Cargando, por favor espere...
Con el izamiento de la bandera de México en la explanada del Instituto Nacional Electoral (INE) y la apertura de las primeras casillas de votación, arrancó este domingo el proceso electoral más grande de la historia del país para elegir, por primera vez, a una mujer como presidenta.
A las 8 horas, tiempo del centro, fueron abiertas 170 mil 858 casillas para comenzar con la jornada de votación. Asimismo recordar que 222 casillas no serán instaladas por la violencia, de ellas 108 son de Chiapas y 84 de Michoacán.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, llamó a los mexicanos para salir a votar, al mismo tiempo de asegurar un proceso de “equidad y transparencia” con un organismo “garante de la legalidad”.
“Hago un llamado a todas y todos los ciudadanos a que salgamos a votar con orgullo y con la certeza de que cada voto cuenta. La participación de todas y todos se es vital para fortalecer nuestra democracia”.
Taddei, acompañada de las 11 consejeras y consejeros, magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y representantes de los partidos políticos, puntualizó que las elecciones no son “una simple formalidad, sino una manifestación del respeto que tenemos a nuestro proceso democrático”.
Recordó que a 70 años de que las mujeres conquistaran el derecho al voto, “la igualdad e inclusión son pilares de la sociedad y democracia”.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acompañado de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, fue uno de los primeros políticos en emitir su voto en una casilla en el Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda.
Para poder hacerlo, un fuerte operativo policial cercó con vallas metálicas la Calle de Moneda para evitar confrontaciones con maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que mantienen un plantón indefinido en el Zócalo de Ciudad de México.
El cierre de las votaciones será a las 18 horas, y será hasta las 20 horas cuando el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) comience a arrojar los primeros datos a través de la página web del INE.
A las 22 horas, la presidenta del INE dará a conocer los resultados del PREP en cadena nacional.
Migrantes han sido sometidos a 3,500 episodios de violencia extrema.
De 33.1 millones de pesos asignados para Cepropie, organismo que se encarga de las mañaneras, terminó ejerciendo 82.5 millones de pesos.
En los primeros nueve días de junio se han registrado un total de 687 homicidios.
Un profundo conocimiento de la diversidad de climas y suelos ejerce una influencia positiva en la productividad de cultivos específicos, desde los campos de aguacate en Michoacán hasta los de agave para la producción de tequila en Jalisco.
El examen del 2022 fue una evaluación importante al ser la primera tras el fin de la pandemia.
No toda “transformación” social es una revolución; puede tratarse sólo de cambios en la superestructura: políticos, jurídicos, ideológicos, en la forma del Estado, o de reformas, como cambios cuantitativos del desarrollo.
Aunado a los datos dramáticos de inseguridad, los mexicanos tampoco confían en las instituciones que se encargan de garantizarla.
Genaro García Luna está en espera de que le sea dictada una sentencia de 20 años como mínimo en prisión o hasta recibir cadena perpetua.
El sexenio de la 4T de AMLO se ubica como el más violento en la historia de México, al contabilizar 171 mil 85 víctimas de homicidio doloso y feminicidio, de acuerdo con el SESNSP.
Rusia y China van a la cabeza de un mundo nuevo: Aquiles Córdova.
¿A qué nivel de decadencia ha llegado nuestro país para que lo gobierne un hombre tan pequeño, ignorante y tonto; pero que además se considera el líder moral de toda una corriente “izquierdista”? Revisemos.
En el proceso electoral 2024, los candidatos presidenciales podrán gastar hasta 660 mdp durante sus campañas, es decir, 200 millones más respecto al 2018, cantidad aprobada por el pleno del Consejo General del INE.
Presencia de grupos armados, supuesta compra del voto y retraso en apertura de casillas fue el saldo de las elecciones en Hidalgo.
Se trata de la obligación de los poderes públicos de asegurar que las normas y actos del Estado se ajusten a los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el país.
De acuerdo con la prueba elaborada por la OCDE, México ha retrocedido en su rendimiento educativo, sobre todo en materias como matemáticas, lectura y ciencias.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_