Cargando, por favor espere...

Morena tiñe de guinda la Ciudad de México
Con respecto a las alcaldías, Morena y sus aliados consiguieron el triunfo en 11 de 16
Cargando...

Con un total del 96.2 por ciento de las actas capturadas en el Programa de Resultados Electorales Preliminares 2024, la candidata a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Clara Brugada Molina, de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, conformada por Morena, PT y Verde Ecologista de México, mantiene una preferencia en la votación del 51.7 por ciento sobre sus dos contrincantes.

Por su parte, el abanderado de la coalición “Va X CDMX” del PAN, PRI y PRD, cuenta con un 39.03 por ciento de los votos emitidos el pasado 2 de junio; mientras que el aspirante de Movimiento Ciudadano, sólo ha conseguido hasta el momento 7.38 por ciento de la preferencia del electorado que acudió a ejercer su legítimo derecho al voto.

Con respecto a las alcaldías, Morena y sus aliados consiguieron el triunfo en 11 de 16; las que retuvieron son: Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco y Venustiano Carranza y las tres más que ganaron fueron Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras y Tlalpan.

Mientras tanto, la coalición del PAN, PRI Y PRD sólo retuvo Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Cuajimalpa y Coyoacán.

Los resultados oficiales aún tardarán en darse a conocer, toda vez que será hasta el miércoles cinco de junio cuando comiencen los cómputos distritales, según conforme a la información de la autoridad electoral; sin embargo, de confirmarse los resultados del PREP, la alcaldía Álvaro Obregón estará gobernada por Javier López Casarín quien cuenta con el 47.16 por ciento de los votos a su favor, según la última actualización de las 13:40 horas.

De igual manera, con los últimos resultados del PREP, Nancy Núñez Reséndiz gobernará la alcaldía de Azcapotzalco con 51.52 por ciento, en Gustavo A. Madero estará al frente Ricardo Lozano con una votación del 55.10 por ciento a su favor; Lourdes Paz en Iztacalco con un 49.07 por ciento; Aleida Alavez con 63.98 por ciento en Iztapalapa; José Mercado en Magdalena Contreras con una preferencia de 46.58 por ciento y José Rivero en Milpa Alta con 46.53 por ciento.

Asimismo, por parte de Morena gobernará Araceli Hernández la alcaldía de Tláhuac con 46.46 por ciento de votación a su favor; Gabriela Hernández en Tlalpan con un 52.65 por ciento; Evelyn Parra en Venustiano Carranza con 53.94 por ciento y Circe Camacho en Xochimilco con 49.52 por ciento.

Por su parte, de la coalición “Va X CDMX”, el candidato que gobernarán la alcaldía de Benito Juárez es Luis Alberto Mendoza Acevedo con una votación del 69.27 por ciento a su favor; Coyoacán será administrada por José Gutiérrez quien obtuvo 49.23 por ciento; Carlos Orvañanos estará al frente de Cuajimalpa; Alessandra Rojo en Cuauhtémoc con un voto preferencial del 46.67 del electorado y Mauricio Tabe en Miguel Hidalgo con 54.33 por ciento.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La cerrazón del gobierno de Blanco Bravo no solo afecta a las familias de los agremiados a Antorcha Campesina, incluye en muchos sectores de la sociedad.

Este 22 de julio se reunirá el Consejo General del INE para debatir la imposición de multas por un total de mil 420 millones de pesos.

144 de las 210 presas que hay en el país se encuentran en menos del 50 por ciento de su capacidad.

En México hay una manipulación y una esclavitud “mentales” operadas desde Palacio Nacional a través de los medios de comunicación y la entrega de dinero, cuya obnubilación es pagada con nuestros impuestos.

Vecinos de varias colonias de la MH interpusieron amparos en contra de la construcción de la Línea 3 del Cablebús, que impacta de manera irreversible al Bosque de Chapultepec.

México está entregado a las decisiones de EE. UU., por lo que sus decisiones como país están ligadas a las de los poderosos de Norteamérica. Así, eso de que el neoliberalismo está acabado por decreto es mentira. Y explico por qué.

El propósito de la petición es aclarar ante la ciudadanía los criterios bajo los cuales se ha autorizado la construcción de nuevos desarrollos habitacionales en la zona.

Después de los comicios no habrá nada nuevo, una vez encumbrados en el poder, los candidatos olvidarán sus compromisos. Las principales contiendas serán virtuales, lo que provocará mayor manipulación y promesas mucho más difusas.

Ciberdelincuentes envían mensajes falsos sobre multas de tránsito exigiendo pago inmediato para evitar sanciones.

Usuarios del Metro reportaron diversas afectaciones en las Líneas 3, 6 y 9.

Los partidos de oposición han denunciado el proceso de ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía CDMX, el cual se ha visto plagado de inconsistencias; a esto se suma la noticia de espionaje a opositores de parte del organismo.

De las nueve personas que se inscribieron para encabezar la Fiscalía capitalina, sobresale el nombre de Bertha María, hermana de Luisa María Alcalde.

El gobierno de la 4T ha entregado a los pobres como carne de cañón al crimen organizado, los ha llevado “a lo más profundo del pantano”. Pero más temprano que tarde, los morenistas pagarán las consecuencias.

PAN y PRI rechazaron la propuesta de la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, de desaparecer dicho organismo autónomo para transformarlo en una “defensoría del pueblo”.

Nueve colonias de la alcaldía Gustavo A. Madero resultarán afectadas.