Cargando, por favor espere...
Tras el brutal homicidio de Alejandro Arcos el pasado domingo, Gustavo Alarcón asumió de forma oficial del cargo como nuevo presidente municipal de Chilpancingo, capital de Guerrero.
Gustavo Alarcón rindió protesta en el Congreso Estatal este jueves 10 de octubre, poco antes de que los diputados dieran por terminada la sesión ordinaria.
Hay que recordar que el domingo 6 de octubre, autoridades locales hallaron el cuerpo decapitado del entonces presidente Alejandro Arcos, quien había rendido protesta solo unos días antes, el 30 de septiembre de 2024.
Solo unos días antes de este brutal asesinato, también se había registrado el homicidio de su secretario general de Gobierno, Francisco Tapia.
El nuevo alcalde de Chilpancingo tendrá que enfrentarse a los altos grados de criminalidad y delincuencia en el municipio, uno de los más inseguros de Guerrero, y en donde diferentes grupos del crimen organizado se disputan la plaza.
Gustavo Alarcón tiene una licenciatura como Médico Cirujano y una especialización en Medicina Interna. Como suplente de Alejandro Arcos, formó parte de la campaña de coalición integrada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD).
Los periodistas Óscar Guerrero, Víctor Mateo y Jesús de la Cruz fueron atacados este martes con arma de fuego, en la autopista del Sol, Chilpancingo, Guerrero.
Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.
Una mujer policía que cumplía funciones de seguridad en la empresa paraestatal y un empleado más, perdieron la vida.
El cierre de empresas, el desempleo y el acoso fiscal sobre las pymes están agravando los problemas de inseguridad pública y la violencia en Michoacán por la delincuencia organizada.
El Estado de México ocupó la cuarta posición a nivel nacional en cuanto a altos índices de inseguridad.
Aun cuando AMLO asegura que con su política no se ha formado ni un solo cártel nuevo, un informe revela que México es el cuarto país en el mundo con mayor presencia de grupos delictivos organizados.
A cuatro días de haber iniciado el 2024 en la CDMX se han registrados dos balaceras, la primera en la alcaldía Iztacalco y la segunda en la Miguel Hidalgo, donde hasta el momento hay un fallecimiento y cuatro lesionados, incluida una bebé de dos años.
El caso de Nazareth se suma a varios hechos de violencia al interior del campus.
En México se registraron 3 mil 123 atrocidades o crímenes de extrema violencia de enero a junio de este año, de acuerdo con el estudio “Atrocidades y eventos de alto impacto registradas en medios” realizada por la organización Causa en Común.
Dadas las omisiones de la Fiscalía General de Oaxaca de los crímenes en Yosoñama, el Movimiento Antorchista protestará la próxima semana.
Desde hace años, México figura entre los países con más periodistas asesinados en el mundo.
Entre las asociaciones delictivas que se han conformado en la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador están el Cártel de Caborca, en Sonora; la Unión de León en Guanajuato; y Pueblos Unidos en Michoacán.
La estudiante de Odontología en el IPN, Karla Itzel, fue encontrada sin vida en un predio de terracería entre las localidades Santa Catarina y San Miguel, informó la FGJCDMX.
Alrededor de las 5:00 horas, los familiares de los internos comenzaron a recibir llamadas sobre los disturbios en el centro penitenciario.
México es uno de los países con la tasa de homicidios más alta del mundo para los grupos de edad de 15 a 35 años, advirtió Carlos Juárez Cruz, director en México del Instituto para la Economía y la Paz.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.