Cargando, por favor espere...

Con petardos, normalistas se manifiestan frente a Palacio Nacional
La manifestación dejó un saldo de 26 uniformados lesionados
Cargando...

Con petardos y cohetes lanzados a la fachada de Palacio Nacional, estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, realizaron una manifestación la tarde de hoy para denunciar la puesta en libertad de ocho militares detenidos por acusaciones relacionadas con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

La manifestación de los estudiantes dejó al menos 26 policías capitalinos heridos, ninguno de gravedad, según el reporte del informe médico.

Los estudiantes se pronunciaron en contra de que los militares, que fueron liberados el pasado sábado 11 de mayo del Campo Militar 1-A, continuaran su proceso legal en libertad. Los ocho habían sido detenidos bajo acusaciones de delincuencia organizada relacionadas con el caso Ayotzinapa. 

Oficiales de la Policía Metropolitana realizaron un despliegue de sus elementos para proteger los accesos a Palacio Nacional. 

Desde Presidencia, el vocero Jesús Ramírez Cuevas señaló que dentro del inmueble “todo está en orden, no hay ningún problema, se escuchó un ruido fuerte pero no hay nada en Palacio, dentro de Palacio todo está tranquilo, no hay ningún problema (la situación) es de total calma, no ha habido ni alteración del trabajo ni de la situación de la dinámica cotidiana, todo está tranquilo, las puertas están abiertas, todos los trabajadores y quienes tienen alguna cita aquí pues entran libremente”.

Los estudiantes normalistas también arrojaron petardos en diferentes instituciones federales como la Secretaría de Gobernación, la Cancillería y oficinas de la Fiscalía General de la República.

Hasta las inmediaciones de Palacio Nacional arribaron ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) para atender a los policías lesionados por esquirlas en brazos, piernas y glúteos, por lo que fueron trasladados a un Hospital para su atención médica.

De acuerdo con el reporte médico las lesiones no fueron de gravedad, los paramédicos brindaron las atenciones necesarias y el operativo impidió que los inconformes llegarán hasta la puerta de Palacio o a las laterales. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Veracruz se ha convertido, a decir de varios políticos de oposición, en un estado peligroso para quienes ejercen la política.

“Estamos en la peor crisis de inseguridad. Está aumentando el número de víctimas reportadas de homicidio intencional, feminicidio, secuestro, extorsión y robo con violencia en los primeros ocho meses de 2019 con respecto al mismo periodo de 2018”

Los hermanos Rodrigo, Guadalupe y Esperanza Chávez Contreras –director del Invi; diputada local y dirigente de ACMU, respectivamente– conformaron un “verdadero cártel inmobiliario” en la CDMX, con el que se han enriquecido y están promoviendo a Morena.

Y ahora sí parece que ya suenan los tambores de cambio en el primer círculo del presidente, y esto sucedería los primeros días del 2020

Proscribir la organización y dejar inerme al pueblo ha sido constante afán de las clases poderosas; hoy es consigna de la 4T.

El Ejecutivo Federal tiene actualmente facultades para modificar el Presupuesto de Egresos de la Federación y enfrentar una emergencia como la que hoy vivimos.

La confianza de los mexicanos hacia la justicia de la 4ª T se deteriora aceleradamente día a día. Y una de las razones para ello es el escaso respeto al derecho y la abierta manipulación de las leyes

El Producto Interno Bruto (PIB) del país sigue estancado; y lo único que vemos es cómo los empleos se pierden por miles.

La 4T sigue sin mostrar que es un gobierno nuevo y diferente, y sigue sin mostrar que es capaz de trabajar por el pueblo resolviendo y atacando los principales problemas de fondo; la pobreza y miseria lacerantes.

El presidente Andrés Manuel López Obrador no se realizará la prueba de Covid-19, dijo el subsecretario de Salud.

Los diputados de Morena se apoderaron de  este cabo suelto y de la distracción pública generada por la emergencia sanitaria.

La FGJCDMX ha brindado 235 asesorías telefónicas a las ciudadanas y los ciudadanos que recurrieron al centro de llamadas de esta institución, hasta el corte informativo que se reporta.

Entre los errores que identificó el periódico estadounidense, destaca también que fue una obra de mala calidad. Mucha prisa y planes presidenciales. Descuidos graves. Eso llevó directo a la tragedia.

“La renovación de la Línea 1 es un claro reflejo de lo que ha sido Morena gobernando. Vienen a aparentar que todo está bien, pero realmente está todo peor que antes”, criticó un usuario de X.

Hasta octubre, la COMAR contabilizó 30 mil 337 niños y adolescentes como solicitantes en condición de refugiado en México.