Cargando, por favor espere...
Puebla, Ciudad de México, Zacatecas, Veracruz y Aguascalientes son sólo algunas de las 22 entidades del país que aún mantienen el paro de labores del Poder Judicial de la Federación como parte de la protesta por la reforma judicial y las condiciones laborales.
Por su parte, la Judicatura federal, a través de una circular, instó a los empleados a regresar a sus áreas de trabajo, advirtiendo que no existe una normativa que justifique la prolongación del paro; asimismo, destacó la importancia de cumplir con las disposiciones administrativas, incluido el control de asistencia.
En Tijuana, Baja California, trabajadores bloquearon el tránsito hacia la Vía Rápida Oriente, mientras en Cuernavaca, los empleados del décimoctavo Circuito también mantienen su paro a la espera de una mesa de diálogo. En Toluca, la situación es similar, con trabajadores concentrados en las instalaciones desde agosto en rechazo a las reformas.
Mientras tanto, en Coahuila, el paro se extenderá, según Aldo Cruz, secretario del Juzgado del Quinto Distrito. En Tabasco, los juzgados federales permanecieron cerrados, y en Chiapas, trabajadores marcharon hacia el aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo. En Yucatán, el movimiento busca garantizar la atención a sus demandas y derechos laborales.
Finalmente, en Puebla, 822 trabajadores decidieron suspender actividades de forma indefinida. La Caravana de Justicia en Ciudad Victoria, Tamaulipas, recorrió las avenidas principales en protesta, mientras en Chihuahua, se pidió a la Suprema Corte resolver amparos contra la reforma.
Las presiones se atribuyeron a José Carlos Acosta, exalcalde de Xochimilco y actual coordinador general de Capital Humano del gobierno capitalino.
El INE reinició el proceso de baja de los trabajadores que formaron parte de la administración de Lorenzo Córdova.
Luego de 30 días de huelga, el Sindicato del Nacional Monte de Piedad, la mayor casa de empeños del país, logró un incremento salarial del 18 por ciento, entre otras mejoras laborales.
Folios con nombres repetidos, candidaturas desiertas y duplicidad de candidatos son algunas de las inconsistencias que se han señalado.
Permanecerán cerrados los juzgados civiles, las salas familiares, entre otras.
Más de 90 mil alumnos se mantienen sin clases y la SEP no se ha pronunciado al respecto, por lo que demandaron a su titular, Leticia Ramírez, recibir a una comisión para informarle sobre el conflicto a fin de que contribuya a una solución.
su acatamiento debe ser "imperativo, no voluntario ni discrecional", aseguró la directora de Jufed.
Durante la actual administración federal, más de seis mil 700 personas han desaparecido.
Trabajadores de la empresa Contitech decidieron formar un sindicato debido a la falta de atención de la empresa a sus necesidades.
Por falta de insumos, medicamentos y personal; así como irregularidades en la transición de la Sedesa al IMSS Bienestar, este día personal del sector salud marchará al Zócalo de la CDMX.
Los cárteles de la droga que conforman al crimen organizado en el país, son el quinto grupo que más empleo ofrece a los mexicanos al registrar 175 mil puestos activos en 2022.
El paquete de reformas constitucionales de AMLO sería benéfico si éstas llegaran a aplicarse, sin embargo, se presentan con un claro propósito electoral, a unos meses de los comicios por la renovación de la Presidencia.
El reloj corre para dos de los tres grandes fabricantes de automóviles. El 22 de septiembre otros cinco mil miembros del sindicato UAW de 38 centros de distribución de piezas de Stellantis y General Motors abandonaron el trabajo.
La discusión y votación en lo general y particular de la reforma al Poder Judicial será en una sola sesión sin importar su extensión.
Morena, congruente con su ideario político, lo que pretendía y logró fue: mantener la pobreza subsidiándola. No hubo ninguna sola reforma que atentara contra la desigualdad, todas estaban encaminadas a sostenerla.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas: resurge el gusano barrenador
En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.