Cargando, por favor espere...

CDMX
Aprueban multas de 4 mil pesos y cárcel en CDMX por apartar lugares en vía pública
La sanciones también incluye desde seis hasta 12 horas de trabajo comunitario.


Foto: Internet

La Ciudad de México (CDMX) endureció las sanciones para quienes aparten lugares en la vía pública, cobre por estacionarse o bloqueen calles y banquetas; las infracciones tipo F contemplan arresto de 24 a 36 horas; así como multas desde mil 141 hasta cuatro mil 149 pesos; además de trabajo comunitario de seis a 12 horas.

Las autoridades capitalinas informaron que las medidas buscan garantizar el uso equitativo y seguro del espacio público para todos los habitantes, la práctica de reservar espacios con el uso de objetos, cobros o acuerdos informales afecta a varias colonias en la capital del país.

Por último, indicaron que los capitalinos pueden reportar infracciones al 911, mediante la aplicación Mi Policía; a Locatel, 55 5658 1111 o en el Centro de Servicio y Atención Ciudadana (CESAC) de cada alcaldía.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.

PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.

Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.

El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.

Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.

La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.

Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.

Los alumnos demandan también atención a la salud mental.

La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.

En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.

La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.

Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.

El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.