Cargando, por favor espere...

Nacional
Luisa María Alcalde Luján es electa presidenta de Morena e hijo de AMLO como secretario de Organización
Alcalde Luján fue la única aspirante en registrarse para dirigir el Comité Ejecutivo Nacional de Morena.


La actual secretaria de Gobernación de México, Luisa María Alcalde Luján, fue electa este domingo por militantes de Morena para ocupar el cargo de presidenta nacional del partido. En un Congreso nacional extraordinario, también fue electo Andrés Manuel López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), como secretario de Organización.

Alcalde Luján fue la única aspirante en registrarse para dirigir el Comité Ejecutivo Nacional de Morena. En una votación a favor y de manera unánime de todos los delegados asistentes al cónclave, la joven abogada de 37 años fue ungida como la nueva lideresa del partido oficialista y sustituirá a Mario Delgado Carrillo, próximo secretario de Educación Pública en el gobierno de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

En la renovación de la dirigencia en el World Trede Center de Ciudad de México, Carolina Rangel Gracida fue nombrada como nueva secretaria general; Iván Herrera Zazueta, en la secretaría de Finanzas; Aarón Enríquez García, en la de Jóvenes; Camila Martínez Gutiérrez, en Comunicación; Manuel Alejandro Robles Gómez, en Mexicanos en el Exterior; Arturo Martínez Núñez, en Artes y Cultura; y Manuel Zavala Salazar, como responsable de Movimientos Sociales.

Minutos después y ante el pleno del Congreso morenista, la nueva dirigencia rindió protesta a sus nuevas funciones. 

¿Quién es Luisa María Alcalde?

Luisa María Alcalde es hija de Bertha Luján Uranga, una de las fundadoras de Morena y cercana a AMLO, y de Arturo Alcalde Justiniani, abogado sindicalista. Es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestra en Derecho por la Universidad de California en Berkeley, California, EE. UU. Fue diputada plurinominal por Movimiento Ciudadano de 2012 a 2015. 

Con la llegada de López Obrador a la presidencia, ocupó el cargo de titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de 2018 a 2023. Actualmente es secretaria de Gobernación, el segundo puesto más importante en la jerarquía del gobierno mexicano.


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Obras.jpg

En 2021 disponibles en la plataforma Compranet, e identificó un uso excesivo de las adjudicaciones directas (8 de cada 10 contratos han sido dados por esta vía).

Crece temor de “narco-elección” en comicios del 2 de junio

La polémica creció luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue señalado por presuntamente recibir dos millones de dólares en 2006 por parte del Cártel de Sinaloa.

estentor.jpg

No es cierto que Sheinbaum esté entre los gobernantes mejor evaluados; contar con 59 por ciento de aprobación en realidad significa que solo cinco de cada 10 capitalinos la respaldan.

asesinato.gif

Nuestra sociedad se encuentra sumergida en un ambiente que lejos de educar al individuo por el buen camino lo está llevando al individualismo, a ser un mexicano agresivo y autoritario

Elestado.jpg

Por eso, quienes depositan esperanzas en este gobierno son víctimas de una ilusión que mella el espíritu, adormece la conciencia, y lleva a admirar al supuesto benefactor y a esperar la dádiva, en lugar de luchar y exigir.

din.jpg

Ocho de cada 10 contratos que el gobierno de López Obrador suscribe para sus compras, son adjudicación directa (80%), práctica que más propicia actos de corrupción, según los especialistas.

camp2.jpg

Millones de hectáreas de tierra cultivables ya no producen, pues sus propietarios las abandonaron para buscar empleos aquí o en EE. UU., debido, entre otras, a las trabas burocráticas de los programas de apoyo gubernamental.

estentor.jpg

La propuesta de AMLO es una maniobra política para el futuro electoral mediato y para desviar la atención de las exigencias y denuncias que los mexicanos ya están haciendo.

Zavaleta.jpg

La retórica de los ciudadanos a los que recurre MC suena bien, pero tampoco ofrece una alternativa que supere a la coalición Sí por México.

Economia.jpg

La demagogia y el carácter antipopular de la 4T quedaron suficientemente exhibidos; sin embargo, nuestro más profundo deseo en este nuevo año es que el pueblo mexicano siga luchando

esténtor.jpg

AMLO tendría un 12 por ciento de aceptación; eso sí, con una acelerada tendencia a la baja.

morena.jpg

La ley garrote aprobada por la mayoría morenista del Congreso local, penalizará hasta con 20 años de cárcel

encuentro.jpg

En ambos países se despliega actualmente una campaña electoral. Trump y su partido tratan de obtener la reelección; AMLO y Morena luchan por conservar su amplia mayoría en el Congreso de la Unión y repetir su triunfo en 2024.

Coyomeapan.jpg

Los inconformes manifiestan que seguirán luchando dentro de la legalidad para que en su municipio prevalezca la justicia, tranquilidad y bienestar de la población.

principal.jpg

Termina 2019, el primer año del gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T); el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) correspondiente al año que toca su fin, fue un presupuesto plagado de recortes.