Cargando, por favor espere...
Casi a la mitad del sexenio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el país se cae a pedazos por la falta de oficio político de los principales dirigentes de Morena. En plena campaña electoral ante los comicios de junio próximo, México sufre los estragos de la pandemia de Covid-19, que ha provocado ya medio millón de muertos y casi dos millones y medio de contagios. El virus se ha ensañado con los mexicanos porque el gobierno no se previno adecuadamente; entre sus acciones tardías destaca la falta de atención al personal sanitario que, desde el principio, hace lo que puede sin el apoyo oficial. La campaña de vacunación avanza lentamente debido a su muy mala estrategia de operación; solo cuatro millones de personas han sido vacunados con dos dosis, cifra equivalente al 3.2 por ciento del total de la población.
El Presidente y el partido oficial están destruyendo a México. La pobreza ha entrado a los hogares de más millones de mexicanos; y la falta de recursos económicos en las familias ha incrementado el empleo informal en gran parte del país; la inseguridad pública y la violencia delictiva generan terror en la población y el gasto público en salud, educación e infraestructura urbana básica ha disminuido sustancialmente.
Palacio Nacional se ha convertido en el escenario de una comedia televisiva que se trasmite de lunes a viernes; “la estrella” usa su púlpito para promover su agenda política y arremeter contra sus enemigos o adversarios como él los llama. En ese escenario responde preguntas de reporteros de medios de comunicación poco conocidos, pero “amistosos”; en tanto que los periodistas independientes e “irritantes” –como ocurre con los de los diarios Reforma y Latinus– son apartados, desoídos y condenados de palabra.
La falta de solución a los graves problemas socioeconómicos de México comienza a irritar a la población, como se advierte en el silencio mayoritario de la gente, en el que quizás haya algún presagio. ¿La razón? Casi a la mitad de su mandato, AMLO se ha dedicado a la autopromoción en vez de abordar los problemas que ofreció resolver; estos problemas figuran en sus folclóricos discursos, pero como parte de las 80 mentiras diarias que emite en sus conferencias matutinas.
AMLO identifica los problemas que perturban a la sociedad y está consciente de que las elecciones del seis de junio pueden convertirse en el tribunal que juzgue su mal gobierno; por ello ha decidido jugar al autoritarismo y dirigirse hacia una dictadura, marcando a cada paso el deslinde “estás con nosotros o contra nosotros”; por eso no soporta ninguna crítica.
Nathaniel Parish Flannery, analista político y escritor especializado en asuntos de América Latina, escribió en la revista Forbes que “algunas de sus luchas (de AMLO) se pueden atribuir a la arrogancia, la incompetencia, la ignorancia o la inexperiencia. Pero lo preocupante de López Obrador es que exige adulación y conformidad ideológica de sus aliados y simpatizantes. Muestra poco interés en aprender de sus errores. Como líder, tiene un enfoque implacable e inquebrantable en la consolidación del poder y poca ambición por ejercer el poder que ya tiene”. El politólogo agrega que “AMLO elige enfurecerse en lugar de comprometerse. Evita el difícil proceso de reformar y fortalecer de manera significativa las instituciones de México. Casi tres años desde que fue elegido para comenzar su histórica presidencia, López Obrador continúa haciendo campaña en lugar de gobernar”.
El Presidente es una amenaza para la democracia mexicana; propicia la violación de los derechos humanos y estigmatiza a los organismos autónomos, como el INE. Muchos mexicanos soportan en silencio hambre, injusticias, pobreza y miseria extrema, pero este silencio no ayuda. La ilusión de la 4T como “la esperanza de los pobres contra los desmanes de los ricos”, se ha diluido en poco tiempo; hoy, la única forma de evitar que México se fracture a causa de la incompetencia, ocurrencias y gracejos de Morena es la organización política del pueblo para dejar de ser polvo humano y convertirse en voluntad, en una roca con la fuerza y la capacidad necesarias para decir no al autoritarismo en los comicios de junio. Ya es hora de que todos, al unísono y con voz estentórea, defendamos nuestra sagrada libertad y luchemos por una verdadera democracia donde sea el pueblo el que elija a sus representantes y los funcionarios públicos tengan verdadera vocación de servicio.
Se contabilizaron 261 muertes dentro de las Fuerzas Armadas.
En su cuenta de Twitter, Loret de Mola difundió las características de este medio, el cual estará ubicado en México.
Alejandro Murat sigue los pasos de AMLO y don Alfredo del Mazo. La soberbia gubernamental en los estados y en el país, no tiene límite.
Expertos señalan inviabilidad del proyecto.
México tenía una estimación del 1.1% en el crecimiento económico, actualmente tiene una estimación del -9.5%.
Una madre de familia asistió llorando a la escuela diciendo que su hija no tiene celular para comunicarse con los maestros y que en su casa no tienen televisor y tampoco cuentan con Internet .
“Lo que vemos es que las autoridades se han dedicado a desprestigiar, ellos argumentan que personal de salud de primera línea ya se encuentran cien por ciento vacunados y eso no es cierto".
En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.
Solo cuando gobierne el pueblo, pues hoy no es así, podremos salir de los atropellos que se cometen con el doble discurso de la 4T.
La opción de los negocios como forma de sustentar la lucha revolucionaria es una innovación de Antorcha entre los movimientos populares del mundo, pues sabíamos que depender del gobierno o de particulares nos sometería a compromisos.
La 4T sigue sin mostrar que es un gobierno nuevo y diferente, y sigue sin mostrar que es capaz de trabajar por el pueblo resolviendo y atacando los principales problemas de fondo; la pobreza y miseria lacerantes.
Senadores deben demostrar que realmente representan al pueblo de México y que su desempeño en esos altos cargos se traduce en la protección de la salud.
La UNAM se refirió al documento que estuvo circulando en redes sociales el pasado fin de semana con los proyectos de López Obrador.
“La situación laboral del país y la economía no están en una situación boyante como parece desprenderse de las afirmaciones del presidente de la República”.
El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).