Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.
Cargando, por favor espere...
A pesar de las cifras “entusiastas” que maneja el gobierno del Estado de México, encabezado por Delfina Gómez Álvarez, diputados de oposición advirtieron que más del 87 por ciento de los habitantes de los 125 municipios de la entidad vive con miedo a causa de los niveles de inseguridad.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante 2023, el 87.3 por ciento de la población de 18 años y más en el Estado de México se sintió insegura.
Con esta percepción, el Estado de México ocupó la cuarta posición a nivel nacional en cuanto a altos índices de inseguridad. En 2023 y 2024, la inseguridad se mantuvo como la principal preocupación de los habitantes de la entidad; sin embargo, otros problemas sociales que también inquietaron a los mexiquenses incluyeron la escasez de agua, el aumento de precios, la salud, el desempleo, la corrupción, la pobreza y el narcotráfico.
Al respecto, la diputada local del PAN, Joanna Alejandra Felipe Torres, lamentó que los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indiquen que la incidencia delictiva sea de 55 mil 880 víctimas de delitos por cada 100 mil habitantes en el territorio mexiquense.
Cuestionó las acciones y medidas de seguridad para las mujeres y personas de grupos vulnerables, así como la compatibilidad en la estrategia de seguridad.
El coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC), Juan Manuel Zepeda Hernández, manifestó que, como diputados, velarán porque las cifras coincidan con la realidad. Además, pidió profundizar en la estrategia contra la inseguridad y conocer el tiempo en que ofrecerá resultados, y entregó una propuesta escrita de un modelo exitoso en la materia.
En el mismo sentido, se pronunció la legisladora del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Araceli Casasola Salazar, quien afirmó que sólo con voluntad, presupuesto y coordinación podrán contrarrestar la inseguridad.
Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.
La nutrición resulta crucial durante la vida y el desarrollo de la infancia.
Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.
Piden a los gobiernos reconocer la emergencia y crear reglas que protejan a la población.
Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Estas nuevas disposiciones también aplican a vehículos particulares que realicen la misma práctica.
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
El hecho deja 26 heridos, ninguno de gravedad.
Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.
Cuatro de cada 10 motociclistas en el Estado de México fueron amenazados durante el robo de sus vehículos, según datos oficiales del primer semestre de 2025.
EE. UU. se las ingenió para ser el más beneficiado por la Segunda Guerra Mundial, diez años después de finalizado el conflicto
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
Comunidades de Soteapan anuncian bloqueo por falta de atención oficial
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Veracruzanos bloquean la Costera del Golfo ante falta de respuesta del Gobierno estatal
Inventario nacional de gas LP reporta niveles críticos
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
“Si quieres hablar, aquí te espero en Uruapan”, reta Movimiento del Sombrero a Fernández Noroña
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera