Cargando, por favor espere...

Nacional
México, uno de los países más letales para ejercer el periodismo
Desde el año 2000, 162 periodistas han sido asesinados; 42 de ellos en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.


Foto principal: La Jornada

México está catalogado como uno de los países más peligrosos del mundo para el ejercicio del periodismo, ubicándose entre naciones como Siria, Pakistán y Afganistán; desde el año 2000, la organización independiente Artículo 19 ha documentado 162 asesinatos de periodistas por ejercer su profesión; de ellos 42 se han registrado en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ante ello, el Partido de Acción Nacional (PAN) exigió, en el Congreso de la Ciudad de México, a la Secretaría de Gobernación (SEGOB) que refuerce o en su caso rediseñe los mecanismos de protección para periodistas.

El coordinador de la bancada panista en el Congreso del blanquiazul, Federico Döring Casar y la diputada local también del PAN, Ana Villagrán, coincidieron en que “la integridad de quienes ejercer esta profesión, se ha visto amenazada por el crimen organizado e incluso, por actores políticos o gobernantes que no toleran la crítica”.

Tal es el caso de la presunta amenaza que recibió la periodista Lourdes Mendoza por parte del hijo mayor del presidente José Ramón López Beltrán, quien, tras ser exhibido en redes sociales por su asistencia al evento del Gran Premio de México, advirtió a la profesional de la comunicación que “debería preocuparse más por su mísera integridad”.

A este suceso, los legisladores sumaron el vandalismo, la amenaza y el robo que sufrió Rafael Loret de Mola, padre del periodista Carlos Loret de Mola: “se llevaron un celular y una laptop; a cambio dejaron un papel con una amenaza en el que se leen las iniciales “AMLO”, acompañado por un cuchillo atravesado…”.

Finalmente, reiteraron el llamado a la SEGOB para que modifique los esquemas de protección a periodistas: “ya deben parar este tipo de ataques a las voces críticas y la censura con violencia a quienes opinan distinto al régimen que encabeza MORENA en México; los del gremio se sienten cada vez más vulnerables a ser víctima de algún atentado”.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.

Legislador presenta iniciativa para atender diabetes tipo 1 en niñas, niños y adolescentes en CDMX.

Menos de una décima parte de estas especies están protegidas bajo la NOM-059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Chiapas encabeza la lista de entidades afectadas por el gusano barrenador con dos mil 74 casos.

Más de 24 millones de personas presentan un rezago significativo.

Los envíos de dinero del exterior registraron su mayor tropiezo desde 2009.

El discurso oficial contrasta con las proyecciones internacionales y la percepción del sector privado.

El análisis “Más becas, menos equidad” refiere que desde que se eliminó el criterio de focalización en 2019, los hogares con mayores ingresos han recibido más presupuesto de becas.

Otra vez suena el réquiem. Intelectuales nostálgicos, analistas de la prensa hegemónica y políticos de derecha entonan lamentos por la supuesta muerte de la democracia mexicana

Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.

El crecimiento fue respaldado por exportaciones y utilidades empresariales

Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit serán los más afectados.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la visita de Marco Rubio al país para el próximo 3 de septiembre

La discriminación se agrava cuando se cruza con otras formas de desigualdad, como el género o la clase social.