Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.
Cargando, por favor espere...
Con petardos y cohetes lanzados a la fachada de Palacio Nacional, estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, realizaron una manifestación la tarde de hoy para denunciar la puesta en libertad de ocho militares detenidos por acusaciones relacionadas con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
La manifestación de los estudiantes dejó al menos 26 policías capitalinos heridos, ninguno de gravedad, según el reporte del informe médico.
Los estudiantes se pronunciaron en contra de que los militares, que fueron liberados el pasado sábado 11 de mayo del Campo Militar 1-A, continuaran su proceso legal en libertad. Los ocho habían sido detenidos bajo acusaciones de delincuencia organizada relacionadas con el caso Ayotzinapa.
Oficiales de la Policía Metropolitana realizaron un despliegue de sus elementos para proteger los accesos a Palacio Nacional.
Desde Presidencia, el vocero Jesús Ramírez Cuevas señaló que dentro del inmueble “todo está en orden, no hay ningún problema, se escuchó un ruido fuerte pero no hay nada en Palacio, dentro de Palacio todo está tranquilo, no hay ningún problema (la situación) es de total calma, no ha habido ni alteración del trabajo ni de la situación de la dinámica cotidiana, todo está tranquilo, las puertas están abiertas, todos los trabajadores y quienes tienen alguna cita aquí pues entran libremente”.
Los estudiantes normalistas también arrojaron petardos en diferentes instituciones federales como la Secretaría de Gobernación, la Cancillería y oficinas de la Fiscalía General de la República.
Hasta las inmediaciones de Palacio Nacional arribaron ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) para atender a los policías lesionados por esquirlas en brazos, piernas y glúteos, por lo que fueron trasladados a un Hospital para su atención médica.
De acuerdo con el reporte médico las lesiones no fueron de gravedad, los paramédicos brindaron las atenciones necesarias y el operativo impidió que los inconformes llegarán hasta la puerta de Palacio o a las laterales.
Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.
Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.
Largas filas y camiones que regresan vacíos.
La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE
Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.
Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.
Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas
Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.
Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.
De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.
Jueces y magistrados cesados marcharon en la capital para exigir el pago de indemnizaciones conforme al salario integrado.
La Red de Transporte de Pasajeros (RTP) ofrecerá un servicio alterno de apoyo que operará de 22:00 a 24:00 horas.
De acuerdo con la Fiscalía capitalina, la tentativa de suicidio alcanzó en 2025 su nivel más alto en siete años.
Hasta ahora existen 20 denuncias penales y cinco detenidos relacionados con ese delito.
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
EE.UU. no desplegará fuerzas en México, pero advierte que el narco domina territorios
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Salinas Pliego pierde en la Corte: deberá pagar más de 33 mil millones al fisco
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
Escasean vacunas contra el Covid-19 en 10 estados
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera