Cargando, por favor espere...

Desapariciones en la CDMX aumentaron 400% en sólo 4 años
La escasa información sobre el número de desapariciones en el registro de la CBPCM es tan alarmante como que la fiscal Ernestina Godoy asegure que en el incremento del 400% en desapariciones, hay muchas que “son ausencias voluntarias”.
Cargando...

A decir de la doctora en antropología e investigadora Elena Azaola, este incremento resulta más fidedigno porque proviene del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública Federal (SESPF), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México (CBPCM).

 

La especialista sitúa el incremento en 400 por ciento porque, desde que esta comisión inició sus actividades en 2020, el número de las personas desaparecidas es inconsistente debido a que hay algunas que han sido encontradas y otras de las que se desconoce el paradero, lo que quizá se debe a que las autoridades tienen “el deseo de bajar los números para que no parezca que hay tantos desaparecidos.

“Las alcaldías donde ha habido más desaparecidos son Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Álvaro Obregón y Venustiano Carranza pero, como sabemos, estas alcaldías son las de mayor población. Sería importantísimo que las alcaldías también se fueran sumando a este esfuerzo de entender qué tipo de desapariciones prevalecen en cada localidad”, destacó.

Elena Azaola pidió que se haga un esfuerzo serio para que, con base en la Ley General en Materia de Desaparición (promulgada en 2017) y la Ley de Búsqueda de la Ciudad de México (2019), las labores de localización se efectúen coordinadamente por todas las instituciones involucradas y una sola base de datos.