Cargando, por favor espere...

Menos presupuesto para Salud en la CDMX
La Secretaría de Salud de la CDMX tuvo una reducción de 5.9 por ciento.
Cargando...

Mientras que la Secretaría de Salud de la Ciudad de México tendrá un menor presupuesto para ejercer en el próximo año 2024 con una reducción de 5.9 por ciento; la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) recibirá un incremento de 3.5 por ciento, respecto con el presupuesto 2023.

Con base en el paquete económico 2024 que el gobierno de la Ciudad de México entregó el jueves 30 de noviembre a la presidenta de la mesa directiva del Congreso de la Ciudad de México, Gabriela Salido Magos, la Secretaría de Salud tuvo una reducción que pasó de 13 mil 958 millones de pesos a 13 mil 128 millones 885 mil 361 pesos.

Caso contrario sucederá con la SSC, misma que ejercerá para 2024 un total de 26 mil 179 millones 747 mil 727 pesos.

El paquete económico 2024 propone un presupuesto de egresos para la capital del país de 267 mil 965.4 millones de pesos que implica un incremento de 7.9 en términos nominales respecto al presupuesto 2023.

Asimismo, el presupuesto entregado por la secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González contempla a las secretarías de Inclusión y Bienestar (SIBISO) con un incremento de 12 por ciento; Medio Ambiente con 7.8 por ciento y Cultura con 6 por ciento; asimismo, para el Instituto de Vivienda que espera una asignación de cuatro mil 741 millones 721 pesos.

De aprobarse la iniciativa de Finanzas por el Congreso de la Ciudad de México, sin ningún cambio, SIBISO pasaría de tener un presupuesto de dos mil 542 millones 944 mil 110 pesos a dos mil 848 millones 164 mil 110 pesos.

De dicho presupuesto, 755 millones 158 mil 800 pesos serían para la ejecución de políticas sociales, entre ellos comedores para el Bienestar a los que se les detonaría 450 millones de pesos, Servidores de la Ciudad de México al que irán 174 millones 960 mil pesos; Mejoramiento Barrial y Comunitario para el Bienestar, con 100 millones de pesos y Atención Social Inmediata a Poblaciones Prioritarias, 30 millones 198 mil 800 pesos.

Finalmente, para la secretaría del Medio Ambiente el presupuesto pasaría de mil 348 millones 296 mil 786 pesos de 2023 a mil 454 millones 596 mil 669 pesos para 2024. En tanto que la Secretaría de Cultura pasaría de mil 15 millones 257 mil 97 pesos a mil 76 millones 185 mil 727 pesos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Ha llegado el momento de entrar a la discusión “incómoda” que incluye regular el uso del vital líquido, atender las deficiencias de la red de distribución y cobrar más a quien más gasta el recurso.

Más de 200 organizaciones convocaron a una marcha el domingo 18 de febrero para exigir que los mexicanos puedan salir a “votar en paz” el próximo 2 de junio.

Durante la kermés, se ofrecerán de manera gratuita diversos servicios veterinarios.

La precandidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, afirmó que es necesario devolver los recursos para fortalecer a las policías municipales.

Durante su conferencia semanal, el titular de la Miguel Hidalgo criticó que en cinco años la que hoy quiere ser Presidenta no haya consensado un instrumento de planeación que venía por mandato constitucional.

Por falta de insumos, medicamentos y personal; así como irregularidades en la transición de la Sedesa al IMSS Bienestar, este día personal del sector salud marchará al Zócalo de la CDMX.

Podrían ser ejecutados en un periodo máximo de tres años.

Por presunto desvío de recursos públicos el PAN capitalino presentó una denuncia ante la Contraloría local contra el administrador de "Los Pilares" en la capital del país, Javier Hidalgo.

Al grupo parlamentario del PRI no le van a imponer nada con sus amenazas. Vamos a mantenernos firmes, estaremos listos el 8 de enero para votar contra la ratificación de Godoy, afirmó Tania Larios, diputada del PRI.

El objetivo es analizar conjuntamente prioritario tema de la soberanía y autosuficiencia alimentaria.

El candidato a la jefatura de gobierno por MC, Salomón Chertorivski, presentó su propuesta de seis puntos para combatir el desabasto de agua en las 16 alcaldía la de la CDMX.

El gobierno de la CDMX que encabeza Martí Batres, busca “sembrar” comercios irregulares en la demarcación al otorgar permisos de uso de suelo para bares, antros y restaurantes con venta de bebidas alcohólicas, denunció el alcalde Mauricio Tabe.

Mediante un foro, legisladores buscan abordar temas cruciales como la implementación de tecnologías limpias, la reducción de emisiones y la justicia energética.

Para garantizar la integridad física de los candidatos que participarán en las próximas campañas electorales, el Congreso capitalino solicitó mayor intervención de la SSC en la alcaldía Cuauhtémoc.

La denuncia ante la Fiscalía capitalina fue interpuesta contra el titular del Sacmex, Rafael Carmona.