Los transportistas demandan un incremento en la tarifa, de 6 a 14 pesos, además de bonos de combustible.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La Ciudad de México registró un aumento en la incidencia delictiva durante los primeros meses de 2025, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Las alcaldías con mayor número de incidentes fueron Iztapalapa, Tláhuac, Xochimilco y Cuauhtémoc.
El SESNSP reportó que en enero pasado se contabilizaron 16 mil 538 delitos en la capital; para el mes de marzo, la cifra subió a 18 mil 548 y se mantuvo en niveles similares en junio, con 18 mil 37 casos. La mayoría de los delitos correspondieron a robos a transeúntes, vehículos, negocios, repartidores y transporte público.
Datos que contrastan con las cifras de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, que en septiembre informó una disminución general de delitos del 12 por ciento.
La percepción de inseguridad también aumentó. La Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó en julio pasado que el 63 por ciento de los habitantes considera vivir en una ciudad insegura.
Al respecto, la organización México Evalúa atribuyó este repunte al reacomodo de grupos criminales que disputan territorios en la ciudad y a los cambios en el gobierno.
Los transportistas demandan un incremento en la tarifa, de 6 a 14 pesos, además de bonos de combustible.
Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.
PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.
Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.
El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.
Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.
La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.
Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.
El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.
Los alumnos demandan también atención a la salud mental.
La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.
Palacio de Gobierno cierra sus puertas y evade diálogo; Fiscalía de Cardel se niega a recibir denuncias
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Sin atención 73% de riesgos ambientales detectados en Pemex
Uso de celulares antes de los 5 años afecta desarrollo infantil, asegura IPN
Captan a alcaldesa morensita de Acapulco con collar de 227 mil pesos
Cumple 24 horas bloqueo de agricultores en carreteras
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera