Cargando, por favor espere...
Con petardos y cohetes lanzados a la fachada de Palacio Nacional, estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, realizaron una manifestación la tarde de hoy para denunciar la puesta en libertad de ocho militares detenidos por acusaciones relacionadas con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
La manifestación de los estudiantes dejó al menos 26 policías capitalinos heridos, ninguno de gravedad, según el reporte del informe médico.
Los estudiantes se pronunciaron en contra de que los militares, que fueron liberados el pasado sábado 11 de mayo del Campo Militar 1-A, continuaran su proceso legal en libertad. Los ocho habían sido detenidos bajo acusaciones de delincuencia organizada relacionadas con el caso Ayotzinapa.
Oficiales de la Policía Metropolitana realizaron un despliegue de sus elementos para proteger los accesos a Palacio Nacional.
Desde Presidencia, el vocero Jesús Ramírez Cuevas señaló que dentro del inmueble “todo está en orden, no hay ningún problema, se escuchó un ruido fuerte pero no hay nada en Palacio, dentro de Palacio todo está tranquilo, no hay ningún problema (la situación) es de total calma, no ha habido ni alteración del trabajo ni de la situación de la dinámica cotidiana, todo está tranquilo, las puertas están abiertas, todos los trabajadores y quienes tienen alguna cita aquí pues entran libremente”.
Los estudiantes normalistas también arrojaron petardos en diferentes instituciones federales como la Secretaría de Gobernación, la Cancillería y oficinas de la Fiscalía General de la República.
Hasta las inmediaciones de Palacio Nacional arribaron ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) para atender a los policías lesionados por esquirlas en brazos, piernas y glúteos, por lo que fueron trasladados a un Hospital para su atención médica.
De acuerdo con el reporte médico las lesiones no fueron de gravedad, los paramédicos brindaron las atenciones necesarias y el operativo impidió que los inconformes llegarán hasta la puerta de Palacio o a las laterales.
"Nos gustaría que algunas cuestiones vayan evolucionando, como la seguridad, nos encantaría vivir en un país más seguro", señaló el presidente de la CCI France México, Xavier de Bellefon.
Durante el año pasado, las instituciones con mayor recepción de usuarios fueron el IMSS (38 por ciento) y la Secretaría de Salud (25 por ciento).
Este crecimiento coincide con la eliminación de subsidios a la gasolina y el aumento de precios en los estacionamientos.
Las OGN´s coincidieron en que los avances de la investigación es resultado de las organizaciones, y no de los gobiernos de Puebla ni de la Ciudad de México.
La conflagración arrasó con tres niveles asentados en 6 mil metros cuadrados, sin que se registraran personas lesionadas, sólo cinco bomberos intoxicados por inhalación de humo.
"El presidente de la República, Andrés Manuel @lopezobrador_, ha aceptado la renuncia del ministro Eduardo Medina Mora"
Estados Unidos lleva la voz cantante de la política económica y el imperialismo no tiene patria.
El alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, anunció que interpondrá una denuncia colectiva, junto a presuntas víctimas de espionaje, en la FGR.
La alcaldesa de Cuauhtémoc anunció que no se incorporará a Morena, pero formará una organización política para luego conformar un nuevo partido político en 2025.
Hasta 2020, existían más de 18 mil cooperativas registradas en México, con una membresía superior a los ocho millones de personas.
Iztapalapa es la alcaldía más afectada, seguida de Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc y Tlalpan.
La delincuencia y la inseguridad en el país atemorizan, acorralan, azotan y se apoderan con más frecuencia de la sociedad; pero lo más preocupante es la sensación que indudablemente se va creando en la mente de los mexicanos.
El presidente del PAN capitalino, Andrés Atayde, pidió al gobierno de la Ciudad de México invertir en el Sistema de Aguas, dado que la sequía “no se soluciona con discursos ni promesas”.
Por casi tres años, el gobierno estatal ha ignorado las demandas la gente humilde, denunció la organización.
Se aplicará a las categorías de servicios educativos de las misiones culturales, así como a las del personal docente de educación básica de tiempo completo.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Para la historia: jóvenes mexicanos ganan medalla de oro en Olimpiada de Economía
Vigencia del manifiesto comunista
Prepárate: el World Press Photo 2025 llega al Museo Franz Mayer
El proyecto Saguaro destruirá al “acuario del mundo”
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera