Cargando, por favor espere...

AMLO no asistirá a la Asamblea General de la ONU
Andrés Manuel López Obrador anunció este viernes que no asistirá a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.
Cargando...

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador anunció este viernes que no asistirá a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el próximo 17 de septiembre, en su lugar irá el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

"No, no voy a acudir. Pero voy a estar muy bien representado por Marcelo Ebrard", respondió.

En marzo pasado, dijo que lo habían invitado a la reunión, pero que aún no había decidido su asistencia.

"Sí, me están invitando, pero vamos a ver. Lo más importante (de viajar al extranjero) es buscar acuerdos en beneficio del país. Es importantísima la ONU, estas reuniones, pero todavía no lo decido", pronunció aquella vez.

La Asamblea General es uno de los órganos principales de las Naciones Unidas, donde discuten temas de interés mundial, como el desarrollo sostenible, la paz y la seguridad, el cambio climático, la igualdad de género, con la participación de 193 países miembros de la organización, de acuerdo con la ONU.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El  pasajero tendrá que pagar ahora 12 pesos por los primeros cinco kilómetros del viaje y 25 centavos más por cada kilómetro adicional.

El deplorable nivel de la oratoria del tabasqueño no es una excepción, es ciertamente singular, pero no por raro, sino por pésimo.

Hay una crisis que nuestros gobernantes no quieren ver, pero que millones de familias resienten más que nunca: el hambre, que causa terror y empieza a asesinar brutalmente a muchas personas.

En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?

El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.

Se confirma que la sentencia emitida por el Presidente de la Republica de “primero los pobres” se está cumpliendo, pues son a los más pobres a quienes sus decisiones golpean directamente.

“Terrible, ominosa y vulgar, usar el aparato estatal para desviar recursos hacia un partido”, afirmó Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE.

Es necesario que de cara a la “nueva normalidad”, se diseñe urgentemente un plan dotado con los recursos indispensables para crear empleos.

En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.

Una arbitrariedad tras otra: en el diseño y ejecución del programa de vacunación se impone cínicamente el interés político electoral del Presidente y de Morena, el chantaje a los necesitados.

La actual política de comunicación del gobierno ha repercutido en la prensa con el despido de decenas de profesionales.

Durante los primeros 18 meses de gobierno de AMLO ha habido casi el mismo número de homicidios que en los primeros cuatro años del gobierno de Felipe Calderón.

Rubén Moreira recalcó que el planteamiento del Ejecutivo Federal no busca mejorar la impartición de justicia, sino cobrar cuentas con la Corte.

Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.

AMLO se niega a ofrecer un verdadero y estructurado plan económico que rescate nuestro país.