Cargando, por favor espere...

Reciben en Tlalnepantla agua amarilla y con olor a óxido
Los vecinos urgieron la intervención de las autoridades municipales para restaurar el acceso a agua limpia y segura.
Cargando...

Vecinos del pueblo de Los Reyes Ixtacala, en Tlalnepantla de Baz, Estado de México, denunciaron que, desde hace dos meses, reciben agua potable “contaminada”, ya que tiene un color amarillo, presenta olor a óxido y contiene lodo, situación que afecta a más de mil 400 habitantes de la comunidad.

Algunas de las afectaciones a la salud que comienzan a observar entre los vecinos son piel irritada, lesiones, comezón constante y problemas de caspa.

Ante esta situación, los habitantes se ven obligados a adquirir garrafones de agua, lo cual vulnera a los pobladores, principalmente a los adultos mayores, por el costo y traslado que implica adquirir el agua embotellada.

Los vecinos urgieron, una vez más, la intervención de las autoridades municipales para restaurar el acceso a agua limpia y segura; sin embargo, afirman que han sido ignorados o han recibido evasivas.

En un acto de desesperación, los vecinos se manifestaron el martes pasado frente a las instalaciones del organismo de agua potable, exigiendo una solución inmediata. Tras la protesta, el director del Organismo Público Descentralizado de Agua Potable y Saneamiento del municipio (OPDM), René Alfonso Rodríguez Yánez, se comprometió a realizar desfogues en las próximas horas para eliminar el agua sucia.

Por lo que los vecinos amagaron con continuar con las movilizaciones en caso de que el Organismo no cumpla con el compromiso de llevar agua limpia a su comunidad.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Datos de la organización World Resources Institute (WRI) demuestran que nuestro país se encuentra ante una de las mayores crisis hídricas a nivel mundial.

144 de las 210 presas que hay en el país se encuentran en menos del 50 por ciento de su capacidad.

Vecinos amagan con regresar y bloquear otras arterias en caso de no recibir una respuesta por parte de las autoridades capitalinas.

El PRI propuso destinar al menos el 5% del presupuesto de la capital a la construcción de nueva infraestructura y mantenimiento de las redes de abastecimiento de agua, y declarar emergencia hídrica.

La planta móvil permanecerá en las inmediaciones del Parque San Lorenzo.

El crudo de México, en particular el Maya, ha llegado con hasta un 6 por ciento de agua, lo que excede en seis veces los límites permitidos por la industria.

La denuncia fue interpuesta ante la Fiscalía General de Justicia capitalina

El nivel de almacenamiento de la presa "Las Lajas" ha caído a sólo un 1.92 por ciento de su capacidad total.

El campo potosino está siendo seriamente afectado; la ganadería a nivel estatal se vio dañada porque los campos de cultivo enfrentaron un estiaje extremo, lo que ocasionó la escasez de forraje y, por ende, el alza de precios.

Aunque la población creció un 30 por ciento en las últimas dos décadas, el número de vehículos aumentó de manera exponencial.

La implacable sequía de los últimos años ha asumido el control de ambos lagos, borrado las imágenes de grandes masas de agua, desprotegido vastas extensiones de lecho lacustre y abatido refugios naturales.

Los manifestantes pidieron a los gobiernos federal y capitalino aplicar recursos en la ampliación de la red hídrica y cumplir con el derecho humano al agua.

Entre los acuerdos está la reunión el próximo martes (2 de abril) para analizar el problema y hacer un plan de distribución de agua potable.

Salomón Chertorivski destaca con propuestas concretas mientras Brugada y Taboada se sumergen en acusaciones.

El huachicoleo, las grandes obras de construcción y las fugas de agua en la ciudad constituyen los principales problemas para enfrentar la escasez de agua en la Ciudad de México.