Cargando, por favor espere...

Con miedo, así vive el 87 % de los habitantes del Edomex
El Estado de México ocupó la cuarta posición a nivel nacional en cuanto a altos índices de inseguridad.
Cargando...

A pesar de las cifras “entusiastas” que maneja el gobierno del Estado de México, encabezado por Delfina Gómez Álvarez, diputados de oposición advirtieron que más del 87 por ciento de los habitantes de los 125 municipios de la entidad vive con miedo a causa de los niveles de inseguridad.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante 2023, el 87.3 por ciento de la población de 18 años y más en el Estado de México se sintió insegura.

Con esta percepción, el Estado de México ocupó la cuarta posición a nivel nacional en cuanto a altos índices de inseguridad. En 2023 y 2024, la inseguridad se mantuvo como la principal preocupación de los habitantes de la entidad; sin embargo, otros problemas sociales que también inquietaron a los mexiquenses incluyeron la escasez de agua, el aumento de precios, la salud, el desempleo, la corrupción, la pobreza y el narcotráfico.

Al respecto, la diputada local del PAN, Joanna Alejandra Felipe Torres, lamentó que los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indiquen que la incidencia delictiva sea de 55 mil 880 víctimas de delitos por cada 100 mil habitantes en el territorio mexiquense.

Cuestionó las acciones y medidas de seguridad para las mujeres y personas de grupos vulnerables, así como la compatibilidad en la estrategia de seguridad.

El coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC), Juan Manuel Zepeda Hernández, manifestó que, como diputados, velarán porque las cifras coincidan con la realidad. Además, pidió profundizar en la estrategia contra la inseguridad y conocer el tiempo en que ofrecerá resultados, y entregó una propuesta escrita de un modelo exitoso en la materia.

En el mismo sentido, se pronunció la legisladora del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Araceli Casasola Salazar, quien afirmó que sólo con voluntad, presupuesto y coordinación podrán contrarrestar la inseguridad. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Dadas las omisiones de la Fiscalía General de Oaxaca de los crímenes en Yosoñama, el Movimiento Antorchista protestará la próxima semana.

Inegi detalló que durante 2019 se presentaron 99 homicidios diarios en promedio.

En los primeros 18 días del mes de febrero se han cometido mil 325 homicidios, lo que equivale a un promedio de 73.6 casos por día, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad.

Gobierno Federal desplegará a 259 mil 500 elementos de la Guardia Nacional, Ejército y la Marina.

Delfina Gómez, ex alcaldesa de Texcoco, nunca fue sencilla y honesta; durante su gestión siempre obedeció a sus antecesores, como imponer a empleados municipales el 10% de sus salarios.

En Ixtayopan, Tláhuac, desde este lunes se realizan diversas acciones de patrullaje, vigilancia y monitoreo, por parte de elementos pertenecientes al escuadrón Zorros de la SSC, la Policía Auxiliar y GN.

La información, indicaron las autoridades capitalinas, es para que la gente esté preparada y tome precauciones.

De cara a las próximas elecciones del 2 de junio, de la Torre de Stéffano enfatizó la necesidad imperativa de trasladarse del discurso a la acción.

En medio de la jornada de vacunación contra el Covid-19 a menores de 5 a 11 años en el centro de vacunación Francisco I. Madero, Puebla, se registró una balacera que ha dejado como saldo varios heridos.

Mientras en España condecoran a madres mexicanas por su esfuerzo en la búsqueda de sus seres queridos, en México el colectivo Jóvenes Buscadores de Jalisco exigían a las autoridades localizar a su fundadora, Berenice Romo.

El concurso impulsado por Antorcha tiene el propósito de cerrar filas, de generar unidad revolucionaria, no solamente entre los pueblos de los participantes, sino en todos los pueblos del Estado de México y del país.

Proyecto desarrollado para conformar una red integral de transporte público que atienda el norte de la zona metropolitana del Valle de México.

Los homicidios en Michoacán, la violencia, y las crisis económica y de empleo, han provocado que la migración crezca y que ahora empiece a tener otras fuertes implicaciones económicas, políticas, sociales y culturales.

Un comando armado irrumpió en un hospital privado de la colonia Vista Hermosa, en Cuernavaca, Morelos, y asesinó a un paciente.

La administración morenista de López Obrador lleva 67 mil 635 homicidios dolosos, es casi el triple de los primeros dos años del sexenio de Felipe Calderón.