Organizarse para la construcción de un cambio revolucionario en México es algo verdaderamente difícil, dado el atraso intelectual y cultural en el que tienen sumergido a nuestro pueblo.
Cargando, por favor espere...
Puebla, Ciudad de México, Zacatecas, Veracruz y Aguascalientes son sólo algunas de las 22 entidades del país que aún mantienen el paro de labores del Poder Judicial de la Federación como parte de la protesta por la reforma judicial y las condiciones laborales.
Por su parte, la Judicatura federal, a través de una circular, instó a los empleados a regresar a sus áreas de trabajo, advirtiendo que no existe una normativa que justifique la prolongación del paro; asimismo, destacó la importancia de cumplir con las disposiciones administrativas, incluido el control de asistencia.
En Tijuana, Baja California, trabajadores bloquearon el tránsito hacia la Vía Rápida Oriente, mientras en Cuernavaca, los empleados del décimoctavo Circuito también mantienen su paro a la espera de una mesa de diálogo. En Toluca, la situación es similar, con trabajadores concentrados en las instalaciones desde agosto en rechazo a las reformas.
Mientras tanto, en Coahuila, el paro se extenderá, según Aldo Cruz, secretario del Juzgado del Quinto Distrito. En Tabasco, los juzgados federales permanecieron cerrados, y en Chiapas, trabajadores marcharon hacia el aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo. En Yucatán, el movimiento busca garantizar la atención a sus demandas y derechos laborales.
Finalmente, en Puebla, 822 trabajadores decidieron suspender actividades de forma indefinida. La Caravana de Justicia en Ciudad Victoria, Tamaulipas, recorrió las avenidas principales en protesta, mientras en Chihuahua, se pidió a la Suprema Corte resolver amparos contra la reforma.
Organizarse para la construcción de un cambio revolucionario en México es algo verdaderamente difícil, dado el atraso intelectual y cultural en el que tienen sumergido a nuestro pueblo.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.
Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Cinco mil trabajadores fueron despedidos
Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.
La reciente reforma a la Ley de Amparo fortalece a las autoridades y limita el acceso a la justicia de los gobernados.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el derecho de acceso a la cultura física y a la práctica del deporte para todas las personas.
El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.
Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.
El Juicio de Amparo es una institución central dentro del sistema jurídico mexicano, es también la más importante de las aportaciones de México a los sistemas jurídicos del mundo.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Amagan con realizar bloqueos en Viaducto y Reforma.
Hasta el momento, la UNAM no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el paro ni sobre las denuncias de amenazas en sus planteles.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.