Cargando, por favor espere...
Con el izamiento de la bandera de México en la explanada del Instituto Nacional Electoral (INE) y la apertura de las primeras casillas de votación, arrancó este domingo el proceso electoral más grande de la historia del país para elegir, por primera vez, a una mujer como presidenta.
A las 8 horas, tiempo del centro, fueron abiertas 170 mil 858 casillas para comenzar con la jornada de votación. Asimismo recordar que 222 casillas no serán instaladas por la violencia, de ellas 108 son de Chiapas y 84 de Michoacán.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, llamó a los mexicanos para salir a votar, al mismo tiempo de asegurar un proceso de “equidad y transparencia” con un organismo “garante de la legalidad”.
“Hago un llamado a todas y todos los ciudadanos a que salgamos a votar con orgullo y con la certeza de que cada voto cuenta. La participación de todas y todos se es vital para fortalecer nuestra democracia”.
Taddei, acompañada de las 11 consejeras y consejeros, magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y representantes de los partidos políticos, puntualizó que las elecciones no son “una simple formalidad, sino una manifestación del respeto que tenemos a nuestro proceso democrático”.
Recordó que a 70 años de que las mujeres conquistaran el derecho al voto, “la igualdad e inclusión son pilares de la sociedad y democracia”.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acompañado de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, fue uno de los primeros políticos en emitir su voto en una casilla en el Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda.
Para poder hacerlo, un fuerte operativo policial cercó con vallas metálicas la Calle de Moneda para evitar confrontaciones con maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que mantienen un plantón indefinido en el Zócalo de Ciudad de México.
El cierre de las votaciones será a las 18 horas, y será hasta las 20 horas cuando el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) comience a arrojar los primeros datos a través de la página web del INE.
A las 22 horas, la presidenta del INE dará a conocer los resultados del PREP en cadena nacional.
Más de 32 millones de personas no están registradas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
A los datos contundentes de lo que la 4T ha hecho para beneficiar a los más ricos de México, se añade ahora, en los hechos, que está en marcha el procedimiento para llevar al país a la privatización de la salud y de la educación.
En México, el desastre ambiental es mayor que en otros países porque los gobiernos solamente han extendido el programa Hoy no circula y la verificación vehicular a todos los estados de la República.
La situación se torna aún más crítica en zonas rurales y marginadas, donde los recursos son limitados y las condiciones laborales precarias.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, figura en la lista de personas que se han reunido con el Papa Francisco.
Datos del Inegi apuntan que en la última década, la población hablante de lenguas indígenas en México se ha reducido en más del 30 por ciento.
Con la resolución, a Morena se le otorgarían 75 diputaciones “pluris”.
El costo promedio del tradicional pan es de 200 pesos.
La moneda doméstica podría llegar a los 19.20 pesos por dólar.
Después de más de una década, “Chicharito” vuelve a México y a su alma máter “Las Chivas del Guadalajara”, donde disputará el torneo Clausura 2024.
Especialistas de alto nivel afirman que los resultados arrojados por PISA en México no son sino producto de una política educativa que reduce el contenido de los programas suprimiendo temas fundamentales como ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura.
La ONG destacó que ningún programa social o de transferencias puede sustituir al trabajo en condiciones dignas como vía para la superación de la pobreza.
El recientemente electo presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, que empezará funciones el 20 de enero entrante, ya anunció su primera amenaza de campaña.
El costo máximo de la Gasolina Magna será de 24 pesos por litro en un periodo de seis meses.
La tasa de homicidios en México es de 28 por cada 100 mil habitantes, muy por encima del promedio mundial de seis por cada 100 mil: Banco de la Reserva Federal de Dallas.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_