Cargando, por favor espere...

Nacional
Asesinan a un periodista de una televisión de Cancún mientras hacía una entrevista
Cancún.- El periodista y camarógrafo del Canal 10, Javier Enrique Rodríguez Valladares, fue asesinado a tiros en la noche de este 29 de agosto en una avenida principal de Cancún, Quintana Roo (México).


Cancún.- El periodista y camarógrafo del Canal 10, Javier Enrique Rodríguez Valladares, fue asesinado a tiros en la noche de este 29 de agosto en una avenida principal de Cancún, Quintana Roo (México).

 

Los hechos ocurrieron cuando Rodríguez se encontraba realizando una entrevista a un artesano local en la Supermanzana 29 de la ciudad, en el cruce de las calles Playa Caleta y Palenque. Ambas personas murieron a consecuencia de los disparos y los responsables lograron huir, según recoge el diario Vanguardia.

 

Aunque de momento se desconoce si la causa del asesinato está ligada con la labor de Rodríguez Valladares, el hecho ha causado conmoción entre el gremio periodístico de la región.

 

Con este homicidio ya son tres los comunicadores asesinados en ese estado en menos de dos meses. El periodista y director del Semanario Playa News, Rubén Pat Cauich, perdió la vida a finales de junio en el exterior de un bar en Quintana Roo, 26 días después del asesinato de José Guadalupe Chan Dzib, quien también trabajaba para Playa News, en Felipe Carrillo Puerto.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Policía Cibernética advirtió sobre el uso excesivo y sin filtros de la IA por parte de menores de edad.

En lo que va del gobierno de Brugada, la CDMX registró 57 delitos de alto impacto diariamente

De los 54 mil delitos reportados por cada 100 mil habitantes en 2024, 11 mil 595 corresponden a robos en la calle o transporte público.

De 16 mil 538 a 18 mil 548 pasó el número de delitos en la capital de enero a marzo pasados.

El Ajusco ha sido escenario de múltiples desapariciones y hallazgos de cuerpos sin vida, lo que ha generado una gran preocupación entre los residentes y visitantes.

El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.

En el primer trienio de Berenice Hernández (2022-2024) en Tláhuac, la incidencia delictiva aumentó 20 por ciento respecto al mismo año de su antecesor Raymundo Martínez.

En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.

Fenómenos climáticos y tensiones con Estados Unidos también presionarán el desarrollo económico.

Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.

Las autoridades han asegurado más de 160 mil litros, lo que revela una nueva vulnerabilidad en la cadena de producción nacional

Tres de los detenidos estarían directamente involucrados en el asesinato, mientras que los demás habrían participado en la planeación de los hechos

Las cifras cuantifican lo que en los hechos es una muy notoria verdad.

El crimen y todas las formas de delito, y la violencia que marcha siempre junto a ellos, han aumentado vertiginosamente durante este primer cuarto de siglo que está por terminar y parecen haberse acelerado como nunca en lo que va del gobierno de la “Cuarta Transformación”.

México es un país donde sus habitantes se sienten inseguros.