Cargando, por favor espere...
Mientras que la Secretaría de Salud de la Ciudad de México tendrá un menor presupuesto para ejercer en el próximo año 2024 con una reducción de 5.9 por ciento; la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) recibirá un incremento de 3.5 por ciento, respecto con el presupuesto 2023.
Con base en el paquete económico 2024 que el gobierno de la Ciudad de México entregó el jueves 30 de noviembre a la presidenta de la mesa directiva del Congreso de la Ciudad de México, Gabriela Salido Magos, la Secretaría de Salud tuvo una reducción que pasó de 13 mil 958 millones de pesos a 13 mil 128 millones 885 mil 361 pesos.
Caso contrario sucederá con la SSC, misma que ejercerá para 2024 un total de 26 mil 179 millones 747 mil 727 pesos.
El paquete económico 2024 propone un presupuesto de egresos para la capital del país de 267 mil 965.4 millones de pesos que implica un incremento de 7.9 en términos nominales respecto al presupuesto 2023.
Asimismo, el presupuesto entregado por la secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González contempla a las secretarías de Inclusión y Bienestar (SIBISO) con un incremento de 12 por ciento; Medio Ambiente con 7.8 por ciento y Cultura con 6 por ciento; asimismo, para el Instituto de Vivienda que espera una asignación de cuatro mil 741 millones 721 pesos.
De aprobarse la iniciativa de Finanzas por el Congreso de la Ciudad de México, sin ningún cambio, SIBISO pasaría de tener un presupuesto de dos mil 542 millones 944 mil 110 pesos a dos mil 848 millones 164 mil 110 pesos.
De dicho presupuesto, 755 millones 158 mil 800 pesos serían para la ejecución de políticas sociales, entre ellos comedores para el Bienestar a los que se les detonaría 450 millones de pesos, Servidores de la Ciudad de México al que irán 174 millones 960 mil pesos; Mejoramiento Barrial y Comunitario para el Bienestar, con 100 millones de pesos y Atención Social Inmediata a Poblaciones Prioritarias, 30 millones 198 mil 800 pesos.
Finalmente, para la secretaría del Medio Ambiente el presupuesto pasaría de mil 348 millones 296 mil 786 pesos de 2023 a mil 454 millones 596 mil 669 pesos para 2024. En tanto que la Secretaría de Cultura pasaría de mil 15 millones 257 mil 97 pesos a mil 76 millones 185 mil 727 pesos.
El libro trata sobre el origen de la Universidad Autónoma Chapingo.
Son decisiones de Bertha Noelia Mares Silva, quien condiciona los beneficios; ella hace política con los comedores por órdenes directas del jefe de Gobierno, denunciaron usuarios.
Se registraron 252 carpetas de investigación por robos en el Metrobús.
Las campañas políticas previas a las elecciones del dos de junio transcurren en un ambiente de violencia pocas veces visto; actores de perturbación son el crimen organizado y algunas autoridades del Gobierno Federal.
Surgen avances inmediatos en el caso CDMX, frente a la inacción en el multihomicidio de jóvenes en Guanajuato.
Para realizar el trámite se requiere solicitar una cita a través de la página oficial del gobierno.
TEPJF será la instancia encargada en revisar el caso de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc.
Este martes 19 de noviembre, en las principales avenidas de la Ciudad de México, se llevarán a cabo cinco movilizaciones.
El operativo será permanente y responde a la violencia registrada en los últimos días.
El primer año de bachillerato sigue siendo para los jóvenes, el periodo más crítico para el abandono escolar.
Tras las acusaciones del Presidente, trabajadores del PJF y organizaciones civiles que participaron en defensa del INE, marcharán el próximo domingo hasta el Zócalo capitalino desde las 11 horas.
Alumnos de Odontología, Psicología y Optometría entregaron pliego petitorio; denuncian acoso y falta de respuesta institucional.
En 2024, México produjo 23.5 millones de toneladas de maíz e importó un volumen similar.
El nuevo registro busca no solamente regular el aumento de rentas, sino también que los inquilinos no padezcan las prácticas abusivas más comunes.
Las olas de calor durarán hasta siete días consecutivos.
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
Presentan propuesta para cambiar impuesto al alcohol
Fosa clandestina en Veracruz: ahí hallaron a la maestra Irma Hernández
Fernández Noroña tiene a asistentes con sueldo fuera de nómina
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera