Cargando, por favor espere...

Nacional
Carretera 57 la más peligrosa para el transporte de carga: Coparmex
Los transportistas se han visto en la necesidad de destinar recursos a la adquisición de equipos sofisticados, necesarios para enfrentar al crimen organizado.


La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) denunció que los asaltos han aumentado en el tramo carretero 57 que va desde Matehuala, San Luis Potosí y Querétaro hasta la Ciudad y el Estado de México, cuyo riesgo es principalmente para el sector del transporte de carga.

Al respecto, el dirigente de Coparmex en Piedras Negras, Coahuila, y empresario del ramo, Carl Bres Carranza, señaló que los asaltos han aumentado considerablemente en esta ruta, por lo que los transportistas se han visto en la necesidad de destinar recursos a la adquisición de equipos sofisticados, necesarios para enfrentar al crimen organizado.

El empresario manifestó: “estamos trabajando con empresas de GPS para neutralizar los inhibidores de señal que utilizan los delincuentes. Algunos clientes ya implementan vehículos de custodia para proteger sus mercancías a distancia”.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2022 se registraron 13 mil 848 robos, aunque algunos miembros de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga afirman que el número real superó los 18 mil, muchos de ellos perpetrados con violencia.

Cabe destacar que en agosto de 2023 se reportaron cinco mil 356 asaltos, de los cuales más del 83 por ciento ocurrieron con violencia. En San Luis Potosí se documentaron 296 asaltos, mientras que Zacatecas reportó 9 y Coahuila tuvo 12.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los contratistas, originarios de Oaxaca, brindan servicios de mantenimiento en refinerías de Salina Cruz, Minatitlán y Coatzacoalcos.

“Ustedes y sus desaparecidos se van a la verga”, fue una de las agresiones que recibieron las madres buscadoras; sin embargo, el gobierno estatal negó los hechos.

En visitas anteriores han identificado 56 “positivos”, es decir, datos o testimonios que podrían indicar el paradero de personas desaparecidas en Coahuila.

De octubre de 2024 al 8 de septiembre de 2025 se contabilizaron mil 436 carpetas de investigación por este delito.

Díaz Flores acusó al presidente de la CEDH, de desviar recursos públicos y manipular redes sociales para atacarla.

El gobierno debe aumentar el presupuesto en educación: expertos.

Disciplina formativa, autocuidado e igualdad de género son sólo algunos de los temas en los que se enfocarán los docentes.

En cuanto al costo de preparación del pozole, la alianza estimó un gasto de dos mil pesos.

El exdiputado lleva más de 10 meses sin pisar la prisión, asegura la víctima.

El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.

La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.

De acuerdo con los asistentes, esta situación ha dejado aproximadamente mil 800 homicidios, mil 937 personas desaparecidas.

Vecinos han reportado síntomas como dolores de cabeza, vómito y diarrea, por los compuestos que se acumulan en su organismo y que presuntamente son producto de la fabricación de láminas.

El siniestro ocurrió el día de hoy, lunes 8 de septiembre, a la altura de la Zona Industrial de Atlacomulco.

El gobierno español condenó el desplazamiento de más de dos millones de personas.