Cargando, por favor espere...
De acuerdo con registros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y datos proporcionados por medio de una solicitud de información vía transparencia, el sacrifico de los animales se llevó a cabo entre el 21 de marzo de 2022 al 14 de febrero de 2023.
La información difundida evidencia que la Sedena firmó un contrato en 2022 con la empresa Servipro de México por 26.4 millones de pesos para combatir la “fauna nociva” de los alrededores del aeropuerto.
Para el 2023 el AIFA firmó con la empresa Fumigación y Control Aviar por 24.5 millones de pesos y en 2024 volvieron contratarlos, esta vez por 30.1 millones de pesos. En total, el AIFA ha destinado 81.1 millones de pesos de su presupuesto para llevar a cabo el sacrificio perros y gatos.
Sandra Segovia, fundadora de Todos Somos Animales, aseguró “no existe justificación para matar animales sanos. Los que se encuentran en ese lugar (el AIFA), y en situación de calle en todo el país, en realidad son víctimas del abandono de los seres humanos”.
Cabe recordar que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en México hay alrededor de 28 millones de perros abandonados por dueños o que han nacido en estas condiciones.
Finalmente, diversas organizaciones animalistas y expertos como el abogado Rogelio Rodríguez Garduño, miembro de la Asociación Mexicana de Abogados en Derecho Aéreo y Espacial, coinciden en el hecho de que estos sacrificios no son la solución, pues estiman que en primera instancia el AIFA debería estudiar las cusas que generan un aumento de estos animales dentro de sus instalaciones.
En octubre de 2022, unos mil comuneros tepehuanos de Durango se reunieron en el municipio San Rafael de las Tablas para invadir tierras agrícolas, ganaderas y boscosas ubicadas en Valparaíso, Zacatecas.
En 3 semanas han asesinado en Palestina a más niños que los asesinados en todas las guerras desde 2019 a la fecha, sostuvo Homero Aguirre, durante la marcha en protesta de los ataques de Israel a Palestina.
Los migrantes fueron abandonados en el municipio de Chicoloapan, Estado de México.
La inflación sigue a pasos agigantados con aumento de precios de todos los productos básicos. El Gobierno Federal dice no tener dinero para adquirir las cosechas del noroeste.
Josef Siegfried Askinasy, ciudadano ruso nacido en Odesa en 1880 y muerto en la Ciudad de México en 1939, escribió 20 libros de ensayo sobre arte, filosofía, sociología, política e historia.
Los precandidatos presidenciales por MC, FAM y Morena, Samuel García, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, respectivamente, iniciaron sus campañas proselitistas de manera oficial.
“’Obradorizar’ significa someter al país, tener a todas las dependencias del gobierno de la 4T salpicadas de corrupción, advirtió el coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería.
Ante las preguntas y comentarios de la reportera, el mandatario no encontró otro modo de responder que con descalificaciones a la investigación del medio Animal Político.
La falta de infraestructura hídrica para el trasvase de agua de la presa Marte R. Gómez de Tamaulipas a la de El Cuchillo, NL, cuya escasez se agudizará, ha alertado a las autoridades locales y federales.
La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) reveló que la producción y venta de libros en México continúa con una tendencia a la baja; desde 2018 hasta 2022 se ha visto afectado todo este sector.
La estadía de la presidenta mexicana en Honduras será sólo de dos horas.
A pesar de la declaratoria de la ONU en pro de los Derechos de las Personas con Discapacidad, en Michoacán la mayoría de la población con discapacidad no recibe apoyo de las autoridades de los tres niveles de gobierno para hacer valer sus DDHH.
Durante el sexenio de AMLO se registraron al menos siete apagones masivos, según el SEN.
Las perspectivas para 2023 son desalentadoras: aumentará el costo de la vida y con ello la pobreza. El incremento del 20% al salario mínimo –34.57 pesos diarios– es ridículo frente al aumento generalizado de precios.
De acuerdo con el Inegi, 6 de cada 10 féminas que acuden a los Centros de Justicia para Mujeres (CJM) sufren violencia física y psicológica.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.