Cargando, por favor espere...

Internacional
China tiene la red de Internet más rápida del mundo
La Red Troncal trasmite a 1,2 terabits, lo que equivale a 1.200 gigabits por segundo.


La nueva red de internet de China denominada “Red Troncal” es capaz de transferir datos equivalentes a 150 películas de alta definición en solo un segundo, ya que los trasmite a 1,2 terabits, lo que equivale a 1.200 gigabits por segundo, entre Pekín en el norte, Wuhan en el centro de China y Guangzhou en la provincia sureña de Guangdong.

Lo anterior fue publicado en el medio informativo de Hong Kong llamado South China Morning Post; periódico que también dio a conocer que al Red Troncal está conformada por tres mil kilómetros de cableado de fibra óptica, la cual se puso en operación en julio pasado y oficialmente se lanzó el lunes 27 de noviembre tras superar todas las pruebas operativas. Fue desarrollada conjuntamente por la Universidad de Tsinghua, China Mobile, HUAWEI y CERNET.com Corporation.

Al respecto, el integrante de la Universidad de Tsinghua, Xu Mingwei, destacó que la nueva red troncal de Internet es una opción más barata y fácil de gestionar, la cual sustituye hasta 10 vías regulares que solían transportar la misma cantidad de datos a 100 gigabits por segundo.

Cabe destacar que la nueva red de China está muy por arriba de la de Estados Unidos, nación que completó la transición a su Internet2 de 5ª generación con 400 gigabits por segundo. 

De la Academia China de Ingeniería y líder del proyecto de Infraestructura de Tecnología de Internet del Futuro de China (FITI), Wu Jianping, señaló que “la línea ultrarrápida no solo fue una operación exitosa, también brinda a China la tecnología avanzada para construir una Internet aún más rápida y no tiene precedentes en todo el mundo… Además, está abierto a la sociedad y es capaz de apoyar ensayos experimentales de estructuras de red innovadoras”.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

“Dos linajes solos hay en el mundo, como decía una agüela mía, que son el tener y el no tener” (Miguel de Cervantes).

El recorrido incluye proyecciones de luz, escenografías temáticas y zonas para tomar fotografías.

La compañía tecnológica informó a medios especializados que los datos comprometidos incluyen información general, como nombres de usuarios y empresas, pero no contraseñas.

El proyecto estará respaldado por la empresa Nvidia y será presentado en noviembre próximo

Estados Unidos (EE. UU.) destruyó el pacífico proyecto nuclear iraní, usando a Israel.

Guerrero, Veracruz, Michoacán, Sinaloa y Guanajuato son los estados más afectados por la violencia.

Hace 30 años nadie conocía la palabra meme, hoy es un término de cultura general.

La incursión de las herramientas tecnológicas en la enseñanza de la matemática lleva varias décadas.

Ahora, los servicios de streaming se han apoderado de la información audiovisual.

Solo algunos microorganismos anaeróbicos podrían resistir en estas condiciones, ya que no dependen del oxígeno para sobrevivir.

La democracia es una forma de Estado y el Estado es una forma de dominación.

El éxito de lo Hecho en China debe verse como una prueba de que “es posible para todos la construcción de un mundo mejor”.

A China sólo le bastó con liberar un producto para echar abajo todo el humo que traía consigo la inteligencia artificial occidental.

El envío transfronterizo de basura de países ricos a países pobres en los que la regulación ambiental es muy laxa y la capacidad de reciclaje es mucho menor que en los países de origen.

El chatbot DeepSeek apuesta por el “código abierto”, lo que implica bajos costos y alta eficiencia.