Cargando, por favor espere...

Nacional
Reciben en Tlalnepantla agua amarilla y con olor a óxido
Los vecinos urgieron la intervención de las autoridades municipales para restaurar el acceso a agua limpia y segura.


Vecinos del pueblo de Los Reyes Ixtacala, en Tlalnepantla de Baz, Estado de México, denunciaron que, desde hace dos meses, reciben agua potable “contaminada”, ya que tiene un color amarillo, presenta olor a óxido y contiene lodo, situación que afecta a más de mil 400 habitantes de la comunidad.

Algunas de las afectaciones a la salud que comienzan a observar entre los vecinos son piel irritada, lesiones, comezón constante y problemas de caspa.

Ante esta situación, los habitantes se ven obligados a adquirir garrafones de agua, lo cual vulnera a los pobladores, principalmente a los adultos mayores, por el costo y traslado que implica adquirir el agua embotellada.

Los vecinos urgieron, una vez más, la intervención de las autoridades municipales para restaurar el acceso a agua limpia y segura; sin embargo, afirman que han sido ignorados o han recibido evasivas.

En un acto de desesperación, los vecinos se manifestaron el martes pasado frente a las instalaciones del organismo de agua potable, exigiendo una solución inmediata. Tras la protesta, el director del Organismo Público Descentralizado de Agua Potable y Saneamiento del municipio (OPDM), René Alfonso Rodríguez Yánez, se comprometió a realizar desfogues en las próximas horas para eliminar el agua sucia.

Por lo que los vecinos amagaron con continuar con las movilizaciones en caso de que el Organismo no cumpla con el compromiso de llevar agua limpia a su comunidad.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Un total de 23 entidades presentan algún nivel de afectación que va desde condiciones anormalmente secas hasta sequía excepcional.

Estado de México, Durango y Puebla son las entidades que tuvieron una disminución en la disponibilidad diaria de agua en los hogares.

El 17.7 por ciento del territorio nacional presenta una condición de sequía moderada o excepcional

En México, sólo el 43 % de la población cuenta con agua potable libre de contaminación y disponible en el domicilio en cualquier momento.

Llevan más de dos meses sin agua ni luz en PILARES Viaducto y las autoridades capitalinas no dan una resolución.

Mientras en los estados del centro de México las lluvias intensas provocan inundaciones y desbordes de canales y ríos; en las regiones del norte del país las presas se encuentran a menos del 50 por ciento de su capacidad.

El 76% de las fuentes de agua en el estado de Querétaro presentan contaminación por desechos industriales, lo que las hace no aptas para el consumo humano.

Las fugas representan una de las principales causas de desperdicio de agua en la Ciudad de México (CDMX), aseguran especialistas de la UNAM.

Reportan afectaciones en decenas de casas de las calles Electricistas y Choferes, en la colonia 20 de Noviembre.

La carencia del agua en las colonias populares de Xalapa obedece, desgraciadamente, a un asunto de clases sociales.

En entrevista, Enrique Garduño, exdirector de ODAPAS Chimalhuacán estimó que más de 100 mil habitantes carecen de agua potable.

El 58 por ciento de los municipios están considerados con la categoría más alta de sequía

“Justo” y “productivo”, así calificaron los presidentes Sheinbaum y Trump, respectivamente, la entrega del agua de México a Estados Unidos.

Vecinos amagan con regresar y bloquear otras arterias en caso de no recibir una respuesta por parte de las autoridades capitalinas.

Este tratado es un asunto viejo, pero la reavivación del conflicto es más reciente.