos por la industria.

Los manifestantes pidieron a los gobiernos federal y capitalino aplicar recursos en la ampliación de la red hídrica y cumplir con el derecho humano al agua.

El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.

El panorama en el Valle de México es “crítico” para los próximos años, afirmaron académicos de la UNAM, además, consideraron que hay una debilidad de dependencias que se dedican al sector ambiental.

La medida, publicada en la Gaceta de la CDMX, no suspende completamente el agua, pero sí se distribuirá en horarios y días específicos.

Baja California recibirá 65 millones de dólares para mejorar la infraestructura de recursos hidráulicos; a cambio, dejará de recibir casi 500 millones de metros cúbicos de agua.

“No corresponde a la realidad que el agua de las cisternas y tinacos las estemos llevando a los lagos del Bosque de Chapultepec”: GCDMX

La denuncia ante la Fiscalía capitalina fue interpuesta contra el titular del Sacmex, Rafael Carmona.