Cargando, por favor espere...
El embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, comentó que las decisiones del gobierno de México, generan incertidumbre, ya que, por un lado, pretende atraer más inversiones, sin embargo “espanta la inversión” debido a que no respeta las reglas del juego.
Por ello, advirtió a los empresarios de su país, que no es momento para invertir en México. “Tampoco les puedo mentir, tampoco les puede decir que es un momento oportuno para invertir en México, si se ven cosas muy desalentadoras para la inversión extranjera”.
Al participar en un foro virtual convocado por la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), el diplomático indicó que ha recibido llamadas de inversionistas que buscan traer su capital a México, pero dijo “no les puedo mentir de lo que está ocurriendo”.
Landau, sostuvo que no conviene a ninguna nación dar información ajena a lo que está pasando en México como consecuencia del Covid-19.
Por otro lado, el embajador de Estados Unidos en México, calificó de positivo el eventual encuentro entre los mandatarios Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump.
Pero el “mercado” no es una entelequia, un ente abstracto, sino algo muy concreto, cuyo contenido está constituido, principalmente, por los intereses de los grandes corporativos, en busca de la máxima ganancia.
“Buscamos prepararnos de manera científica para dar el conocimiento no solo al paciente, sino también a los médicos"
En seguridad vamos de mal en peor, las autoridades se han visto rebasadas por la delincuencia y nada de lo que ofrecieron lo han cumplido, señaló el senador Juan Manuel Fócil Pérez.
El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.
Cuando la producción deja de ser un proceso individual y se convierte en uno en el que intervienen muchas personas
A partir del miércoles 10 de junio las sucursales bancarias de la capital abrirán sus puertas al público a las 10 de la mañana y el cierre lo definirá cada institución.
Sería un mecanismo para inhibir, para perseguir y con la posibilidad de que se haga uso de un “garrote” ahora legalizado. Hasta ahora la gente que era señalada podía acudir a un juez, ampararse y reclamar legalmente.
Tener un Presidente enfermo y no verlo por varios días ha demostrado que el Gobierno se ha convertido en el Gobierno de un solo hombre, uno que no escucha a su gabinete...
El monto asignado al sector cultural en el PEF 2019 representa una reducción real
Estudiantes del país realizarán este jueves 26 de agosto cadenas humanas en protesta por la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador y la SEP.
Los mexicanos, incluidos sus partidarios, deben reflexionar ante los hechos cuando decidan responder objetivamente a esta pregunta: ¿cómo deja AMLO a México?
Las fiscalías estatales y federales han reportado un total de 193 mil 548 homicidios dolosos, esto durante la administración de AMLO.
Los resultados de Fernando Vilchis son más que mediocres. Sin duda la opinión de sus gobernados es que todo el mal trabajo.
Ahora todo México sabe que el Primer Mandatario carece de los mínimos conocimientos de economía y de una elemental flexibilidad mental para reevaluar lo hecho y corregir el rumbo; que tampoco dispone de un pensamiento científicamente.
Además de mentir y calumniar, el Presidente está haciendo algo mucho peor: empobrecer más al pueblo de México y gobernar para los ricos, quienes están bien y mejor porque mantiene “en calma” a los pobres.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Redacción