Cargando, por favor espere...

México, uno de los países más letales para ejercer el periodismo
Desde el año 2000, 162 periodistas han sido asesinados; 42 de ellos en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Cargando...

Foto principal: La Jornada

México está catalogado como uno de los países más peligrosos del mundo para el ejercicio del periodismo, ubicándose entre naciones como Siria, Pakistán y Afganistán; desde el año 2000, la organización independiente Artículo 19 ha documentado 162 asesinatos de periodistas por ejercer su profesión; de ellos 42 se han registrado en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ante ello, el Partido de Acción Nacional (PAN) exigió, en el Congreso de la Ciudad de México, a la Secretaría de Gobernación (SEGOB) que refuerce o en su caso rediseñe los mecanismos de protección para periodistas.

El coordinador de la bancada panista en el Congreso del blanquiazul, Federico Döring Casar y la diputada local también del PAN, Ana Villagrán, coincidieron en que “la integridad de quienes ejercer esta profesión, se ha visto amenazada por el crimen organizado e incluso, por actores políticos o gobernantes que no toleran la crítica”.

Tal es el caso de la presunta amenaza que recibió la periodista Lourdes Mendoza por parte del hijo mayor del presidente José Ramón López Beltrán, quien, tras ser exhibido en redes sociales por su asistencia al evento del Gran Premio de México, advirtió a la profesional de la comunicación que “debería preocuparse más por su mísera integridad”.

A este suceso, los legisladores sumaron el vandalismo, la amenaza y el robo que sufrió Rafael Loret de Mola, padre del periodista Carlos Loret de Mola: “se llevaron un celular y una laptop; a cambio dejaron un papel con una amenaza en el que se leen las iniciales “AMLO”, acompañado por un cuchillo atravesado…”.

Finalmente, reiteraron el llamado a la SEGOB para que modifique los esquemas de protección a periodistas: “ya deben parar este tipo de ataques a las voces críticas y la censura con violencia a quienes opinan distinto al régimen que encabeza MORENA en México; los del gremio se sienten cada vez más vulnerables a ser víctima de algún atentado”.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El incremento en los casos de influenza se relaciona con la disminución en la cobertura de vacunación.

La planta clandestina operaba con eficiencia, mientras la refinería emblemática no logra cumplir sus compromisos de producción

“(La reforma) pone de manifiesto un verdadero fraude a la Constitución, un efecto corruptor de rango constitucional".

Los Servidores de la Nación les informaron que los recursos no habían llegado.

Claudia Sheinbaum aclaró que el resto del mundo mantendrá el nombre original. Además, destacó que este nombre está registrado a nivel internacional.

La emigración hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido la única opción que miles de habitantes del llamado “Triángulo del Norte” (Honduras, El Salvador y Guatemala) tienen para salvar sus vidas. Esta región, vital para la geopolítica estadounidense.

A partir de este mes, tendrá que enfrentar una crisis de seguridad pública que ha provocado más de 195 mil homicidios dolosos.

Los manifestantes fueron ignorados por completo por parte del presidente y del propio gobernador Adán Augusto.

Durante el sexenio de AMLO surgieron 12 nuevos ultrarricos.

Estudiantes del país realizarán este jueves 26 de agosto cadenas humanas en protesta por la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador y la SEP.

Las exportaciones totales de productos desde México sumaron 51 mil 915.5 millones de dólares.

Creado apenas el año pasado, el Sistema Estatal Anticorrupción de Veracruz (Seaver) está a punto de desaparecer en la entidad veracruzana por la falta de recursos financieros.

Con esta actitud se demuestra una vez más que cuando las mayorías reclaman modificar leyes a su favor, no son escuchadas; pero que no ocurre lo mismo con la iniciativa privada.

100 por ciento de aumento salarial y basificación inmediata, son solo algunas demandas de los maestros de la CNTE.

Esta intención llega al descaro con el caso Lozoya, con el cual quiere perseguir públicamente a sus enemigos políticos y desprestigiarlos.