Cargando, por favor espere...
El juez Brian Cogan, de la corte del Distrito Este de Nueva York, pospuso para el próximo 9 de octubre de 2024, la sentencia del exsecretario mexicano de seguridad, Genaro García Luna, quien fue declarado culpable en 2023 de cinco delitos relacionados con corrupción, narcotráfico de cocaína; así como prestar falso testimonio a las autoridades de Estados Unidos al solicitar la nacionalidad.
El exsecretario de Seguridad de México fue declarado culpable en febrero de 2023; sin embargo, fue el pasado 31 de mayo, cuando el abogado César de Castro presentó la solicitud a Cogan con el fin de retrasar la fecha de la sentencia, la cual se tenía prevista para el 24 de junio próximo; misma que quedó para el 9 de octubre.
Cabe destacar que el abogado del exsecretario solicitó cambiar a la semana del 16 o del 23 de septiembre, porque está pendiente la “moción presentada por la defensa para solicitar un nuevo juicio a García Luna debido a la existencia de nuevas pruebas que lo exculparían después de que fuera declarado culpable en febrero de 2023 de delitos de corrupción y narcotráfico”.
Asimismo, porque “el reporte de presentecia no ha sido dado a conocer aún y que, cuando salga a la luz, la defensa necesitará tiempo para revisarlo y poder responder” y finalmente porque “la defensa de García Luna no tiene tiempo suficiente para prepararse adecuadamente frente a la sentencia”. Este último punto se refiere a que De Castro es el representante legal del empresario Fred Daibes, coacusado en el juicio por corrupción contra el senador demócrata Bob Menéndez, que se está llevando a cabo en la corte del Distrito Sur de Nueva York.
A sus 55 años de edad, Genaro García Luna está en espera de que le sea dictada una sentencia de 20 años como mínimo en prisión o hasta recibir cadena perpetua por los delitos que cometió como secretario de Seguridad en el periodo del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, entre los años 2006 y 2012.
El huracán Milton mantiene en alerta a las costas de México y Estados Unidos.
Salazar consideró que la propuesta provocará muchos cuestionamientos.
El gremio responsabiliza a la SICT por incumplimientos laborales que incluyen falta de pagos, precariedad en infraestructura y déficit de personal.
Wilman Monge se dedicaba a la ganadería y se había alejado de la política. Fue alcalde en el periodo 2018-2021 y fue abanderado por el partido del MC.
Entre 2015 y abril de 2025, al menos 34 mil 715 mujeres fueron asesinadas en México, de las cuales sólo seis mil 781 casos fueron clasificados como feminicidio.
83 masacres ocurrieron durante los primeros meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En el 2023 se cometieron en México unos 6 mil 378 crímenes de extrema violencia (o atrocidades) denunció la organización Causa Común.
La candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, se comprometió a investigar la posible corrupción en los trabajos del Tren Maya, ya que en un inicio se proyectaba invertir en éste 120 mil millones de pesos, pero se terminaron pagando 500 mil millones.
Citibanamex, BBVA y HSBC pronostican una depreciación del peso para 2024, con un tipo de cambio que podría llegar hasta 18.2 pesos por dólar.
La ceremonia de investidura de Trump está programada para el lunes 20 de enero, en Washington.
Ayer se encontraron cinco cadáveres desmembrados debajo de un puente de la carretera federal Acapulco-Chilpancingo a la altura de la comunidad de San Martín Jovero.
El pasado nueve de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó el PEF 2024, en el que se contemplan recortes del nueve al 12% en varias áreas o aumentos insignificantes en la atención a los padecimientos específicos de la mujer, como salud materna, salud sexual y reproductiva, entre otras.
Piden la intervención del Lic. Irving Barrios Mojica, Fiscal General de Tamaulipas y del Lic. Héctor Villegas González, Secretario General de Gobierno.
Un profundo conocimiento de la diversidad de climas y suelos ejerce una influencia positiva en la productividad de cultivos específicos, desde los campos de aguacate en Michoacán hasta los de agave para la producción de tequila en Jalisco.
El pasado tres de abril, miles de personas de las principales ciudades del país y regiones agrarias salieron a las calles y carreteras a protestar con cubetas vacías para simbolizar la falta de agua en sus hogares.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.