Cargando, por favor espere...

Con miedo, así vive el 87 % de los habitantes del Edomex
El Estado de México ocupó la cuarta posición a nivel nacional en cuanto a altos índices de inseguridad.
Cargando...

A pesar de las cifras “entusiastas” que maneja el gobierno del Estado de México, encabezado por Delfina Gómez Álvarez, diputados de oposición advirtieron que más del 87 por ciento de los habitantes de los 125 municipios de la entidad vive con miedo a causa de los niveles de inseguridad.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante 2023, el 87.3 por ciento de la población de 18 años y más en el Estado de México se sintió insegura.

Con esta percepción, el Estado de México ocupó la cuarta posición a nivel nacional en cuanto a altos índices de inseguridad. En 2023 y 2024, la inseguridad se mantuvo como la principal preocupación de los habitantes de la entidad; sin embargo, otros problemas sociales que también inquietaron a los mexiquenses incluyeron la escasez de agua, el aumento de precios, la salud, el desempleo, la corrupción, la pobreza y el narcotráfico.

Al respecto, la diputada local del PAN, Joanna Alejandra Felipe Torres, lamentó que los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indiquen que la incidencia delictiva sea de 55 mil 880 víctimas de delitos por cada 100 mil habitantes en el territorio mexiquense.

Cuestionó las acciones y medidas de seguridad para las mujeres y personas de grupos vulnerables, así como la compatibilidad en la estrategia de seguridad.

El coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC), Juan Manuel Zepeda Hernández, manifestó que, como diputados, velarán porque las cifras coincidan con la realidad. Además, pidió profundizar en la estrategia contra la inseguridad y conocer el tiempo en que ofrecerá resultados, y entregó una propuesta escrita de un modelo exitoso en la materia.

En el mismo sentido, se pronunció la legisladora del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Araceli Casasola Salazar, quien afirmó que sólo con voluntad, presupuesto y coordinación podrán contrarrestar la inseguridad. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Febrero inició con nuevas tarifas para la verificación vehicular en la CDMX y Edomex; además de una lista más amplia de puntos que los vehículos deben cumplir.

Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.

Pidió juzgar a todos los involucrados bajo los términos del protocolo Minnesota.

El gobernador Rubén Rocha Moya destacó que, el lunes, no se registraron homicidios en el estado.

Las peticiones son reales y de carácter urgente, el gobierno del Estado de México hizo un desplante a las más de 25 mil personas que se manifestaron públicamente.

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, lamentó el crimen e instó a la FGE a dar con los responsables.

Se espera que más de 100 mil connacionales lleguen al Estado de México durante las próximas semanas.

De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.

De acuerdo con el análisis de la AMESIS, reveló que los abarrotes son los productos más afectados.

En este número, activistas sociales y voceros de los grupos del Movimiento Inquilinario de la CDMX hablan acerca del fenómeno de desplazamiento; su aparición y su intensificación con Claudia Sheinbaum.

La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.

Consideraron Iztapalapa, Gustavo A. Madero e Iztacalco como las delegaciones más inseguras para las elecciones del 2 de junio.

Aparentemente un grupo de peregrinos que se dirigía al Santuario de Chalma viajaban en una camioneta azul tipo pick-up.

La ingobernabilidad es un problema de México, pero Guerrero tiene algunos agravantes que vuelven más complicado el ejercicio del Estado de Derecho.

Al menos otros cinco periodistas han sido asesinados en el México en lo que va del 2024.