Las carreteras que se vieron afectadas fueron: México-Puebla, México-Texcoco y México-Pachuca.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La Ciudad de México registró un aumento en la incidencia delictiva durante los primeros meses de 2025, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Las alcaldías con mayor número de incidentes fueron Iztapalapa, Tláhuac, Xochimilco y Cuauhtémoc.
El SESNSP reportó que en enero pasado se contabilizaron 16 mil 538 delitos en la capital; para el mes de marzo, la cifra subió a 18 mil 548 y se mantuvo en niveles similares en junio, con 18 mil 37 casos. La mayoría de los delitos correspondieron a robos a transeúntes, vehículos, negocios, repartidores y transporte público.
Datos que contrastan con las cifras de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, que en septiembre informó una disminución general de delitos del 12 por ciento.
La percepción de inseguridad también aumentó. La Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó en julio pasado que el 63 por ciento de los habitantes considera vivir en una ciudad insegura.
Al respecto, la organización México Evalúa atribuyó este repunte al reacomodo de grupos criminales que disputan territorios en la ciudad y a los cambios en el gobierno.
Las carreteras que se vieron afectadas fueron: México-Puebla, México-Texcoco y México-Pachuca.
La sanciones también incluye desde seis hasta 12 horas de trabajo comunitario.
Las familias acusan a la alcaldesa Berenice Hernández de bloquear el acceso a la vivienda.
Pidieron 10 mil pesos al dueño de un establecimiento.
Será el miércoles 8 de octubre cuando el juez defina si la imputada queda vinculada a proceso por asociación delictuosa.
Las autoridades de la máxima casa de estudios informaron que los implicados se encuentran bajo investigación.
Las autoridades del STC explicaron que la separación existe desde 2021, sin modificaciones; además, aclaró que resulta común en zonas con curvas.
Comerciantes rechazan el aumento del IEPS aplicado a bebidas azucaradas, saborizadas y cigarros.
Los vecinos han solicitado atención mediante escritos a las autoridades locales sin obtener respuesta.
Las autoridades indicaron que el homicidio calificado conlleva penas de 20 a 50 años de prisión en la capital del país.
Más de tres mil 500 personas han sido desalojadas de reuniones ilegales, donde circulaba presuntamente alcohol adulterado y drogas.
El Ajusco ha sido escenario de múltiples desapariciones y hallazgos de cuerpos sin vida, lo que ha generado una gran preocupación entre los residentes y visitantes.
"No somos carne de cañón", señalan luego de que la marcha dejara 94 policías hospitalizados
El alcalde morenista, Janecarlo Lozano no recibe a los vecinos y argumenta que no es su problema.
El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Secretaría del Medio Ambiente reconoce daños por el Tren Maya
Como en El Salvador, prohíben lenguaje inclusivo en escuelas de Chihuahua
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera