Cargando, por favor espere...
Compañeros y familiares de Yanqui Kothan Gómez Peralta, estudiante de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, denunciaron que a seis meses del asesinato del joven normalista las investigaciones siguen sin avances significativos y la inacción por parte de las autoridades.
Durante estos seis meses, los normalistas de Guerrero se han manifestado y han bloqueado las inmediaciones al palacio de gobierno en demanda de que se dé celeridad a las investigaciones con el fin de que se haga justicia a los familiares de su compañero asesinado el pasado 7 de marzo de 2024; el mitin más reciente fue el que efectuaron el sábado 9 de septiembre en el viejo libramiento a Tixtla, en la colonia Cuitláhuac.
Yanqui Kothan era originario de Tixtla y estudiante de la Normal Rural de Ayotzinapa, tenía 23 años cuando un elemento de la Policía del Estado le arrebató la vida. Lilia Peralta, madre de la víctima, señaló que su hijo siempre participó en la exigencia de justicia por la desaparición de los 43 estudiantes normalistas; sin embargo, ahora ella continúa la lucha, pero también por el esclarecimiento del homicidio de su propio hijo.
“Aquí estamos pidiendo justicia por Kothan y seguiremos pidiendo justicia hasta que se castigue a los culpables”, afirmó la madre del joven.
Tres policías ya fueron detenidos; pero, aún no se imparte justicia; por el contrario, las autoridades buscan cerrar el expediente sin esclarecer los hechos ni sancionar a los responsables, aseguraron los normalistas.
Cabe destacar que el caso llegó a instancias internacionales, y en junio de 2024, representantes de la Oficina del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas visitaron Chilpancingo para entrevistarse con la familia de Yanqui Kothan.
La Fiscalía informó que ya mantiene una investigación por la posible participación de un funcionario de la institución.
La niña de 8 años fue secuestrada y asesinada en Taxco
En la recta final de su gobierno, siguen inconclusos y en riesgo de deslave 48 de los 98 caminos artesanales que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) prometió abrir en 23 municipios de las regiones La Montaña y Costa Chica del estado de Guerrero.
Colectivos exigen a los diputados de Guerrero trabajar en la aparición de más de dos mil desaparecidos.
Ciudadanos y empleados del Ayuntamiento de Chilpancingo colocaron una ofrenda en memoria de Alejandro Arcos Catalán.
Los presuntos implicados también deberán pagar una garantía económica de 100 mil pesos.
“No somos los de mayor participación, pero tampoco somos lo más bajos”: consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación de Guerrero.
La manifestación dejó un saldo de 26 uniformados lesionados
Luego de tres años de “mudanza” a Acapulco, Guerrero, la dependencia vuelve al centro del país.
La devastación causada por Otis provocó una pérdida del 20 por ciento en la matrícula escolar.
El comunicado reitera que “si no se establece un diálogo, la fiesta electoral se verá empañada por la voz de Ayotzinapa, que exige verdad y justicia por los 43 estudiantes desaparecidos”.
Normalistas sostienen que el Jefe del Ejecutivo continúa mintiendo sobre lo sucedido en Iguala hace casi 10 años.
El huracán dejó al menos 23 muertos en Acapulco y causó severos daños materiales.
Autoridades temen que se registren más protestas si entregan el cuerpo
Exigen a las autoridades de los tres niveles de Gobierno mayores garantías de seguridad.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.