Cargando, por favor espere...

Gustavo Alarcón será el nuevo presidente municipal de Chilpancingo
El nuevo edil rindió protesta en el Congreso de Guerrero este jueves 10 de octubre
Cargando...

Tras el brutal homicidio de Alejandro Arcos el pasado domingo, Gustavo Alarcón asumió de forma oficial del cargo como nuevo presidente municipal de Chilpancingo, capital de Guerrero.

Gustavo Alarcón rindió protesta en el Congreso Estatal este jueves 10 de octubre, poco antes de que los diputados dieran por terminada la sesión ordinaria. 

Hay que recordar que el domingo 6 de octubre, autoridades locales hallaron el cuerpo decapitado del entonces presidente Alejandro Arcos, quien había rendido protesta solo unos días antes, el 30 de septiembre de 2024.

Solo unos días antes de este brutal asesinato, también se había registrado el homicidio de su secretario general de Gobierno, Francisco Tapia. 

El nuevo alcalde de Chilpancingo tendrá que enfrentarse a los altos grados de criminalidad y delincuencia en el municipio, uno de los más inseguros de Guerrero, y en donde diferentes grupos del crimen organizado se disputan la plaza. 

Gustavo Alarcón tiene una licenciatura como Médico Cirujano y una especialización en Medicina Interna. Como suplente de Alejandro Arcos, formó parte de la campaña de coalición integrada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD).


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

La abierta injerencia de AMLO en los comicios de Nuevo León y una ola de violencia física, amenazas y agresiones verbales contra candidatos, fueron las marcas de las campañas electorales de 2021.

A decir del SESNSP, el promedio diario fue de 73.6 asesinatos en todo el país.

En los últimos días han asesinado a más de una veintena de abanderados a puestos de elección popular de las diferentes fuerzas políticas, incluidos funcionarios de ayuntamientos y dependencias.

Aunado a los datos dramáticos de inseguridad, los mexicanos tampoco confían en las instituciones que se encargan de garantizarla.

Tras sobrevivir a un atentado Donald Trump fue proclamado como candidato presidencial del Partido Republicano y llevará como vicepresidente al senador J.D. Vance.

El 43 por ciento de las encuestadas reconoció que en el último año han experimentado algún tipo de acoso

Por lo menos 15 aspirantes han sido ultimados durante el proceso electoral.

Entre 2020 y 2024, se han registrado 958 carpetas de investigación por el delito de trata de personas contra niñas, niños y adolescentes.

Los uniformados pidieron la renuncia de ambos mandos e incluso exhibieron el documento que le hicieron llegar al titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

De 2020 a 2023, cinco políticos adheridos a MC fueron asesinados en el territorio veracruzano

El 58.6 por ciento de los mexiquenses de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro.

El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.

Desde hace años, México figura entre los países con más periodistas asesinados en el mundo.

Todo “avanza correctamente”, informó la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, luego de 11 días de haber iniciado el proceso electoral 2024.

Recientemente tuve la oportunidad de platicar con la Dra. Josefina Román Vergara, comisionada del INAI. Ella nos explica cómo este organismo tan sólido se encuentra paralizado y solo sesionando mediante recursos judiciales extraordinarios.