Cargando, por favor espere...

Posponen sentencia de García Luna
Genaro García Luna está en espera de que le sea dictada una sentencia de 20 años como mínimo en prisión o hasta recibir cadena perpetua.
Cargando...

El juez Brian Cogan, de la corte del Distrito Este de Nueva York, pospuso para el próximo 9 de octubre de 2024, la sentencia del exsecretario mexicano de seguridad, Genaro García Luna, quien fue declarado culpable en 2023 de cinco delitos relacionados con corrupción, narcotráfico de cocaína; así como prestar falso testimonio a las autoridades de Estados Unidos al solicitar la nacionalidad.

El exsecretario de Seguridad de México fue declarado culpable en febrero de 2023; sin embargo, fue el pasado 31 de mayo, cuando el abogado César de Castro presentó la solicitud a Cogan con el fin de retrasar la fecha de la sentencia, la cual se tenía prevista para el 24 de junio próximo; misma que quedó para el 9 de octubre.

Cabe destacar que el abogado del exsecretario solicitó cambiar a la semana del 16 o del 23 de septiembre, porque está pendiente la “moción presentada por la defensa para solicitar un nuevo juicio a García Luna debido a la existencia de nuevas pruebas que lo exculparían después de que fuera declarado culpable en febrero de 2023 de delitos de corrupción y narcotráfico”.

Asimismo, porque “el reporte de presentecia no ha sido dado a conocer aún y que, cuando salga a la luz, la defensa necesitará tiempo para revisarlo y poder responder” y finalmente porque “la defensa de García Luna no tiene tiempo suficiente para prepararse adecuadamente frente a la sentencia”. Este último punto se refiere a que De Castro es el representante legal del empresario Fred Daibes, coacusado en el juicio por corrupción contra el senador demócrata Bob Menéndez, que se está llevando a cabo en la corte del Distrito Sur de Nueva York.

A sus 55 años de edad, Genaro García Luna está en espera de que le sea dictada una sentencia de 20 años como mínimo en prisión o hasta recibir cadena perpetua por los delitos que cometió como secretario de Seguridad en el periodo del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, entre los años 2006 y 2012.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Para el año 2100, se proyecta que incremente entre 30 y 122 centímetros más el nivel del mar a nivel mundial: NASA

Este 16 de septiembre, el partido oficial celebró los más de 200 años de la independencia de México.

Representa el 18.1 por ciento de la fuerza laboral potencial del país.

"Yo les exijo públicamente al Gobierno Federal y estatal que garanticen seguridad y todas las condiciones para que se realicen las elecciones", pidió el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano.

La polémica generada por los libros de texto gratuitos provocó que miles de estudiantes iniciaran el ciclo escolar sin libros.

El encuentro literario, que inició el 25 de noviembre y concluirá el 3 de diciembre, tiene como invitado especial a la Unión Europea, misma que participará con 70 escritores de 27 países.

Las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal carga de morbilidad en el mundo, alerta la OMS.

México se cae a pedazos, y aunque se mienta desde Palacio Nacional, la realidad es que el crimen organizado se ha establecido en distintas regiones gobernadas por Morena, instaurando un “narcogobierno”, afirmó "Alito".

SMN dio a conocer que se encuentra vigilando un canal de baja presión a mil 805 kilómetros de Cabo San Lucas.

Los vecinos comentaron que el problema se viene arrastrando desde el 2019 y con cada temporada de lluvia la afectación es mayor.

Buscará “combatir la sobrerrepresentación” para evitar que se generen mayorías artificiales.

Datos y testimonios gráficos, exhiben que la política seguida desde hace décadas, y que ahora domina a México, está muy lejos de considerar los intereses y el bienestar auténtico de los trabajadores y sus familias.

Los agresores habrían esperado a que el magistrado abordara su auto para acercarse a él y abrir fuego.

El año pasado, la sequía dejó sin cosechas al 70 por ciento de los 80 mil productores de frijol del estado.

Luis Méndez Jaled, señaló que los estados con mayor atracción de inversiones y dinamismo económico enfrentan mayores problemas de escasez hídrica.