Cargando, por favor espere...
El Banco de la Reserva Federal de Dallas señaló que México enfrenta una serie de obstáculos que están frenando su crecimiento económico, entre ellos: el crimen y la falta de energía eléctrica, problemas que limitan a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) y detienen el impulso del nearshoring, respectivamente.
En su informe titulado “Un peso fuerte y una inflación persistente nublan las perspectivas de crecimiento de México para el 2024”, la Reserva Federal de Dallas indicó que la tasa de homicidios en México es de 28 por cada 100 mil habitantes, muy por encima del promedio mundial de seis por cada 100 mil y del promedio de Estados Unidos, que es de 7.
Manifestó que los altos niveles de crimen y violencia incrementan los costos operativos de las MiPyMEs se elevan, toda vez que aumentan también las medidas de seguridad y transporte; asimismo, los obliga a aplazar sus planes de crecimiento, reducir horarios de trabajo, e incluso cerrar sus operaciones.
Además, puntualizó que, de acuerdo con sus investigaciones, los homicidios y robos afectan negativamente a la Inversión Extranjera Directa (IED), fundamental para el crecimiento económico.
Desafíos Energéticos
En materia energética, el informe manifestó que México enfrenta serios problemas; debido a que “las reformas energéticas del sexenio anterior, que buscaban eliminar los monopolios estatales de petróleo y electricidad, han sido revertidas, resultando en un aumento de los precios de la energía y en fallas frecuentes en el suministro eléctrico. Estas interrupciones afectan especialmente al sector manufacturero, crucial para el nearshoring, que depende de una energía confiable y asequible”.
A este panorama, la Reserva Federal de Dallas sumó el déficit presupuestario federal, que para este año se prevé que alcance el 5.4 por ciento del PIB, el mayor desde 1988. Gran parte de este déficit se destina a financiar programas de gasto social y proyectos de infraestructura. Aunque el gasto fiscal puede impulsar la economía a corto plazo, el tamaño de los gastos actuales representa una desviación de la prudencia fiscal mantenida por las administraciones mexicanas desde los años 90.
Agregó que la fortaleza del peso mexicano también presenta un desafío: “si bien una moneda fuerte puede tener ventajas, también aumenta el costo relativo de las exportaciones y reduce el de las importaciones, lo que podría desacelerar el crecimiento económico. Además, las remesas en dólares, aunque alcanzan niveles récord, valen menos en términos reales debido a la apreciación del peso y la inflación”.
Finalmente, indicó que el sector del transporte y la logística se ve especialmente afectado por la inseguridad, por lo que las empresas deben invertir en una serie de medidas de seguridad, incluyendo patrullas, custodios a bordo, GPS y controles de retenes; costos adicionales que han incrementado hasta en un 100 por ciento en los últimos tres años “en lugar de invertir en tecnología para aumentar la productividad, las empresas se ven obligadas a destinar recursos significativos a temas de seguridad. Abordar estos problemas será crucial para mejorar las perspectivas de crecimiento del país y asegurar un entorno económico más estable y próspero”.
El cumplimiento de las amenazas de Donald Trump, lanzadas durante su campaña electoral, es un problema complejo y a la vez fácil de entender.
Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.
Las actividades terciarias crecieron 0.5 por ciento y compensan la caída del 1.4 por ciento en el sector primario.
Milton Morales Figueroa fue asesinado tras haber sufrido un ataque en el municipio de Coacalco en el Estado de México.
La gentrificación en la cultura no sucede por sí misma, sino precisamente como una consecuencia inevitable de la gentrificación estudiada por la sociología.
El documento Plan México. Estrategia de desarrollo económico equitativo y sustentable para la prosperidad compartida (en borrador aún) plantea los ejes de lo que será el Plan Nacional de Desarrollo (2025-2030).
Viajarán a la ciudad de Bucarest, Rumania para participar en el concurso internacional "Infomatrix World Finals".
Colima, Jalisco y Michoacán y Nayarit serían los estados afectados
El hecho ocurrió a las seis de la tarde de este lunes en la comunidad de San Miguel Octopan, zona con mayor incidencia delictiva.
En el segundo Foro Internacional de Agroindustria en las instalaciones de la CEDA CDMX, participarán 100 empresas expositoras, habrá 25 países invitados y se estima que asistan más de tres mil personas por día.
A pesar de las altas temperaturas que se han registrado en diversas regiones del país, se esperan lluvias y chubascos, acompañados de descargas eléctricas.
Pidió juzgar a todos los involucrados bajo los términos del protocolo Minnesota.
Servicios como internet y plataformas de streaming de música y películas han representado una mayor proporción del gasto.
Durante el mes de octubre se presentará una oleada de cuatro frentes fríos.
La Cofepris hizo un llamado a los establecimientos para verificar la documentación legal de sus distribuidores a fin de garantizar la calidad de los productos que comercializan.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.