Cargando, por favor espere...
Catalina Monreal, excandidata a la alcaldía de Cuauhtémoc por Morena, presentó un recurso de impugnación ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) con base en la falta de perspectiva de género de la Sala Regional de la CDMX, que normalizó costumbres patriarcales de manera sistemática antes, durante y después del proceso electoral.
El documento elaborado por su equipo legal señaló que, tras un análisis exhaustivo de las expresiones del bloque opositor, integrado por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), se evidencian críticas que desvalorizan a las mujeres en política.
Además, se critica que estas expresiones se fundamentaron en lazos familiares en lugar de reconocer logros individuales y trayectorias, perpetuando la idea de que las mujeres no pueden alcanzar el éxito por sí mismas.
El equipo legal de Monreal destacó irregularidades ante los principios constitucionales y convencionales requeridos para la validez de las elecciones, así como errores procesales en la valoración de pruebas clave. Asimismo, argumentó que la Sala Regional no aplicó las jurisprudencias de la Sala Superior ni los pronunciamientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre los alcances de la libertad de expresión.
Finalmente, Catalina Monreal solicitó a los magistrados de la Sala Superior del TEPJF que analicen el caso con perspectiva de género, con el fin de que, a partir de esta resolución, se logre mayor claridad en las jurisprudencias sobre Violencia Política de Género y se evite que futuras mujeres sean violentadas o minimizadas.
La decisión también incluye a su suplente y padre, Miguel Ángel Yunes Linares.
Una vez concluido el periodo de precampañas, el 3 de enero de 2024 el órgano de gobierno de Va por la CDMX definirá a la persona que ocupará la candidatura.
Propondrán candidatos independientes salidos de la sociedad civil y serán ellos los que abanderen sus causas.
La decisión se tomó tras un análisis exhaustivo de las circunstancias y en cumplimiento con los principios y normas del PAN.
A partir del próximo jueves 27 de junio arranca la segunda ronda de foros de discusión sobre la reforma judicial.
El presidente Andrés Manuel López Obrador miente al decir que “ya cumplió 99 de sus 100 promesas de campaña”, afirmó el excandidato presidencial, Ricardo Anaya.
Luisa Gutiérrez Ureña reconoció que los panistas y militantes del blanquiazul de la capital deben enfrentarse a la maquinaria electoral del gobierno encabezado por Morena.
Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón, serían las alcaldías que se dividirían a propuesta de los legisladores del PAN.
Marko Cortés asegura que no se reflejó el entusiasmo social en las urnas.
Ricardo Anaya negó las razones de AMLO en su iniciativa para eliminar organismos autónomos como el INAI, el IFT, la Cofece y la CRE, entre otras, al considerar de una mentira que sean muy costosos.
La oposición ha dedunciado la falta de presencia de la CNDH ante los feminicidios o el asesinato de periodistas, entre otros, ¿qué le espera a los mexicanos cuando otros organismos autónomos caigan bajo el poder de Palacio Nacional?
ASF detecta desfase millonario en cuentas públicas que asciende a ocho mil mdp.
El diputado Federico Chávez solicitó al jefe de Gobierno, Martí Batres, enviar al Congreso CDMX la terna de las personas para que se designe al sustituto que concluya el periodo en la alcaldía Benito Juárez.
La contienda tuvo una participación de 50 por ciento del padrón conformado por 277 mil militantes.
La CDMX está sometida al crimen y no es “pactando” como se soluciona el problema: Barrera Marmolejo.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Llega a la final Donovan Carrillo en campeonato celebrado en Corea del Sur
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera