Cargando, por favor espere...

Menos presupuesto para Salud en la CDMX
La Secretaría de Salud de la CDMX tuvo una reducción de 5.9 por ciento.
Cargando...

Mientras que la Secretaría de Salud de la Ciudad de México tendrá un menor presupuesto para ejercer en el próximo año 2024 con una reducción de 5.9 por ciento; la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) recibirá un incremento de 3.5 por ciento, respecto con el presupuesto 2023.

Con base en el paquete económico 2024 que el gobierno de la Ciudad de México entregó el jueves 30 de noviembre a la presidenta de la mesa directiva del Congreso de la Ciudad de México, Gabriela Salido Magos, la Secretaría de Salud tuvo una reducción que pasó de 13 mil 958 millones de pesos a 13 mil 128 millones 885 mil 361 pesos.

Caso contrario sucederá con la SSC, misma que ejercerá para 2024 un total de 26 mil 179 millones 747 mil 727 pesos.

El paquete económico 2024 propone un presupuesto de egresos para la capital del país de 267 mil 965.4 millones de pesos que implica un incremento de 7.9 en términos nominales respecto al presupuesto 2023.

Asimismo, el presupuesto entregado por la secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González contempla a las secretarías de Inclusión y Bienestar (SIBISO) con un incremento de 12 por ciento; Medio Ambiente con 7.8 por ciento y Cultura con 6 por ciento; asimismo, para el Instituto de Vivienda que espera una asignación de cuatro mil 741 millones 721 pesos.

De aprobarse la iniciativa de Finanzas por el Congreso de la Ciudad de México, sin ningún cambio, SIBISO pasaría de tener un presupuesto de dos mil 542 millones 944 mil 110 pesos a dos mil 848 millones 164 mil 110 pesos.

De dicho presupuesto, 755 millones 158 mil 800 pesos serían para la ejecución de políticas sociales, entre ellos comedores para el Bienestar a los que se les detonaría 450 millones de pesos, Servidores de la Ciudad de México al que irán 174 millones 960 mil pesos; Mejoramiento Barrial y Comunitario para el Bienestar, con 100 millones de pesos y Atención Social Inmediata a Poblaciones Prioritarias, 30 millones 198 mil 800 pesos.

Finalmente, para la secretaría del Medio Ambiente el presupuesto pasaría de mil 348 millones 296 mil 786 pesos de 2023 a mil 454 millones 596 mil 669 pesos para 2024. En tanto que la Secretaría de Cultura pasaría de mil 15 millones 257 mil 97 pesos a mil 76 millones 185 mil 727 pesos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La planta móvil permanecerá en las inmediaciones del Parque San Lorenzo.

Para evitar accidentes en el marco de la celebración del 214 aniversario del inicio de la Independencia de México

Se trata del segundo ataque directo contra un funcionario de esa demarcación en fechas recientes.

Legislador presenta iniciativa en el Congreso Local para reforzar la prohibición del trabajo infantil.

El Metro, Metrobús, Trolebús y Cablebús también registraron reducciones en el número de usuarios.

El próximo 19 de noviembre la Comisión anunciará los nombres de los aspirantes que cumplieron con todos los requisitos, a fin de que el 20 de noviembre arranque la precampaña.

“Desde el pasado 15 de enero no sabemos nada de Lorenza Cano... De quien sí sabemos es del Gabinete de Seguridad federal que todos días se reúne a tomar café con el presidente para organizar cómo combatir… a la oposición”, criticó Álvarez Icaza.

De no tener soluciones de las autoridades de gobierno capitalinas, el líder del Movimiento de Pueblos, Comunidades y Organizaciones Indígenas, Pascual de Jesús González, afirmó que permanecerán en plantón de manera indefinida en la plancha del Zócalo.

La ocupación hotelera durante la Semana Mayor se mantendrá entre el 70 y el 85 por ciento en la Ciudad de México.

Denunciaron actitudes arbitrarias de Morena en Ciudad de México

El documento fue recibido, firmado y sellado este jueves a las 10:30 horas por el Congreso de la Ciudad de México, y va dirigido a la presidenta de la Comisión de Gobierno, Gabriela Salido.

Cuajimalpa, Milpa Alta y Tlalpan registrarán las temperaturas más bajas

Las listas de candidatos a senadores y diputados federales perfilados por el PAN y PRI demuestran que siguen alejadas de la ciudadanía, afirmó el senador Emilio Álvarez.

Desde hace cinco años, vecinos de la colonia Lindavista han tenido agua intermitente en sus hogares, situación que atribuyen a la antigüedad del drenaje y construcción de torres de departamentos en la zona.

El incremento del 11 por ciento equivale a 400 millones de pesos adicionales al ejercicio fiscal de 2024.