Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Con 375 votos a favor, 75 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este día en lo general la Revocación de Mandato y Consulta Popular, por lo que ahora pasa a los Congresos locales.
Con ello, el Presidente de México podría ser revocado de su cargo, aunque con ciertos candados, como es el requerimiento del 3 por ciento de la lista nominal, unos 3 millones de personas.
Los que votaron en contra, fueron los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) y varios de los que no pertenecen a ninguna fuerza política.
Juan Carlos Romero Hicks, presidente de los diputados panistas señaló que respaldaron la propuesta, debido a que genera mayor desconfianza en la democracia, al tiempo que lo calificó como un golpe autoritario.
“No apoyamos la Revocación de Mandato y Consulta Popular porque es un golpe autoritario, que provoca más miedo que confianza, más incertidumbre que entusiasmo y más inestabilidad para un país atrapado en la parálisis”, escribió en su cuenta de Twitter.
Para fundamentar el dictamen, la diputada Miroslava Carrillo Martínez, de Morena, señaló que la reforma tiene como objetivo fortalecer los mecanismos de participación ciudadana como la consulta popular y la revocación de mandato.
Con ello, enfatizó, se propone incorporar el derecho a votar en las consultas populares sobre temas de trascendencia regional y que estas puedan ser convocadas por los ciudadanos de una o más entidades federativas, en un número equivalente, al menos, a 3% de los inscritos en la lista nominal de electores.
El diputado José Elías, del PAN, sostuvo que un país no se trata de un solo hombre. “La democracia no se basa en la popularidad del presidente de la República y México vive una realidad muy dolorosa, en donde existen los homicidios de Chihuahua, la falta de presupuesto para el campo y la falta de atención en hospitales”.
La austeridad proclamada por el Presidente está dirigida contra los campesinos y los trabajadores de otros sectores productivos.
Irregularidades en la Cuenta Pública; pagos "post mortem" a adultos mayores, que hasta febrero superaba los 60 mdp; se profundizó la crisis en salud, son algunos resultados de Morena y AMLO en el Gobierno.
A la clase patronal se le exige muy poco: que colabore con un 3.15 por ciento del salario del trabajador.
Las decisiones de política pública tienen costos, algunos muy altos, como los que tuvo que pagar el presidente Enrique Peña Nieto por decidirse a hacer las reformas estructurales para poner a México en el proceso de desarrollo capitalista que se necesitab
Los hechos demuestran que no estamos ante una clase política nueva, sino ante la misma de siempre y con los mismos errores, los mismos manejos.
Los cómputos distritales le atribuyen a la presidenta electa 35 millones de sufragios, mientras que AMLO logró reunir 30 millones en 2018.
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) canceló la licitación pública correspondiente al segmento norte del Tramo 5 del Tren Maya.
Muchos de los actuales legisladores buscarán su reelección –según la reforma aprobada por Morena el pasado 18 de marzo– y este hecho disminuirá la oferta interna.
La pobreza en México se ha mantenido durante los últimos 20 años debido a la falta de empleos, salarios insuficientes, aplicación de programas sociales deficientes y la corrupción.
Entonces, ¿de dónde aquello de que el pueblo está feliz, feliz, feliz? Es solo una más de las fabulaciones del Presidente.
La tasa de delitos asociados al cobro de piso y pago de cuotas al crimen organizado pasó de 5.1 a 7.67 por cada 100 mil habitantes: Sesnsp.
García fue cuestionado sobre si la decisión obedece a los resultados electorales en los estados, lo que negó.
La finalidad de modificar la ley que rige a las asociaciones religiosas es permitir mayor injerencia gubernamental en los asuntos de conciencia y en la libertad de culto, así como minar al Estado Laico.
El gobierno de EE. UU. corroboró que el equipo de campaña de AMLO recibió dinero del Cártel de Sinaloa; a cambio, AMLO le daría protección y participaría para elegir al Procurador General de la República.
Con 109 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el pleno de la cámara alta dio luz verde al dictamen
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Escrito por Redacción